
Fundación Defendamos la Ciudad pide auditoría a tarifas eléctricas
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
´
La reconocida periodista es galardonada por su impacto en el periodismo chileno y su compromiso con los derechos humanos.
Chile04 de septiembre de 2025El jueves 4 de septiembre de 2025, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, anunció que María Delia Vergara Larraín ha sido galardonada con el Premio Nacional de Periodismo 2025. Este reconocimiento resalta su trascendental contribución al periodismo en Chile y su capacidad de abordar valientemente problemas sociales.
El jurado que tomó la decisión estuvo compuesto por figuras destacadas, incluyendo:
Durante la deliberación, se valoró el impacto de Vergara en múltiples generaciones de profesionales del periodismo, así como su firmeza al comunicar temas sensibles. Entre estos, se mencionaron la liberación de la mujer, la defensa de la libertad de expresión, y la promoción de los derechos humanos.
El ministro Cataldo subrayó que “hemos querido galardonar a esta pionera en diversas facetas del periodismo” y agradeció sinceramente su contribución al país.
Delia Vergara expresó su profunda emoción al recibir el premio, afirmando: "El periodismo ha sido mi pasión… Es fundamental que recuperemos la independencia y la importancia del periodismo, especialmente en tiempos donde este está amenazado por la desinformación en redes sociales”.
La rectora Rosa Devés compartió su admiración por Vergara, sugiriendo que su trabajo ha cambiado percepciones sobre el papel de la mujer en la sociedad y el periodismo. “Pertenecí a esa generación que conoció una forma distinta de ser mujer gracias a Delia”, apuntó Devés.
El rector Cristián del Campo también destacó el rol formador de Vergara en la prensa chilena, señalando cómo ha contribuido a una visión más positiva y dignificante de la pobreza en el país.
Sergio Lavandero admiró la pasión que Vergara demuestra en su trabajo diario, afirmando que ha inspirado a varias generaciones, especialmente en temas de feminismo y pobreza. Patricia Stambuk, en un tono celebratorio, agregó que “Delia se convierte en la décima mujer en recibir este premio, lo que es un motivo de orgullo”.
Delia Vergara nació en Santiago el 3 de diciembre de 1940. Estudió periodismo en la Universidad de Chile y realizó un máster en comunicaciones en la Universidad de Columbia, Nueva York. En 1967, asumió la dirección de la Revista Paula, donde abordó temas antes considerados tabú, como la sexualidad y la incorporación de la mujer al mundo laboral.
En 1977, Vergara comenzó a trabajar en Radio Cooperativa, donde fundó el programa informativo "El Diario de Cooperativa", un espacio emblemático durante los oscuros años de la dictadura chilena. Entre 1993 y 1997, se dedicó a la creación de micro documentales sobre comunidades vulnerables.
A lo largo de su carrera, Vergara ha recibido varios premios, destacándose el Premio de Periodismo Helena Rubinstein en 1974 y el Premio Lenka Franulic en 2020. Más recientemente, fue reconocida por su trayectoria en Cátedra Mujeres y Medios UDP en 2023 y recibió el Premio de Columbia Global Center en Chile en el mismo año.
Creado en 1953, el Premio Nacional de Periodismo es el reconocimiento más anticuado que otorga el Ministerio de Educación de Chile. Originalmente se entregaba en distintas categorías, siendo Rafael Maluenda uno de los primeros galardonados. Desde entonces, importantes figuras como Raquel Correa Prats y Mónica González han sido reconocidas por su contribución a la prensa.
Delia Vergara no solo es un referente en el periodismo chileno, sino también una figura emblemática que continúa inspirando y luchando por los valores fundamentales de la democracia y el respeto a los derechos humanos. Su trayectoria ilustra la importancia del periodismo independiente en un contexto donde los desafíos persisten.
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
Vota por tu docente favorito para el Premio Nacional Profesor/a Bicentenario 2025. Conoce a los finalistas y sus inspiradores proyectos.
La incorporación de drones avanzados y kits de irrupción busca reforzar el orden público en la Región Metropolitana. Autoridades aseguran que este equipamiento innovador marcará un hito en la seguridad.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
Este domingo de octubre no es solo un día cualquiera; es una oportunidad única para reflexionar sobre nuestra vida y nuestras decisiones
Vota por tu docente favorito para el Premio Nacional Profesor/a Bicentenario 2025. Conoce a los finalistas y sus inspiradores proyectos.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
Descubre lo que deparan los astros este 20 de octubre. Amor, trabajo y salud, las predicciones de Valeria Ponce te esperan. ¡No te lo pierdas!
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.