
Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.
´
Recursos del royalty minero deben ser justificados, según el legislador
12 de septiembre de 2025
Irmina Herrera
Temuco, Chile – El diputado Stephan Schubert, del partido republicano, ha solicitado a todas las municipalidades de La Araucanía que detallen y justifiquen el uso de los recursos provenientes del Fondo de Comunas Mineras y el Fondo de Equidad Territorial. Esta exigencia se da tras la reciente investigación del Consejo para la Transparencia (CPLT), que reveló que más de 60% de los municipios que reciben este royalty no informaron sus gastos durante 2024 y 2025.
Schubert subrayó la importancia de la transparencia en la gestión de estos fondos públicos. "No podemos permitir que miles de millones de pesos lleguen a las municipalidades sin la debida supervisión", afirmó. Según el parlamentario, la adecuada rendición de cuentas es fundamental para garantizar que los recursos se utilicen para las necesidades reales de la comunidad. “No puede ser que los municipios dispongan de estos dineros como si fueran propios, sin rendir cuentas a la ciudadanía”, agregó.
El diputado recordó que la ley exige a las municipalidades reportar cada gasto con documentación oficial. Sin embargo, advirtió que este requerimiento no se estaría cumpliendo en muchos casos. “Los alcaldes deben entender que estos fondos no son un cheque en blanco”, enfatizó. “Cada peso tiene que ser acreditado, porque proviene del esfuerzo de la minería y debe invertirse en proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas”.
La preocupación de Schubert se intensifica debido a que la eliminación de la obligación de transparencia activa en la Ley de Presupuestos 2025 ha dificultado aún más la supervisión del uso de estos fondos. "Cuando se reduce la obligación de informar, se abre un espacio a la opacidad", destacó. “Por eso he solicitado información a los municipios de La Araucanía; es nuestra responsabilidad fiscalizar y asegurar que los recursos públicos no se malgasten ni se utilicen con fines ajenos a la comunidad”, añadió.
El diputado Schubert ha afirmado que mantendrá un seguimiento riguroso sobre la rendición de cuentas de los municipios en La Araucanía y no descarta tomar nuevas acciones si se detectan irregularidades. “La gente de nuestra región merece claridad sobre cómo se gastan estos recursos”, subrayó. “No basta con recibir fondos; hay que demostrar que se están utilizando de manera correcta, eficiente y transparente”.
El llamado del diputado está enmarcado en un contexto de creciente demanda por transparencia en la gestión pública. Dada la magnitud de los recursos que se manejan, es esencial que los ciudadanos puedan tener acceso a la información sobre el uso de estos fondos. La presión por una mejor rendición de cuentas podría verse reflejada en futuras normativas que regulen estos aspectos.
A medida que el debate sobre la transparencia y la rendición de cuentas avanza, el compromiso del diputado Schubert podría sentar un precedente en la gestión de recursos en La Araucanía. Las municipalidades deberán estar preparadas para responder y justificar el uso de los fondos que reciben, garantizando así que estos cumplan su propósito de beneficiar a la comunidad.

Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirma que su llegada a Corea del Sur para la cumbre APEC no está relacionada con Canadá.

El presidente Donald Trump subraya el carácter resolutivo del primer ministro indio, Narendra Modi, en medio de tensiones con Pakistán.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

Desacuerdo en torno a las restituciones: Generadoras aseguran que decisión fue autónoma y sin negociaciones.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El tipo de cambio inicia con una baja de $2,15 mientras el mercado espera decisiones clave del Banco Central y la evolución del cobre.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, sostiene que el escenario de la segunda vuelta presidencial en diciembre favorecería a la candidata comunista Jeannette Jara, si compite contra los candidatos de derecha.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

Un fenómeno inesperado se asoma en Chile: el respaldo silencioso hacia Harold Mayne-Nicholls, una muestra tangible de esperanza en tiempos de polarización.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.