
El 6 de septiembre de 2025, la Luna Llena y un Eclipse ofrecen oportunidades de cambio y conexión. Explora tu camino personal.
´
Vallejo critica la reacción de Kast y habla sobre la responsabilidad en la desinformación.
Chile05 de septiembre de 2025En el contexto de las elecciones presidenciales en Chile, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, ha planteado serias preocupaciones sobre la red de bots atribuida al candidato republicano José Antonio Kast. En declaraciones contundentes, Vallejo subrayó la importancia de abordar la desinformación en la política actual y cuestionó la reacción del abanderado ante las acusaciones, afirmando que "no puede ser que la reacción del candidato sea instalar otra mentira". La ministra también comentó sobre la posibilidad de acciones judiciales, esclareciendo que, por ahora, no hay planes en ese sentido.
En una reciente entrevista, Vallejo enfatizó que el fenómeno de los bots es un problema que "toda la sociedad tiene que tomarse en serio". Al referirse a Kast, la ministra criticó su manejo de las acusaciones, señalando que "su única respuesta es otro ataque, desinformación". En un momento en el que la democracia chilena enfrenta desafíos, Vallejo instó a los candidatos a tomar una postura firme contra la desinformación y a promover la veracidad en el discurso político. "Es importante para resguardar nuestra democracia y convivencia", subrayó.
En respuesta a las acusaciones de la ministra, José Antonio Kast se mostró escéptico y cuestionó la validez de los informes, sugiriendo que la investigación está influenciada por intereses políticos. En un comentario que generó revuelo, dijo: “¿Quién es el periodista del área investigativa de Chilevisión? ¿Será un periodista de apellido Jara que es hermano de la candidata de la continuidad?” Su crítica se plantea en un contexto donde las acusaciones de manipulación y desinformación son recurrentes en el marco electoral.
La ministra Vallejo también destacó que el Gobierno ha estado trabajando en una agenda contra la desinformación. Mencionó la campaña "Aguanta, chequea y comparte" y la promoción de legislación para combatir este fenómeno, considerando que es un elemento crucial para mantener la información veraz en el espacio público. "No tenemos sobre la mesa ninguna acción judicial en este momento. Pero nunca se puede descartar nada en la medida en que avancen las investigaciones", afirmó, dejando la puerta abierta a posibles acciones futuras.
Durante su intervención, Vallejo hizo un firme llamado a los candidatos presidenciales para que asuman responsabilidad ante sus bases y promuevan un diálogo limpio y basado en hechos. "No es posible que alguien que aspira a la presidencia no repudie la desinformación", señaló. Este llamado a la responsabilidad es doblemente importante en un panorama donde las redes sociales son un canal predominante de difusión de información, tanto veraz como engañosa.
La circulación de información falsa puede tener un impacto significativo en el comportamiento del votante. La desinformación no solo distorsiona la realidad, sino que también crea divisiones dentro de la sociedad. Vallejo enfatizó que el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la información son fundamentales para el funcionamiento de una democracia saludable. Según la ministra, es crucial que todos los actores políticos trabajen para proteger estos derechos.
La política en Chile se ha caracterizado por polarizaciones crecientes en los últimos años. La llegada de bots y otras herramientas de manipulación digital ha agudizado esta división. En este contexto, el discurso que promueva la honestidad y la transparencia se vuelve indispensable. Vallejo se posiciona en este sentido, al abogar por una campaña basada en hechos y no en fábulas o mentiras.
La crítica abierta de Camila Vallejo a José Antonio Kast enfatiza la necesidad urgente de un debate político ético y transparente en Chile. La ministra ha dejado claro que la desinformación y la falta de responsabilidad no pueden seguir siendo características en el discurso político. Al mismo tiempo, la ausencia de acciones judiciales por parte del Gobierno no minimiza la gravedad de la situación; más bien, establece un compromiso hacia la construcción de un entorno electoral más justo.
El vigente desafío que plantea el fenómeno de los bots exige una respuesta colectiva de la sociedad y un compromiso firme por parte de los líderes políticos. Al final, el futuro de la democracia chilena en el contexto actual podría depender de la capacidad de sus líderes para enfrentar estas realidades y rechazar la desinformación como herramienta en la contienda política.
El 6 de septiembre de 2025, la Luna Llena y un Eclipse ofrecen oportunidades de cambio y conexión. Explora tu camino personal.
Un 84% se declara en contra de la ocupación ilegal de terrenos en Chile
El presidente Gabriel Boric se defiende ante acusaciones de la derecha sobre ser culpable del estallido social, afirmando que hay una falta de comprensión sobre la realidad chilena.
Vallejo critica la reacción de Kast y habla sobre la responsabilidad en la desinformación.
Un reciente estudio revela cómo el tiempo en el inodoro puede afectar la salud anorrectal
Un 84% se declara en contra de la ocupación ilegal de terrenos en Chile
El presidente Gabriel Boric se defiende ante acusaciones de la derecha sobre ser culpable del estallido social, afirmando que hay una falta de comprensión sobre la realidad chilena.
Un reciente estudio revela cómo el tiempo en el inodoro puede afectar la salud anorrectal
Comunicado de apoyo pone de manifiesto el compromiso de los Demócratas para enfrentar la impugnación presentada por la oposición en el Servel.
La histórica firma del primer CEOL con Enami para Salares Altoandinos potenciará la producción de litio y su impacto socioeconómico en el país.
Matrimonio de 66 años, operaba venta de droga desde una verdulería en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El fallo que blindó al ministro Mesa muestra la crisis de confianza en la justicia chilena y la impunidad que rodea a algunos jueces.
La reconocida periodista es galardonada por su impacto en el periodismo chileno y su compromiso con los derechos humanos.
El director del canal está en medio de un escándalo ligado a una red de bots y trolls.
La controversia se intensifica a medida que las elecciones presidenciales en Chile se acercan. José Antonio Kast rechaza las acusaciones de conexión con bots que buscan desacreditar a sus rivales.
En medio de tensiones políticas, el gobierno impulsa el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo con un plazo de 14 semanas en Chile.
La candidata presidencial aclara su postura ante el actual gobierno de Gabriel Boric y plantea un enfoque centrado en la ciudadanía.
El eclipse lunar del 5 de septiembre de 2025 trae reflexión y transformación para los 12 signos zodiacales. ¡Aprovecha su energía!
El candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, revela a su equipo de trabajo para la carrera presidencial, destacando su enfoque en la clase media.
La Banda Escolar de Dalcahue, proveniente de Chiloé, se lleva el primer lugar en el torneo organizado por Carabineros de Chile, destacándose en su tercera edición.
La histórica firma del primer CEOL con Enami para Salares Altoandinos potenciará la producción de litio y su impacto socioeconómico en el país.