
El eclipse lunar del 5 de septiembre de 2025 trae reflexión y transformación para los 12 signos zodiacales. ¡Aprovecha su energía!
´
La reconocida periodista es galardonada por su impacto en el periodismo chileno y su compromiso con los derechos humanos.
Chile04 de septiembre de 2025El jueves 4 de septiembre de 2025, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, anunció que María Delia Vergara Larraín ha sido galardonada con el Premio Nacional de Periodismo 2025. Este reconocimiento resalta su trascendental contribución al periodismo en Chile y su capacidad de abordar valientemente problemas sociales.
El jurado que tomó la decisión estuvo compuesto por figuras destacadas, incluyendo:
Durante la deliberación, se valoró el impacto de Vergara en múltiples generaciones de profesionales del periodismo, así como su firmeza al comunicar temas sensibles. Entre estos, se mencionaron la liberación de la mujer, la defensa de la libertad de expresión, y la promoción de los derechos humanos.
El ministro Cataldo subrayó que “hemos querido galardonar a esta pionera en diversas facetas del periodismo” y agradeció sinceramente su contribución al país.
Delia Vergara expresó su profunda emoción al recibir el premio, afirmando: "El periodismo ha sido mi pasión… Es fundamental que recuperemos la independencia y la importancia del periodismo, especialmente en tiempos donde este está amenazado por la desinformación en redes sociales”.
La rectora Rosa Devés compartió su admiración por Vergara, sugiriendo que su trabajo ha cambiado percepciones sobre el papel de la mujer en la sociedad y el periodismo. “Pertenecí a esa generación que conoció una forma distinta de ser mujer gracias a Delia”, apuntó Devés.
El rector Cristián del Campo también destacó el rol formador de Vergara en la prensa chilena, señalando cómo ha contribuido a una visión más positiva y dignificante de la pobreza en el país.
Sergio Lavandero admiró la pasión que Vergara demuestra en su trabajo diario, afirmando que ha inspirado a varias generaciones, especialmente en temas de feminismo y pobreza. Patricia Stambuk, en un tono celebratorio, agregó que “Delia se convierte en la décima mujer en recibir este premio, lo que es un motivo de orgullo”.
Delia Vergara nació en Santiago el 3 de diciembre de 1940. Estudió periodismo en la Universidad de Chile y realizó un máster en comunicaciones en la Universidad de Columbia, Nueva York. En 1967, asumió la dirección de la Revista Paula, donde abordó temas antes considerados tabú, como la sexualidad y la incorporación de la mujer al mundo laboral.
En 1977, Vergara comenzó a trabajar en Radio Cooperativa, donde fundó el programa informativo "El Diario de Cooperativa", un espacio emblemático durante los oscuros años de la dictadura chilena. Entre 1993 y 1997, se dedicó a la creación de micro documentales sobre comunidades vulnerables.
A lo largo de su carrera, Vergara ha recibido varios premios, destacándose el Premio de Periodismo Helena Rubinstein en 1974 y el Premio Lenka Franulic en 2020. Más recientemente, fue reconocida por su trayectoria en Cátedra Mujeres y Medios UDP en 2023 y recibió el Premio de Columbia Global Center en Chile en el mismo año.
Creado en 1953, el Premio Nacional de Periodismo es el reconocimiento más anticuado que otorga el Ministerio de Educación de Chile. Originalmente se entregaba en distintas categorías, siendo Rafael Maluenda uno de los primeros galardonados. Desde entonces, importantes figuras como Raquel Correa Prats y Mónica González han sido reconocidas por su contribución a la prensa.
Delia Vergara no solo es un referente en el periodismo chileno, sino también una figura emblemática que continúa inspirando y luchando por los valores fundamentales de la democracia y el respeto a los derechos humanos. Su trayectoria ilustra la importancia del periodismo independiente en un contexto donde los desafíos persisten.
El eclipse lunar del 5 de septiembre de 2025 trae reflexión y transformación para los 12 signos zodiacales. ¡Aprovecha su energía!
La candidata presidencial aclara su postura ante el actual gobierno de Gabriel Boric y plantea un enfoque centrado en la ciudadanía.
En medio de tensiones políticas, el gobierno impulsa el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo con un plazo de 14 semanas en Chile.
El TER avala a Jadue pese a acusaciones; RN apela al Tricel. La controversia redefine derechos políticos y presunción de inocencia en Chile.
La controversia se intensifica a medida que las elecciones presidenciales en Chile se acercan. José Antonio Kast rechaza las acusaciones de conexión con bots que buscan desacreditar a sus rivales.
En medio de tensiones políticas, el gobierno impulsa el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo con un plazo de 14 semanas en Chile.
El TER avala a Jadue pese a acusaciones; RN apela al Tricel. La controversia redefine derechos políticos y presunción de inocencia en Chile.
La controversia se intensifica a medida que las elecciones presidenciales en Chile se acercan. José Antonio Kast rechaza las acusaciones de conexión con bots que buscan desacreditar a sus rivales.
El director del canal está en medio de un escándalo ligado a una red de bots y trolls.
Un estudio revela que los programas de Salcobrand han incrementado la adherencia a tratamientos para salud mental en Chile.
Descontento en la Diplomacia: ¿Decisión política en medio de crisis financiera?
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
Diana de Gales: Las claves comunicativas de la “reina del mundo” La fascinación perdurable de Lady Di tras 28 años de su fallecimiento
Un trabajador del Hospital Base de Osorno fue víctima de torturas por parte de sus compañeros. Los hechos, ocurridos entre 2018 y 2020, han llevado a la apertura de un sumario y a una denuncia ante el Ministerio Público.
Sin multas para quienes no voten, el futuro del voto obligatorio queda en el Senado. La tensión política crece a poco de las elecciones.
El economista del equipo de Jara enfatiza la viabilidad de las reformas previsionales y cuestiona la ruta fiscal del candidato republicano.
Diputado Castro sostiene que el Presidente fracasó en su gestión democrática al no lograr votos suficientes para sancionar la propuesta.
El candidato del Partido Republicano cuestiona las afirmaciones de Luis Cordero sobre la normalización del país en materia de seguridad.
El exrostro de Yingo estaría preparando su partida para este fin de semana. Su reciente ruptura matrimonial ha desatado una serie de rumores.
Horóscopo del 4 de septiembre de 2025: Predicciones diarias de Valeria Ponce
El fallo que blindó al ministro Mesa muestra la crisis de confianza en la justicia chilena y la impunidad que rodea a algunos jueces.