
Valeria Ponce, tarotista y experta en astrología de Ciudad de México, ofrece hoy su perspectiva sobre cómo los astros y las cartas del tarot influyen en nuestras vidas.
´
Baja polémica en Televisión Nacional de Chile: Francisco Vidal deja el directorio mientras responde a acusaciones del candidato presidencial.
Chile08 de septiembre de 2025En una decisión que sacude el panorama político y mediático de Chile, Francisco Vidal anunció su renuncia a la presidencia del directorio de Televisión Nacional (TVN), a partir del 9 de septiembre. Esta dimisión se produce en un contexto de tensiones, especialmente tras las críticas lanzadas por el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien lo ha acusado de ser un instrumento político deslegitimador.
La salida de Vidal no solo marca un cambio en la dirección de TVN, sino que también destaca la situación del canal estatal en medio de un clima de polarización política. En un comunicado oficial, el canal confirmó la renuncia de Vidal y enfatizó la importancia del pluralismo en su dirección. “El pluralismo de TVN está garantizado por la composición política de su directorio”, declaró el ahora expresidente del directorio.
Vidal, al responder a las críticas de Kast, considera que su papel en el canal ha sido distorsionado. “Colocar en cuestión mi función es una ofensa a los siete directores que conforman el equipo de TVN”, señaló. Esta afirmación subraya un punto crucial: el compromiso del canal hacia la diversidad de opiniones y la credibilidad de la información que emite.
Las palabras de Kast no han pasado desapercibidas. Este lunes, el candidato acusó a Vidal de ser el "bot número uno de Chile", en el contexto de una controversia sobre la difusión de bots en contra del gobierno y de candidatas como Evelyn Matthei y Jeannette Jara. “La discusión se dará en el debate de TVN, donde me referiré a Francisco Vidal”, declaró Kast, generando un clima de suspenso y expectativa.
Vidal no esquivó la polémica. En sus declaraciones, argumentó que las críticas en su contra solo buscan desviar la atención de los problemas reales que enfrenta el país. “Sostener que mi presencia interviene en la pauta de prensa es una ofensa al profesionalismo del equipo periodístico”, enfatizó, defendiendo la integridad del trabajo realizado en el canal.
Vidal subrayó que su compromiso ha sido con el “principal activo” de un canal público: su pluralismo y credibilidad. La declaración fue contundente, considerando que espera que su salida sirva como un cierre a las controversias que han surgido en torno a su figura. “Espero que deje de ser un pretexto para ofender a los trabajadores del canal, a su directorio y, en particular, a sus periodistas”, declaró, reflejando la importancia de la solidaridad en el entorno laboral de TVN.
“Estoy convencido de que TVN cumple un rol insustituible para Chile: unir al país desde su diversidad, proyectar nuestra identidad al mundo y asegurar información plural y contenidos de calidad”, insistió. Su compromiso con el canal y sus trabajadores se traduce en un llamado a la unidad en medio de la adversidad que enfrenta la industria de la comunicación.
La controversia no es solo de Vidal; también refleja la feroz batalla política entre las distintas fuerzas en Chile. Kast ha sido un crítico constante de la administración actual y de lo que considera una falta de imparcialidad en los medios públicos. “Usar la plataforma pública para defender a la candidata de la continuidad es inadmisible”, aseguró, refiriéndose a la influencia que cree que tiene el canal en la política nacional.
El declive en la confianza hacia los medios tradicionales, resentido por el cambio en la percepción pública de las noticias y su apreciación en las plataformas digitales, ha exacerbado las tensiones. Esta situación se ha traducido en campañas agresivas y disputas entre figuras políticas y medios de comunicación.
Con la renuncia de Vidal, el directorio de TVN enfrenta un desafío significativo: restablecer la credibilidad y garantizar que el canal continúe siendo un espacio para el pluralismo y debate. La elección de su sucesor será crucial no solo para la estabilidad interna de TVN, sino también para su papel en la sociedad chilena.
La renuncia de Francisco Vidal es un momento decisivo en la historia reciente de TVN y la política chilena. La narrativa que rodea su salida destaca las tensiones entre la política y la responsabilidad informativa. En este clima de polarización, la garantía del pluralismo y la calidad informativa son más vitales que nunca.
Vidal ha dejado claro que, más allá de su renuncia, la lucha por una televisión pública transparente y balanceada debe continuar. “TVN es una plataforma indispensable para fortalecer la democracia en Chile”, concluyó, sentando un precedente significativo que resonará en el futuro cercano del canal.
Valeria Ponce, tarotista y experta en astrología de Ciudad de México, ofrece hoy su perspectiva sobre cómo los astros y las cartas del tarot influyen en nuestras vidas.
Camila Vallejo responde a Kast, defendiendo avances en seguridad y criticando su enfoque polarizador en medio de la crisis.
La nueva federalización del presupuesto inquieta a gobernaciones y ministerios mientras el ministro de Hacienda asegura que el enfoque se centra en las urgencias sociales.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, arremete contra el Partido Comunista, calificándolo de "no democrático" y enfocando su atención en la necesidad de unidad en la oposición.
Un enfoque en la protección de Carabineros y el uso de tecnología para frenar la violencia en manifestaciones.
Camila Vallejo responde a Kast, defendiendo avances en seguridad y criticando su enfoque polarizador en medio de la crisis.
La nueva federalización del presupuesto inquieta a gobernaciones y ministerios mientras el ministro de Hacienda asegura que el enfoque se centra en las urgencias sociales.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, arremete contra el Partido Comunista, calificándolo de "no democrático" y enfocando su atención en la necesidad de unidad en la oposición.
Un enfoque en la protección de Carabineros y el uso de tecnología para frenar la violencia en manifestaciones.
Un guacamayo perdió la vida tras un ataque de un felino durante un espectáculo en Buin Zoo, generando indignación y demandas de seguridad.
Jara acorta distancia con Kast; Matthei muestra un leve incremento en apoyo
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
La histórica firma del primer CEOL con Enami para Salares Altoandinos potenciará la producción de litio y su impacto socioeconómico en el país.
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La exalcaldesa de Maipú vuelve a la escena pública como una influyente promovedora de pymes desde su hogar.
Según la última encuesta de Criteria, Jeannette Jara alcanza un 30% de apoyo en la carrera presidencial, superando a José Antonio Kast.
Claridad Después de la Pérdida: Reflexiones Astrológicas del 8 de Septiembre de 2025
La candidata oficialista a la presidencia de Chile, Jeannette Jara, critica la actitud de José Antonio Kast en el debate sobre pensiones. Su ascenso en la encuesta Criteria la posiciona como favorita.
Jara acorta distancia con Kast; Matthei muestra un leve incremento en apoyo
Una comisión sugiere disolver la Secretaría General de Gobierno para reducir el gasto fiscal en un contexto de crisis económica.
Un guacamayo perdió la vida tras un ataque de un felino durante un espectáculo en Buin Zoo, generando indignación y demandas de seguridad.