
Exploremos juntos lo que las estrellas tienen reservado para cada signo, mientras nos adentramos en un análisis detallado que considera no solo lo astrológico, sino también el amor, el destino y cómo nos jugamos cada día en el tablero de la vida
´
Aumento del riesgo de defensa y conectividad en Magallanes tras la propuesta de la Comisión Asesora sobre restructuración financiera. El candidato a diputado Juan Srdanovic Arcos advierte sobre consecuencias negativas en el apoyo a las Fuerzas Armadas.
Chile09 de septiembre de 2025En un contexto de creciente debate sobre el financiamiento de las Fuerzas Armadas de Chile, el candidato a diputado por la Región de Magallanes, Juan Srdanovic Arcos, ha expresado su preocupación ante la reciente propuesta de la Comisión Asesora para Reformas Estructurales al Gasto Público. La propuesta, que sugiere eliminar el aporte basal destinado a las FF.AA., plantea un serio desafío a la defensa nacional y a la conectividad en la zona más austral del país.
La Comisión Asesora ha presentado un total de 34 propuestas con el objetivo de racionalizar los recursos del Estado. Entre ellas, se destaca la eliminación de los incisos del artículo 103 de la Ley Orgánica Constitucional de las Fuerzas Armadas, que asegura un financiamiento mínimo para las FF.AA. Esta medida podría dejar a las Fuerzas Armadas sin el marco normativo necesario para garantizar inversiones estratégicas en defensa.
"El aporte basal proporcionó un marco normativo que asegura un financiamiento mínimo anual, en contraste con la volatilidad de los recursos asignados anualmente en la Ley de Presupuestos. Además, permite a las Fuerzas Armadas planificar y ejecutar proyectos complejos de mediano y largo plazo", comentó Srdanovic Arcos.
La propuesta ha sido calificada por Srdanovic como "imprudente e inconveniente". Según el candidato, la disminución de recursos destinados a la defensa no solo pone en riesgo la seguridad nacional, sino que también afecta a la cohesión territorial en Magallanes. "Lejos de fortalecer nuestra defensa y cohesión territorial, se debilitarían las operaciones logísticas que son indispensables para nuestra región. No solo se trata de defensa; se trata de asegurar el desarrollo y la integración de Magallanes con el resto del país", agregó.
La falta de un financiamiento constante tendría repercusiones directas en proyectos vitales para la conectividad regional, como el camino de Vicuña-Yendegaia y otras obras de abastecimiento y energía en comunidades como Puerto Williams. Srdanovic resaltó que en zonas extremas como Magallanes, el funcionamiento logístico y operativo de las Fuerzas Armadas es crucial.
"Reducir el presupuesto basal genera incertidumbre sobre cómo se sostendrán proyectos trascendentales para la conectividad. La idea de que se puedan recortar recursos en un área tan fundamental es inaceptable", enfatizó.
Srdanovic Arcos también recordó la importancia del respaldo de las Fuerzas Armadas en la proyección de Magallanes hacia el Territorio Chileno Antártico. Este apoyo no se limita a la defensa, sino que incluye aspectos logísticos y de abastecimiento en regiones aisladas.
"La reciente decisión de suboficiales de no emprender un vuelo en un avión Hércules C-130 con deficiencias de mantenimiento ilustra el compromiso por la vida humana. Esta seriedad es una muestra clara de la responsabilidad que asumen nuestras Fuerzas Armadas", dijo.
El candidato alertó que la eliminación del aporte basal podría tener "potenciales repercusiones" en la seguridad nacional. Según Srdanovic, "quitarle recursos a las Fuerzas Armadas solo traerá más riesgos tanto para la seguridad nacional como para el abastecimiento en el territorio chileno antártico".
Argumenta que es indispensable contar con un financiamiento estable y predecible para garantizar la renovación y el mantenimiento de los equipos militares, así como la ejecución de proyectos estratégicos que apunten al fortalecimiento a largo plazo de la defensa nacional.
