
El niño más rico de Chile: hijo de Horst Paulmann hereda un 62.5% de su fortuna
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
´
Diputado Castro sostiene que el Presidente fracasó en su gestión democrática al no lograr votos suficientes para sancionar la propuesta.
03 de septiembre de 2025En Chile, el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN), ha lanzado fuertes críticas al gobierno del presidente Gabriel Boric tras el despacho de un proyecto de ley sobre el voto obligatorio que no incluye sanciones por no participar. Castro argumenta que esta situación es un desacierto democrático y que la responsabilidad recae en la alta dirección del país.
En una conversación con T13 En Vivo, Castro afirmó que “vemos una vez más al Ejecutivo cojeando en el Parlamento”. Se refería a las recientes declaraciones de las ministras Camila Vallejo y Macarena Lobos y del ministro del Interior Álvaro Elizalde, quienes habían expresado la intención del gobierno de hacer cumplir la Constitución y presentar un proyecto sólido de legislación.
La Cámara discutió un proyecto que contemplaba multas para aquellos que no se presentaran a votar. Sin embargo, la indicación que proponía esta penalización fue rechazada, dejando el texto final sin la sanción correspondiente. “La responsabilidad de lo que pase en el Senado, donde se puede reponer esto, es del Presidente de la República”, recalcó Castro.
José Miguel Castro no se limitó a criticar la falta de votos. Enfatizó que el actual gobierno ha tenido fracasos en áreas fundamentales como la seguridad, la economía y la igualdad de género. “Pero en democracia, que fracase el Presidente o su conglomerado es salir por la ventana y no por la puerta de entrada”, argumentó, sugiriendo que esta situación afecta la percepción pública del gobierno.
A pesar de su descontento, el presidente de la Cámara hizo un llamado a la transformación y la búsqueda de soluciones. Reconoció que “hemos quedado muy mal frente a la ciudadanía”, pero insistió en que “no bajaré los brazos”. Castro se mostró abierto a realizar una nueva sesión especial si el Senado decide avanzar con la reposición de la multa, reafirmando su compromiso con la iniciativa.
Este debate llega en un momento en que la ciudadanía se muestra cada vez más crítica con el panorama político. La falta de consenso sobre el voto obligatorio y la ausencia de sanciones han generado descontento. Además, el rechazo a esta indicación puede verse como un reflejo de la división política que impera en el país, lo que podría tener repercusiones en el futuro del gobierno de Boric.
La discusión en el Senado será crucial para determinar si se repondrá la indicación de multa, lo que podría abrir la puerta a un cambio en la percepción pública y, tal vez, en las expectativas de participación ciudadana.
El episodio en torno al proyecto de ley del voto obligatorio y la multa pone de relieve los desafíos que enfrenta el gobierno de Boric. La crítica de Castro resuena en un contexto donde la confianza en las instituciones se tambalea y donde la ciudadanía espera acciones claras y efectivas.
El futuro del proyecto no solo dependerá de las negociaciones en el Senado, sino también de la capacidad del gobierno para articular un mensaje claro y coherente que restablezca la confianza en su gestión y en el sistema democrático chileno. Las próximas semanas podrían ser cruciales para la dirección que tome la política nacional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
La dirección de Seguridad Pública Local detiene al autor de ataques violentos en la comuna.
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La incorporación de drones avanzados y kits de irrupción busca reforzar el orden público en la Región Metropolitana. Autoridades aseguran que este equipamiento innovador marcará un hito en la seguridad.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
Este domingo de octubre no es solo un día cualquiera; es una oportunidad única para reflexionar sobre nuestra vida y nuestras decisiones
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.