´

Estudio revela cambios en la vida sexual de los chilenos en 2025

El 75% de los chilenos asegura tener actividad sexual, mientras que la frecuencia promedio es de 5,2 veces al mes, según reveló un estudio de Activa Research.

Tendencia03 de septiembre de 2025Lucía RivasLucía Rivas
Los resultados arrojaron que el 75% de los chilenos declara tener actividad sexual actualmente, mientras que en el 2023,
Los resultados arrojaron que el 75% de los chilenos declara tener actividad sexual actualmente, mientras que en el 2023,Generado con IA

Santiago, Chile – Un estudio reciente titulado "Importancia y Satisfacción: Vida Sexual de los Chilenos 2025", llevado a cabo por Activa Research, ha arrojado cifras significativas sobre la actividad sexual de los chilenos. Con la reciente medición en abril de 2025, se observan diferencias destacadas en comparación a los resultados de 2023.

La investigación, que se realizó por primera vez en octubre de 2023, busca explorar el comportamiento sexual de los chilenos, abarcando aspectos como la importancia que le asignan a su vida íntima y su nivel de satisfacción.

Cifras de actividad sexual

Los resultados del estudio indican que el 75% de los encuestados afirma tener actividad sexual, una caída notable desde el 79,1% reportado en 2023. Este descenso sugiere cambios en las dinámicas de la vida sexual chilena, que pueden estar influenciados por factores socioculturales y económicos.

Frecuencia de la actividad sexual

En cuanto a la frecuencia, el promedio de relaciones sexuales se sitúa en 5,2 veces al mes. Esta cifra representa un pequeño ajuste en comparación con la encuesta anterior, lo que invita a reflexionar sobre las razones detrás de esta disminución y su posible impacto en la vida emocional de los individuos.

Factores influyentes en la vida sexual

Contexto cultural y social

El comportamiento sexual de una población no solo refleja tendencias individuales, sino también el contexto cultural y social. En Chile, un país donde el conservadurismo ha marcado la pauta, el acceso al diálogo sobre sexualidad ha ido en aumento. Sin embargo, aún existen tabúes y barreras que pueden inhibir a las personas de compartir su experiencia sexual de manera abierta.

Educación sexual

La educación sexual es un factor crucial en la comprensión de la salud sexual. Con la reciente inclusión de programas educativos en las escuelas, se espera que las nuevas generaciones tengan una perspectiva más saludable y abierta sobre su sexualidad. “La educación adecuada puede empoderar a los jóvenes para tener relaciones más satisfactorias y saludables”, afirmó un especialista en salud sexual.

Satisfacción sexual

Un aspecto clave del estudio es la evaluación de la satisfacción sexual. A medida que los chilenos experimentan cambios en sus vidas personales y laborales, surge la pregunta de cómo estos factores influyen en su bienestar íntimo. La satisfacción sexual no solo es un indicador de la calidad de las relaciones, sino también de la salud mental.

Comparaciones internacionales

Comparando estos resultados con otros países de América Latina, es interesante notar que Chile mantiene un nivel de actividad sexual similar al de naciones como Argentina y Colombia, aunque con matices en cuanto a la satisfacción reportada. Esto indica que, mientras la actividad puede ser alta, la satisfacción no siempre acompaña a la cantidad.

Las perspectivas para el futuro

De cara a futuros estudios, será crucial seguir analizando cómo influyen los cambios en la sociedad chilena en la vida sexual de sus habitantes. “Los datos son solo un punto de partida; es necesario indagar más en la relación entre satisfacción y factores externos como la pandemia y las presiones sociales”, comentó un investigador líder en el campo.

Conclusiones

Los resultados del estudio de Activa Research ofrecen un panorama valioso sobre la vida sexual de los chilenos. A medida que el contexto social evoluciona, la comprensión de la sexualidad también debe hacerlo, promoviendo una mayor educación y diálogo en torno a este tema.

La disminución en el porcentaje de chilenos con actividad sexual podría ser un indicador de cambios en actitudes, y la necesidad de un análisis más profundo sobre cómo se cruzan las dinámicas culturales y sociales con la vida íntima de las personas.

José Miguel Castro BascuñánCríticas de José Miguel Castro al gobierno por falta de sanciones en voto obligatorio

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
Funcionario con TEA sufre torturas en Hospital de Osorno

Funcionario con TEA sufre torturas en Hospital de Osorno

Irmina Herrera
Chile02 de septiembre de 2025

Un trabajador del Hospital Base de Osorno fue víctima de torturas por parte de sus compañeros. Los hechos, ocurridos entre 2018 y 2020, han llevado a la apertura de un sumario y a una denuncia ante el Ministerio Público.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.