La propuesta de eliminar el aporte basal a las Fuerzas Armadas de Chile plantea serias interrogantes sobre el futuro de la defensa y la conectividad en Magallanes. La opinión de Juan Srdanovic Arcos recalca la necesidad de mantener un sistema de financiamiento sólido que respalde tanto la integridad territorial como el desarrollo integral de la región más austral del país.
La defensa y la seguridad nacional requieren enfoques integrales que no solo consideren los presupuestos, sino que contemplen el impacto a largo plazo en la vida y el bienestar de los ciudadanos de Magallanes.
Exploremos juntos lo que las estrellas tienen reservado para cada signo, mientras nos adentramos en un análisis detallado que considera no solo lo astrológico, sino también el amor, el destino y cómo nos jugamos cada día en el tablero de la vida
Aumento del riesgo de defensa y conectividad en Magallanes tras la propuesta de la Comisión Asesora sobre restructuración financiera. El candidato a diputado Juan Srdanovic Arcos advierte sobre consecuencias negativas en el apoyo a las Fuerzas Armadas.
Laura Albornoz, directora de ENAP, es defendida por la empresa tras pedidos de dimisión. La petrolera aclara su funcionamiento y compromiso.
Al menos 19 personas fallecieron durante las manifestaciones en Nepal en respuesta a la censura de redes sociales y la corrupción gubernamental.
La Comisión de Salud del Senado de Chile ha dado un paso esencial hacia la legalización de la eutanasia, al aprobar su proyecto por tres votos a favor y dos en contra.
Laura Albornoz, directora de ENAP, es defendida por la empresa tras pedidos de dimisión. La petrolera aclara su funcionamiento y compromiso.
La Comisión de Salud del Senado de Chile ha dado un paso esencial hacia la legalización de la eutanasia, al aprobar su proyecto por tres votos a favor y dos en contra.
El mandatario lideró la inauguración del nuevo Puente Industrial Hualpén, que conecta San Pedro de la Paz y Hualpén, y resalta la importancia de la ciclovía para la movilidad en la Región del Biobío.
Ocho abanderados se enfrentarán en un debate crucial para sus campañas electorales el miércoles 10 de septiembre, generando expectativas sobre las estrategias y temáticas a abordar.
Camila Vallejo responde a Kast, defendiendo avances en seguridad y criticando su enfoque polarizador en medio de la crisis.
La nueva federalización del presupuesto inquieta a gobernaciones y ministerios mientras el ministro de Hacienda asegura que el enfoque se centra en las urgencias sociales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La histórica firma del primer CEOL con Enami para Salares Altoandinos potenciará la producción de litio y su impacto socioeconómico en el país.
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
Según la última encuesta de Criteria, Jeannette Jara alcanza un 30% de apoyo en la carrera presidencial, superando a José Antonio Kast.
Un guacamayo perdió la vida tras un ataque de un felino durante un espectáculo en Buin Zoo, generando indignación y demandas de seguridad.
Valeria Ponce, tarotista y experta en astrología de Ciudad de México, ofrece hoy su perspectiva sobre cómo los astros y las cartas del tarot influyen en nuestras vidas.
Anglo Teck plc: La unión que redefine el sector minero
Al menos 20 personas fallecieron en un ataque aéreo del ejército ruso en la región de Donetsk, según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Se acusa a Rusia de atacar a civiles en la población rural de Yarova.
El canciller alemán Friedrich Merz se pronuncia sobre la necesidad de reducir las tensiones comerciales con Estados Unidos, destacando el impacto negativo del proteccionismo.
La posible ofensiva de Estados Unidos contra cárteles de droga en Venezuela posiciona a Trump en una nueva línea dura contra Maduro.
Ocho abanderados se enfrentarán en un debate crucial para sus campañas electorales el miércoles 10 de septiembre, generando expectativas sobre las estrategias y temáticas a abordar.