´

Diputado Schubert exige transparencia en uso de recursos municipales de La Araucanía

Recursos del royalty minero deben ser justificados, según el legislador

12 de septiembre de 2025Irmina HerreraIrmina Herrera
Stephan Schubert
Stephan Schubert

Temuco, Chile – El diputado Stephan Schubert, del partido republicano, ha solicitado a todas las municipalidades de La Araucanía que detallen y justifiquen el uso de los recursos provenientes del Fondo de Comunas Mineras y el Fondo de Equidad Territorial. Esta exigencia se da tras la reciente investigación del Consejo para la Transparencia (CPLT), que reveló que más de 60% de los municipios que reciben este royalty no informaron sus gastos durante 2024 y 2025.

Urgencia de rendición de cuentas

Schubert subrayó la importancia de la transparencia en la gestión de estos fondos públicos. "No podemos permitir que miles de millones de pesos lleguen a las municipalidades sin la debida supervisión", afirmó. Según el parlamentario, la adecuada rendición de cuentas es fundamental para garantizar que los recursos se utilicen para las necesidades reales de la comunidad. “No puede ser que los municipios dispongan de estos dineros como si fueran propios, sin rendir cuentas a la ciudadanía”, agregó.

El diputado recordó que la ley exige a las municipalidades reportar cada gasto con documentación oficial. Sin embargo, advirtió que este requerimiento no se estaría cumpliendo en muchos casos. “Los alcaldes deben entender que estos fondos no son un cheque en blanco”, enfatizó. “Cada peso tiene que ser acreditado, porque proviene del esfuerzo de la minería y debe invertirse en proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas”.

Consecuencias de la falta de supervisión

La preocupación de Schubert se intensifica debido a que la eliminación de la obligación de transparencia activa en la Ley de Presupuestos 2025 ha dificultado aún más la supervisión del uso de estos fondos. "Cuando se reduce la obligación de informar, se abre un espacio a la opacidad", destacó. “Por eso he solicitado información a los municipios de La Araucanía; es nuestra responsabilidad fiscalizar y asegurar que los recursos públicos no se malgasten ni se utilicen con fines ajenos a la comunidad”, añadió.

Compromiso por la claridad en el manejo de recursos

El diputado Schubert ha afirmado que mantendrá un seguimiento riguroso sobre la rendición de cuentas de los municipios en La Araucanía y no descarta tomar nuevas acciones si se detectan irregularidades. “La gente de nuestra región merece claridad sobre cómo se gastan estos recursos”, subrayó. “No basta con recibir fondos; hay que demostrar que se están utilizando de manera correcta, eficiente y transparente”.

Conclusiones y próximas acciones

El llamado del diputado está enmarcado en un contexto de creciente demanda por transparencia en la gestión pública. Dada la magnitud de los recursos que se manejan, es esencial que los ciudadanos puedan tener acceso a la información sobre el uso de estos fondos. La presión por una mejor rendición de cuentas podría verse reflejada en futuras normativas que regulen estos aspectos.

A medida que el debate sobre la transparencia y la rendición de cuentas avanza, el compromiso del diputado Schubert podría sentar un precedente en la gestión de recursos en La Araucanía. Las municipalidades deberán estar preparadas para responder y justificar el uso de los fondos que reciben, garantizando así que estos cumplan su propósito de beneficiar a la comunidad.

Alicia StipicicAlcaldesa Protocolar de Punta Arenas Alicia Stipicic exige urgencia en iluminación de Ruta 9 Norte hacia el aeropuerto

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.