´

Patricio Góngora renuncia al Directorio de Canal 13 por red de bots contra adversarios de Kast

El director del canal está en medio de un escándalo ligado a una red de bots y trolls.

Chile04 de septiembre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Patricio Góngora
Patricio Góngora The Times en Español IA

Santiago, Chile — Patricio Góngora Torreblanca, director del canal 13, presentó su renuncia al cargo el 4 de octubre de 2023. Su salida ha generado controversia debido a acusaciones sobre su vinculación con una red dedicada a difundir mensajes de odio y desinformación en redes sociales, particularmente en X , contra los rivales políticos del candidato presidencial José Antonio Kast.

Contexto de la renuncia

Góngora asumió el cargo en septiembre de 2023, y durante su breve periodo al frente del canal, la estación agradeció sus contribuciones y gestión en el Directorio. Sin embargo, su renuncia coincide con serias acusaciones que lo involucran a él y a Ricardo Inaiman Barrios en una operación para manipular la opinión pública. "La difusión de mentiras no solo afecta a los candidatos como Matthei o Jara, sino también al propio Gobierno y al Presidente de la República", afirmó la ministra Camila Vallejo tras conocerse larenuncia de Góngora.

Acusaciones de desinformación

Góngora y Barrios son señalados como miembros de una red de bots y trolls que opera en Twitter, utilizando cuentas falsas para difundir contenido engañoso y mensajes de odio contra sus adversarios políticos. Esta estrategia ha desatado un debate crítico sobre el uso de las redes sociales como herramientas de manipulación en el contexto electoral.

Reacciones políticas

La ministra Vallejo ha insistido en que este tipo de campañas de desinformación representan una amenaza no solo para los rivales del candidato Kast, sino también para la integridad del sistema democrático en Chile. "La manipulación y la violencia verbal en redes sociales son preocupantes y deben ser abordadas con urgencia", subrayó la ministra.

Compromiso del canal

A raíz de la renuncia, Canal 13 ha emitido un comunicado reafirmando su compromiso con un periodismo independiente y responsable. “Nos mantenemos fieles a nuestro propósito de transformar y enriquecer la vida de las personas a través de contenidos y plataformas que informan y entretienen”, se lee en el mensaje oficial del canal. Sin embargo, la estación se encuentra ahora en una encrucijada, enfrentando críticas por la dirección que podría tomar bajo acusaciones de manipulación informativa.

Impacto en la audiencia

Este escándalo también ha provocado reacciones entre los televidentes y usuarios de redes sociales, quienes expresan su preocupación por la posibilidad de que el contenido mediático se vea influenciado por agendas ocultas. La necesidad de un periodismo ético y transparente se vuelve más relevante ante un panorama donde la desinformación puede alterar la percepción pública.

Imágenes de un entorno político complejo

La situación actual refleja las tensiones en la política chilena, donde la lucha por el poder a menudo se ve empañada por tácticas de desprestigio. La utilización de bots y trolls en campañas políticas no es un fenómeno nuevo, pero el contexto actual ha llevado el tema de la desinformación a ser un foco de atención crucial en el ciclo electoral.

Conclusiones

La renuncia de Patricio Góngora Torreblanca abre un nuevo capítulo en el contexto de la política chilena, donde las redes sociales juegan un papel cada vez más preponderante. Canal 13 se enfrenta a una oportunidad para reafirmar su compromiso con la información veraz y combatir la desinformación que afecta la vida pública. En un momento donde la confianza en los medios es fundamental, la estación deberá navegar estos nuevos desafíos con cautela y responsabilidad.

Delia Vergara, Premio Nacional de Periodismo 2025Delia Vergara, Premio Nacional de Periodismo 2025

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
Funcionario con TEA sufre torturas en Hospital de Osorno

Funcionario con TEA sufre torturas en Hospital de Osorno

Irmina Herrera
Chile02 de septiembre de 2025

Un trabajador del Hospital Base de Osorno fue víctima de torturas por parte de sus compañeros. Los hechos, ocurridos entre 2018 y 2020, han llevado a la apertura de un sumario y a una denuncia ante el Ministerio Público.

Palacio de tribunales

DEL RECHAZO EXPRÉS AL FORUM SHOPPING.

Christian Slater Escanilla
Opinión04 de septiembre de 2025

El fallo que blindó al ministro Mesa muestra la crisis de confianza en la justicia chilena y la impunidad que rodea a algunos jueces.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.