´

Juan Srdanovic: La eliminación del aporte basal a FF.AA. es imprudente

Aumento del riesgo de defensa y conectividad en Magallanes tras la propuesta de la Comisión Asesora sobre restructuración financiera. El candidato a diputado Juan Srdanovic Arcos advierte sobre consecuencias negativas en el apoyo a las Fuerzas Armadas.

Chile09 de septiembre de 2025Elena CarvajalElena Carvajal
Juan Sdranovic Arcos
Juan Sdranovic Arcos

En un contexto de creciente debate sobre el financiamiento de las Fuerzas Armadas de Chile, el candidato a diputado por la Región de Magallanes, Juan Srdanovic Arcos, ha expresado su preocupación ante la reciente propuesta de la Comisión Asesora para Reformas Estructurales al Gasto Público. La propuesta, que sugiere eliminar el aporte basal destinado a las FF.AA., plantea un serio desafío a la defensa nacional y a la conectividad en la zona más austral del país.

Un análisis crítico de la propuesta

Contexto de la propuesta

La Comisión Asesora ha presentado un total de 34 propuestas con el objetivo de racionalizar los recursos del Estado. Entre ellas, se destaca la eliminación de los incisos del artículo 103 de la Ley Orgánica Constitucional de las Fuerzas Armadas, que asegura un financiamiento mínimo para las FF.AA. Esta medida podría dejar a las Fuerzas Armadas sin el marco normativo necesario para garantizar inversiones estratégicas en defensa.

"El aporte basal proporcionó un marco normativo que asegura un financiamiento mínimo anual, en contraste con la volatilidad de los recursos asignados anualmente en la Ley de Presupuestos. Además, permite a las Fuerzas Armadas planificar y ejecutar proyectos complejos de mediano y largo plazo", comentó Srdanovic Arcos.

Consecuencias para Magallanes

La propuesta ha sido calificada por Srdanovic como "imprudente e inconveniente". Según el candidato, la disminución de recursos destinados a la defensa no solo pone en riesgo la seguridad nacional, sino que también afecta a la cohesión territorial en Magallanes. "Lejos de fortalecer nuestra defensa y cohesión territorial, se debilitarían las operaciones logísticas que son indispensables para nuestra región. No solo se trata de defensa; se trata de asegurar el desarrollo y la integración de Magallanes con el resto del país", agregó.

Repercusiones en la infraestructura crítica

La falta de un financiamiento constante tendría repercusiones directas en proyectos vitales para la conectividad regional, como el camino de Vicuña-Yendegaia y otras obras de abastecimiento y energía en comunidades como Puerto Williams. Srdanovic resaltó que en zonas extremas como Magallanes, el funcionamiento logístico y operativo de las Fuerzas Armadas es crucial.

"Reducir el presupuesto basal genera incertidumbre sobre cómo se sostendrán proyectos trascendentales para la conectividad. La idea de que se puedan recortar recursos en un área tan fundamental es inaceptable", enfatizó.

El papel de las Fuerzas Armadas en la proyección chilena hacia la Antártida

Srdanovic Arcos también recordó la importancia del respaldo de las Fuerzas Armadas en la proyección de Magallanes hacia el Territorio Chileno Antártico. Este apoyo no se limita a la defensa, sino que incluye aspectos logísticos y de abastecimiento en regiones aisladas.

"La reciente decisión de suboficiales de no emprender un vuelo en un avión Hércules C-130 con deficiencias de mantenimiento ilustra el compromiso por la vida humana. Esta seriedad es una muestra clara de la responsabilidad que asumen nuestras Fuerzas Armadas", dijo.

Una visión crítica sobre la seguridad nacional

El candidato alertó que la eliminación del aporte basal podría tener "potenciales repercusiones" en la seguridad nacional. Según Srdanovic, "quitarle recursos a las Fuerzas Armadas solo traerá más riesgos tanto para la seguridad nacional como para el abastecimiento en el territorio chileno antártico".

Argumenta que es indispensable contar con un financiamiento estable y predecible para garantizar la renovación y el mantenimiento de los equipos militares, así como la ejecución de proyectos estratégicos que apunten al fortalecimiento a largo plazo de la defensa nacional.

Cierre: un llamado a la reflexión

La propuesta de eliminar el aporte basal a las Fuerzas Armadas de Chile plantea serias interrogantes sobre el futuro de la defensa y la conectividad en Magallanes. La opinión de Juan Srdanovic Arcos recalca la necesidad de mantener un sistema de financiamiento sólido que respalde tanto la integridad territorial como el desarrollo integral de la región más austral del país.

La defensa y la seguridad nacional requieren enfoques integrales que no solo consideren los presupuestos, sino que contemplen el impacto a largo plazo en la vida y el bienestar de los ciudadanos de Magallanes.

Laura AlbornozKast solicita renuncia de Laura Albornoz y ENAP defiende su trayectoria y funciones

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Últimas noticias
Valeria Ponce y sus horóscopo diarios

Tu horóscopo para este jueves 30  de octubre del 2025

Valeria Ponce
TendenciaAyer

Descubre lo que los astros tienen para decirte hoy. Desde la ciudad de México, la tarotista Valeria Ponce te brinda predicciones sobre amor, trabajo y bienestar personal. Aprovecha las energías del día y encuentra en ellas una guía para tu verso diario.

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.