
Chile destaca en la lucha contra el virus sincicial con el uso de Nirsevimab, logrando cero muertes en lactantes en dos años.
Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública
´
Un enfoque en la protección de Carabineros y el uso de tecnología para frenar la violencia en manifestaciones.
Chile08 de septiembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Este lunes, en Santiago, Chile, el candidato presidencial de los partidos Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, presentó su ambicioso Plan Marchas sin Violencia. Esta iniciativa busca fortalecer el respaldo a Carabineros en el contexto de las manifestaciones y propone el uso intensivo de tecnología e inteligencia para prevenir actos de violencia.
La propuesta de Kast surge en un entorno marcado por el debate sobre la seguridad y la paz social. En sus declaraciones, el candidato acusó a la izquierda de un posible retorno a la violencia. "Cuando pierdan el poder, volverán a la calle a desestabilizar el gobierno", afirmó. Además, resaltó que "la paz social se construye con ley, autoridad y justicia", en respuesta a las críticas lanzadas por varios opositores, incluido el esposo de Evelyn Matthei, quien había afirmado que un gobierno de Kast podría resultar en "menos paz social".
El paso más contundente de la propuesta de Kast es la implementación de sanciones para encapuchados y organizadores de marchas. A continuación, se detallan los principales puntos del plan:
Una de las propuestas más polémicas es la prohibición de capuchas, overoles y otros elementos que oculten la identidad de los manifestantes. Kast destacó la importancia de marchar "a cara descubierta", lo que, según él, generará un sentido de responsabilidad entre los participantes.
Kast subrayó que quienes convocan marchas tendrán que asumir la responsabilidad de los daños ocasionados. "El que convoque a una manifestación deberá pagar por los daños sufridos en la infraestructura pública y privada", afirmó. Esta medida busca desincentivar la violencia y los desmanes que a menudo acompañan las manifestaciones.
El plan también propone un control de identidad más riguroso y la aplicación efectiva de la Ley de Seguridad Interior del Estado. Para ello, se plantea el uso de armas disuasivas que faciliten el control del orden público sin generar un uso excesivo de la fuerza.
Una de las medidas más significativas del Plan Marchas sin Violencia es la protección de la identidad de Carabineros y agentes del orden público. La propuesta incluye resguardar el rostro y la identidad de estos funcionarios para evitar represalias y garantizar su seguridad durante las manifestaciones.
Además, Kast anunció la intención de estudiar la creación de una Fiscalía Antidisturbios dedicada exclusivamente a abordar delitos relacionados con manifestaciones y disturbios públicos. Esta medida, busca asegurar la justicia y la correcta aplicación de las leyes en estos contextos.
Las reacciones a las propuestas de Kast no se han hecho esperar. Por un lado, sus partidarios consideran que el plan es necesario para garantizar la seguridad y la paz social. En contraste, algunos críticos argumentan que esta postura puede derivar en una criminalización de la protesta y podría limitar la libertad de expresión.
La presentación del Plan Marchas sin Violencia sitúa a José Antonio Kast en una posición firme en el debate sobre la seguridad pública en Chile. Con un enfoque en la protección de Carabineros y la responsabilidad de quienes organizan manifestaciones, busca establecer un nuevo paradigma en torno a la gestión de la protesta social. En un país donde las tensiones sociales han crecido, las medidas planteadas podrían tener un impacto significativo en el futuro del orden público y la convivencia.

Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública

Descubre las predicciones astrológicas para cada signo este viernes 24 de octubre de 2025 y cómo aprovechar la temporada de Escorpio.

La CUT rechaza fallo de la Corte Suprema que desestima la "confianza legítima", exigiendo urgente reforma al empleo público en Chile.

La candidata presidencial Jeannette Jara aboga por reconducir a migrantes delincuentes y critica las relaciones con el gobierno venezolano.

Franco Parisi se muestra optimista en las elecciones presidenciales de Chile, apuntando a la clase media y utilizando un sistema de medición innovador.

Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública

La CUT rechaza fallo de la Corte Suprema que desestima la "confianza legítima", exigiendo urgente reforma al empleo público en Chile.

La candidata presidencial Jeannette Jara aboga por reconducir a migrantes delincuentes y critica las relaciones con el gobierno venezolano.

Franco Parisi se muestra optimista en las elecciones presidenciales de Chile, apuntando a la clase media y utilizando un sistema de medición innovador.

Jeannette Jara expresa su descontento por la absolución en el caso SQM, resaltando la creciente desconfianza ciudadana hacia la política.

El Presidente Boric critica a diputados por sus ausencias y llama a avanzar en proyectos fundamentales como Sala Cuna para Chile y la reforma al CAE.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.

Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

¿Qué te depara el horóscopo de hoy? Descubre las influencias astrales que marcarán tus decisiones y te guiarán hacia nuevas oportunidades.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

La Municipalidad de Santiago enfrenta un embargo de bienes por $9.300 millones debido a un cuestionado acuerdo por la compra de la ex Clínica Sierra Bella. El alcalde Mario Desbordes critica la gestión de su predecesora, Irací Hassler.

Jeannette Jara enfrenta un desafío tras el rechazo de Eduardo Frei a su candidatura, buscando resiliencia y nuevas alianzas en un clima político incierto.

Celebración de un hito legal y social que transforma vidas en Chile

El presidente Trump anula su encuentro con Putin en Budapest, alegando improcedencia. Analizamos las razones y posibles repercusiones.

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.