
Fundación Defendamos la Ciudad pide auditoría a tarifas eléctricas
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
´
El candidato del Partido Republicano cuestiona las afirmaciones de Luis Cordero sobre la normalización del país en materia de seguridad.
Chile03 de septiembre de 2025En una reciente entrevista, José Antonio Kast, candidato presidencial del Partido Republicano y el Partido Social Cristiano, arremetió contra las declaraciones del ministro de Seguridad, Luis Cordero, quien afirmó que su administración logrará entregar un país "normalizado". Kast cuestionó duramente la percepción de la realidad del país que expresa el secretario de Estado, planteando preocupaciones sobre la creciente violencia y la inseguridad que enfrentan los chilenos en su vida cotidiana.
Durante una entrevista en Radio Universo, el ministro Cordero argumentó que el actual gobierno heredó un "país en condiciones muy críticas desde el punto de vista de seguridad". Según él, la administración ha tomado medidas para fortalecer las instituciones, aumentar el presupuesto en seguridad y proporcionar a las fuerzas del orden los recursos necesarios para combatir la criminalidad.
Cordero destacó que su gobierno está comprometido con "normalizar" la situación de seguridad en Chile, refiriéndose a los esfuerzos realizados para abordar una crisis que, según dijo, fue heredada de administraciones anteriores.
Sin embargo, estas afirmaciones han caído en oídos sordos para muchos, incluido Kast, quien ve el panorama de seguridad de manera diferente.
Desde Curicó, José Antonio Kast utilizó su cuenta en redes sociales para expresar su frustración. "Ministro, ¿en qué país vive?", escribió, cuestionando la desconexión entre las palabras del ministro y la dura realidad que sufren los ciudadanos. Resaltó incidentes recientes, como "los asesinatos ocurridos el fin de semana en la Región Metropolitana" y el aumento alarmante en el número de homicidios y la inmigración ilegal.
"¿Ha visto lo que está sucediendo? La cantidad de niños asesinados, y usted no parece darse cuenta. ¿Dónde está, ministro? ¿En qué país vive?", enfatizó en un tono crítico y desafiante.
Kast no solo cuestionó al ministro, sino que también lanzó un mensaje más amplio al gobierno, expresando su preocupación por la falta de acción efectiva en un momento de crisis de seguridad.
La preocupación de Kast representa un eco de un sentimiento más amplio en la sociedad chilena, donde la violencia y la inseguridad se han convertido en temas candentes de discusión. Según datos de la Policía de Investigaciones y diversas encuestas, el aumento de la delincuencia, el narcotráfico y los homicidios son problemas que preocupan a un número creciente de ciudadanos.
A medida que la inseguridad se intensifica, la percepción de eficacia del gobierno en temas de seguridad se pone en entredicho. Las opiniones sobre la gestión del ministro Cordero van desde una crítica a su falta de visión clara hasta la defensa de una estrategia que algunos consideran necesaria para enfrentar los desafíos que dejó el precedente.
Un factor que ha complicado aún más el panorama de la seguridad es el aumento de la inmigración. Kast menciona que "el número de inmigración ilegal solo sube", lo que según muchos analistas, ha contribuido a una sensación de inestabilidad. Este asunto ha generado un debate encendido entre políticos y ciudadanos, que se dividen entre quienes ven la inmigración como un enriquecimiento cultural y quienes la consideran un factor que agrava la criminalidad.
Las palabras de Kast han provocado reacciones diversas en el ámbito político chileno. Mientras algunos apoyan su crítica como un reflejo de las inquietudes ciudadanas, otros consideran que su enfoque puede ser divisivo y polarizante en un momento en que se requiere unidad para abordar los problemas de seguridad.
Analistas políticos sugieren que estos enfrentamientos son un indicativo de la fatiga de los ciudadanos respecto a la gestión de la seguridad, y una señal de que la campaña presidencial está dirigida a temas que resuenan profundamente en el electorado.
A medida que se acercan las elecciones, la seguridad continúa siendo un tema prioritario en la agenda política chilena. Kast y otros candidatos tendrán que presentar propuestas claras y efectivas para abordar una preocupación que afecta a millones de chilenos.
El contexto actual exige un análisis cuidadoso de los enfoques del gobierno y los desafíos que enfrenta. Con una ciudadanía cada vez más atenta y crítica, los líderes políticos deberán escuchar y actuar en concordancia con la realidad que vive la sociedad chilena, donde el clamor por seguridad y estabilidad resuena con fuerza.
Las palabras de José Antonio Kast, en respuesta a las afirmaciones del ministro Cordero, subrayan la importancia de reconocer la situación de inseguridad que vive el país. Este tira y afloja en el ámbito político no solo refleja las preocupaciones de los candidatos, sino también las dudas y expectativas de un electorado que busca soluciones efectivas frente a la creciente violencia y la percepción de un país que no logra "normalizarse".
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
Vota por tu docente favorito para el Premio Nacional Profesor/a Bicentenario 2025. Conoce a los finalistas y sus inspiradores proyectos.
La incorporación de drones avanzados y kits de irrupción busca reforzar el orden público en la Región Metropolitana. Autoridades aseguran que este equipamiento innovador marcará un hito en la seguridad.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
Este domingo de octubre no es solo un día cualquiera; es una oportunidad única para reflexionar sobre nuestra vida y nuestras decisiones
Vota por tu docente favorito para el Premio Nacional Profesor/a Bicentenario 2025. Conoce a los finalistas y sus inspiradores proyectos.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
Descubre lo que deparan los astros este 20 de octubre. Amor, trabajo y salud, las predicciones de Valeria Ponce te esperan. ¡No te lo pierdas!
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.