El rol de la familia en la celebración del Mes de la Patria por Yirda Romero

El Mes de la Patria nos entrega una valiosa oportunidad para profundizar en nuestra identidad y celebrar nuestras raíces más profundas. Durante este tiempo nos dedicamos a reconstruir los hechos que han determinado nuestra historia y a reconocer y recordar a los personajes tradicionales que hemos leído a través de tantos textos escolares.

Opinión13 de septiembre de 2024The Times en EspañolThe Times en Español
fiestas-patrias-en-tu-barrio-2-1140x570

 Sin embargo, la conmemoración de estas fechas, va más allá de desfiles y bailes, es una ocasión para reforzar los vínculos familiares y retransmitir los sellos que nos definen como sociedad y nos brindan una oportunidad vital para enseñar a los estudiantes sobre afinidad e integración social, creando un entorno inclusivo y lleno de significado.

La familia, como el primer ambiente en el que aprendemos las tradiciones, juega un rol fundamental en la transmisión de los valores que dan base a nuestra identidad cultural. En ella es donde adquirimos el respeto por la diversidad, el sentido de pertenencia y el aprecio por nuestra patria. Al celebrar juntos, no solo compartimos momentos de alegría, sino que también reforzamos la comprensión de que, a pesar de nuestras diferencias, todos formamos parte de una misma nación, pudiendo valorar nuestro país, celebrando la vida en el contexto de una identidad compartida.

Las fiestas del Mes de la Patria también crean un espacio para que las familias se reúnan y fortalezcan sus vínculos a través de momentos de convivencia y recreación. En estos días de celebración, los diferentes integrantes, desde los más jóvenes hasta los mayores, tienen la oportunidad de juntarse y disfrutar de actividades que promueven la unión intergeneracional. Esta interacción no solo refuerza los lazos familiares, sino que también crea un ambiente de apoyo mutuo y cooperación.

Además, estos festejos permiten que las familias se acerquen a la escuela, favoreciendo la relación hogar, colegio y comunidad. La participación en actos costumbristas, como las presentaciones folclóricas y las festividades escolares, brinda a los padres la oportunidad de involucrarse en la vida educativa de sus hijos y de compartir con el entorno el orgullo por los logros de sus estudiantes. 

Yirda Romero, Directora Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UDLA Sede Viña del Mar 

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Evelyn Matthei

Tras la tormenta por el golpe de Estado del 1973: Matthei llama a la unidad en un Chile dividido

The Times en Español
Chile18 de abril de 2025

La candidata presidencial Evelyn Matthei enfrenta una ola de críticas por sus declaraciones sobre el golpe de Estado de 1973, calificando las muertes iniciales como “inevitables” en una supuesta “guerra civil”. En respuesta, usó sus redes sociales para pedir calma, reflexión y un cambio de tono en la política chilena, en un contexto de polarización y memoria histórica.

Te puede interesar
Robert Contreras Reyes

Propuesta para modificar el sistema garantista penal chileno y frenar la delincuencia

Robert Contreras Reyes
Opinión13 de abril de 2025

Chile enfrenta una escalada de criminalidad que ha erosionado la seguridad ciudadana. Tras dos décadas de reforma procesal penal, el modelo garantista muestra fisuras: penas desproporcionadas, beneficios mal concedidos y una justicia que parece favorecer la impunidad. Robert Contreras, abogado y exgobernador, propone una reforma integral para endurecer sanciones, proteger a víctimas y frenar la reincidencia, con el objetivo de devolver a los chilenos la tranquilidad que merecen.

Nicolás Gómez

La economía: ¿algo dado? por Nicolás Gómez Núñez

The Times en Español
Opinión11 de abril de 2025

El trabajo, como sostiene Pablo Huneeus en Nuestra mentalidad económica, es la fuerza detrás de la economía chilena, lejos de ser un proceso impersonal. Desde Pedro Gallo, quien conectó con los 33 mineros atrapados en 2010, hasta la tienda solidaria Debra, que organiza la solidaridad para apoyar a niños con piel de cristal, son las personas –con sus herramientas, destrezas y perseverancia– las que transforman la realidad, desafiando la idea de una economía estática y revelando su verdadera naturaleza: una obra humana y colectiva.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Alunmo

Joven estudiante elogia el gobierno de Boric: 40 horas, sueldo mínimo y menos pobreza como pilares de su apoyo

The Times en Español
16 de abril de 2025

Un joven estudiante chileno defiende con entusiasmo el gobierno de Gabriel Boric, destacando las 40 horas laborales, el aumento del sueldo mínimo y la reducción de la pobreza al 6% como logros clave. Sin embargo, ante preguntas sobre listas de espera y crecimiento económico, matiza sus argumentos, mostrando convicción y apertura al debate en un contexto de polarización política.

Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Foto_2

Transición energética en Chile: nuevos empleos impulsan un futuro sostenible

The Times en Español
17 de abril de 2025

La industria energética chilena está en auge, generando miles de empleos en áreas tan diversas como arqueología, ingeniería y logística. Empresas como Eurofirms Group lideran la búsqueda de talento especializado, articulando equipos a través del outsourcing. Descubre cómo postular y las oportunidades que abre este sector en plena transformación.

Imagen de WhatsApp 2025-04-17 a las 19.43.39_d74bc1e4

Gobierno y CUT inician negociaciones clave para el salario mínimo 2025 en un clima de diálogo histórico

The Times en Español
Chile17 de abril de 2025

Las negociaciones entre el Gobierno y la CUT se desarrollan en un contexto de diálogo social fortalecido, con acuerdos previos que han permitido mejoras laborales y económicas. Este proceso, liderado por los ministros Marcel y Boccardo, apunta a un nuevo ajuste que equilibre el bienestar de los trabajadores con la estabilidad económica, mientras se abordan temas clave como el costo de la vida y el fortalecimiento institucional.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García