
Chile destaca en la lucha contra el virus sincicial con el uso de Nirsevimab, logrando cero muertes en lactantes en dos años.
Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública
´
Un guacamayo perdió la vida tras un ataque de un felino durante un espectáculo en Buin Zoo, generando indignación y demandas de seguridad.
Chile08 de septiembre de 2025
Elena Carvajal
Un video que circuló intensamente en redes sociales ha revelado un trágico incidente en Buin Zoo, ubicado en Chile, donde un guacamayo fue atacado por un felino durante un espectáculo. A pesar de los esfuerzos del personal, el ave no sobrevivió a las heridas sufridas y la institución ha confirmado la revisión de sus protocolos de seguridad.
El lunes, circuló un video que muestra el momento en que un guacamayo es atacado por un serval, un felino de origen africano. En las imágenes, se observa cómo el personal del zoológico intenta rescatar al ave mientras el animador del espectáculo, de manera incongruente, asegura que “todo está bien”.
Lamentablemente, los esfuerzos fueron insuficientes. El Buin Zoo emitió un comunicado oficial informando que el guacamayo falleció a causa de las graves lesiones provocadas por el felino. La noticia ha causado una oleada de indignación y preocupación entre los visitantes y la comunidad en general.
Según el comunicado de Buin Zoo, el incidente ocurrió durante una de las muestras educativas del domingo 7 de septiembre. Se explica que el guacamayo, en un momento de distracción, se salió de su línea natural de presentación, permaneciendo tranquilo al borde de la entrada del anfiteatro a la espera del término del espectáculo. Cuando el ave intentó volar hacia la mano de su cuidador, el serval, en un instinto natural de caza, lo interceptó en pleno vuelo.
Esta situación ha llevado a que se cuestionen las medidas de seguridad implementadas durante los entretenimientos del zoológico. Aunque el equipo de Bienestar Animal actuó de manera rápida y el ave fue trasladada al Hospital Veterinario del zoológico, no fue suficiente para salvarla.
“El guacamayo salió de su línea natural de presentación no por falta de entrenamiento, sino porque esperaba el final de una actividad que debería haber sido segura”, declaró un vocero de Buin Zoo. Esta afirmación pone en evidencia la necesidad de seguir protocolos estrictos para garantizar la seguridad de los animales y del público.
Desde el zoológico han reiterado su compromiso con “la conservación, la educación y el cuidado de la fauna”. Sin embargo, la comunidad exige acciones inmediatas. “Una tragedia como esta no debería ocurrir en un lugar que se presenta como un refugio para la biodiversidad”, expresó un visitante.
En respuesta al incidente, las autoridades del Buin Zoo han anunciado una revisión exhaustiva de sus protocolos de seguridad. “Ya estamos reforzando las medidas para evitar que este tipo de incidentes vuelva a suceder. Agradecemos la preocupación y el cariño de todos nuestros visitantes”, comunicaron.
Esta es una oportunidad crítica para que el zoológico no solo ponga en marcha nuevas directrices, sino que también aborde las preocupaciones sobre cómo se manejan los espectáculos que involucran animales.
El ataque ha generado reacciones mixtas, con muchos asistentes expresando su consternación a través de las redes sociales. Algunos cuestionan las decisiones del personal del zoológico frente a la seguridad del guacamayo, mientras que otros argumentan que los animales no deben ser utilizados para entretenimiento en primer lugar.
“Si este es el resultado de un espectáculo, ¿vale la pena?”, se cuestiona un aficionado a la conservación que visitó el zoológico recientemente. La conversación ha cobrado fuerza y está generando un diálogo necesario sobre la ética y el bienestar animal.
El trágico desenlace de este guacamayo en Buin Zoo es un llamado de atención sobre la importancia de las buenas prácticas en el cuidado y manejo de animales en entornos controlados. La seguridad de los animales y del público debe ser una prioridad a la hora de realizar actividades educativas y recreativas.
El incidente ha puesto de relieve la responsabilidad que tiene cada zoológico en la educación y protección de la vida silvestre, y se espera que esta tragedia lleve a una revisión crítica de las políticas y procedimientos para prevenir futuros accidentes.

Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública

Descubre las predicciones astrológicas para cada signo este viernes 24 de octubre de 2025 y cómo aprovechar la temporada de Escorpio.

La CUT rechaza fallo de la Corte Suprema que desestima la "confianza legítima", exigiendo urgente reforma al empleo público en Chile.

La candidata presidencial Jeannette Jara aboga por reconducir a migrantes delincuentes y critica las relaciones con el gobierno venezolano.

Franco Parisi se muestra optimista en las elecciones presidenciales de Chile, apuntando a la clase media y utilizando un sistema de medición innovador.

Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública

La CUT rechaza fallo de la Corte Suprema que desestima la "confianza legítima", exigiendo urgente reforma al empleo público en Chile.

La candidata presidencial Jeannette Jara aboga por reconducir a migrantes delincuentes y critica las relaciones con el gobierno venezolano.

Franco Parisi se muestra optimista en las elecciones presidenciales de Chile, apuntando a la clase media y utilizando un sistema de medición innovador.

Jeannette Jara expresa su descontento por la absolución en el caso SQM, resaltando la creciente desconfianza ciudadana hacia la política.

El Presidente Boric critica a diputados por sus ausencias y llama a avanzar en proyectos fundamentales como Sala Cuna para Chile y la reforma al CAE.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.

Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

¿Qué te depara el horóscopo de hoy? Descubre las influencias astrales que marcarán tus decisiones y te guiarán hacia nuevas oportunidades.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

La Municipalidad de Santiago enfrenta un embargo de bienes por $9.300 millones debido a un cuestionado acuerdo por la compra de la ex Clínica Sierra Bella. El alcalde Mario Desbordes critica la gestión de su predecesora, Irací Hassler.

Jeannette Jara enfrenta un desafío tras el rechazo de Eduardo Frei a su candidatura, buscando resiliencia y nuevas alianzas en un clima político incierto.

Celebración de un hito legal y social que transforma vidas en Chile

El presidente Trump anula su encuentro con Putin en Budapest, alegando improcedencia. Analizamos las razones y posibles repercusiones.

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.