
El Dólar en Chile cae a $944 mientras el cobre se fortalece
El dólar en Chile inicia en $944, con baja leve, mientras el cobre se revaloriza. Mercados atentos a la inflación en EE.UU.
´
Camila Vallejo responde a Kast, defendiendo avances en seguridad y criticando su enfoque polarizador en medio de la crisis.
Chile08 de septiembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El debate sobre la seguridad en Chile se intensifica. En medio de un clima político tenso, el Gobierno ha defendido su gestión ante las críticas del candidato presidencial José Antonio Kast, quien cuestionó la afirmación del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, de que el Ejecutivo “entregará un país normalizado” en esta materia. Este lunes, Kast expresó que "Chile no está en una situación normal", subrayando las recientes manifestaciones y el aumento de la criminalidad.
El exdiputado José Antonio Kast, representante del Partido Republicano, ha intensificado su ataque contra el Gobierno, señalando irregularidades y deficiencias en la actual gestión de seguridad. En su discurso, Kast propuso la implementación de un "Plan de marcha sin violencia" y una fiscalía antidisturbios. También sugirió el uso de tecnología avanzada y la introducción de elementos no letales para controlar situaciones de desorden público.
La ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, reaccionó a dichas críticas subrayando que tanto candidatos como candidatas tienen el deber y el derecho de presentar propuestas, aunque recalcó que la crítica a la gestión no debería desviar la atención de los logros alcanzados en la agenda de seguridad.
En una defensa apasionada de la gestión del Ejecutivo, Vallejo enfatizó que “los ingresos irregulares al país aumentaron un 797% entre 2018 y 2021”, según datos de la Policía de Investigaciones (PDI). Sin embargo, indicó que el Gobierno ha tomado medidas significativas, logrando una reducción del 48,3% en la inmigración irregular.
Vallejo también hizo hincapié en que la violencia rural ha escalado un 161% en los últimos años, pero que la administración actual ha conseguido reducirla en un 70% desde 2021. "La situación que encontramos era completamente crítica", afirmó la ministra, refiriéndose al legado de su predecesor en el cargo.
La discusión actual en torno a la seguridad en Chile no solo implica la corrección de problemas preexistentes, sino también el desarrollo de una política nacional efectiva. Vallejo señaló que "antes no había una política nacional contra el crimen organizado". Según ella, "dejaremos una mejor capacidad institucional al próximo gobierno", que contempla un mejoramiento en la coordinación de recursos y legislación relacionada.
La ministra también respondió a las acusaciones de Kast, argumentando que el Gobierno no solo promueve incrementos en las pensiones a través de reformas, sino que también enfrenta la creciente criminalidad y los desafíos que emergen de estas demandas. “No se puede confundir la crítica con el deseo de que el Gobierno no defienda sus logros”, aseveró Vallejo.
El aumento de la violencia y la criminalidad en Chile ha llevado a la ciudadanía a cuestionar la efectividad de las políticas de seguridad implementadas. Según estadísticas recientes, los homicidios han incrementado en números alarmantes, lo que hace aún más urgente la implementación de un plan que no solo responda a los hechos delictivos, sino que también prevenga que ocurran.
La ministra Vallejo argumenta que "el verdadero reto es enfrentar una institucionalidad que estaba debilitada, con cifras alarmantes desde días previos a nuestra llegada". Destacó que las políticas implementadas hasta ahora están encaminadas a enfrentar bandos de crimen que han logrado infiltrarse en el país a través de métodos irregulares.
En medio de un contexto político polarizado, la defensa del Gobierno en cuanto a la seguridad demuestra la complejidad del tema. Vallejo concluyó su argumento enfatizando que: “Lo que nos tocó enfrentar, no se lo deseamos a ningún otro”. Este desafío que enfrenta el gobierno actual no solo es sobre la seguridad pública, sino sobre cómo construir un Chile más seguro y cohesionado para el futuro.

El dólar en Chile inicia en $944, con baja leve, mientras el cobre se revaloriza. Mercados atentos a la inflación en EE.UU.

En entrevista con Juan Vallejos, el candidato a diputado Juan Pablo Sáez se defiende de acusaciones de violencia psicológica, destacando su absolución y denunciando el aprovechamiento de abogadas.

Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública

Descubre las predicciones astrológicas para cada signo este viernes 24 de octubre de 2025 y cómo aprovechar la temporada de Escorpio.

La CUT rechaza fallo de la Corte Suprema que desestima la "confianza legítima", exigiendo urgente reforma al empleo público en Chile.

El dólar en Chile inicia en $944, con baja leve, mientras el cobre se revaloriza. Mercados atentos a la inflación en EE.UU.

Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública

La CUT rechaza fallo de la Corte Suprema que desestima la "confianza legítima", exigiendo urgente reforma al empleo público en Chile.

La candidata presidencial Jeannette Jara aboga por reconducir a migrantes delincuentes y critica las relaciones con el gobierno venezolano.

Franco Parisi se muestra optimista en las elecciones presidenciales de Chile, apuntando a la clase media y utilizando un sistema de medición innovador.

Jeannette Jara expresa su descontento por la absolución en el caso SQM, resaltando la creciente desconfianza ciudadana hacia la política.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.

Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030

Cientos de personas se reunieron en Recoleta para honrar la memoria de Esteban Hermosilla, el niño de 12 años que perdió trágicamente la vida en un accidente de tránsito.

La candidata presidencial Jeannette Jara aboga por reconducir a migrantes delincuentes y critica las relaciones con el gobierno venezolano.

La CUT rechaza fallo de la Corte Suprema que desestima la "confianza legítima", exigiendo urgente reforma al empleo público en Chile.

Descubre las predicciones astrológicas para cada signo este viernes 24 de octubre de 2025 y cómo aprovechar la temporada de Escorpio.

Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.