´

Casi tres de cada cuatro chilenos se sienten insatisfechos en su trabajo

Un alarmante 73% de los trabajadores en Chile no consideran que su labor actual les brinde sentido ni realización personal, de acuerdo con un reciente estudio.

Chile28 de agosto de 2025Elena CarvajalElena Carvajal

Traductor

Almabrands
Almabrands

Un nuevo informe del Purpose Index, desarrollado por la consultora Almabrands, revela que casi tres de cada cuatro chilenos (73%) sienten que no están realizados en su trabajo actual. Esta cifra contrasta con el 66% observado en Estados Unidos y sugiere la existencia de serias brechas en la satisfacción laboral en el país. Este contexto no solo pone en evidencia los desaciertos en la gestión del talento humano, sino que también destaca la urgencia de transformar las culturas organizacionales hacia un enfoque más centrado en el propósito.

Las dimensiones de la realización laboral

El Purpose Index analiza el desempeño en tres dimensiones clave: Relaciones significativas (R), Impacto (I), y Crecimiento (C). Para que los trabajadores se sientan plenos, es fundamental que estas dimensiones funcionen en armonía. Sin embargo, los resultados indican un déficit notable. La mejora de estas áreas es esencial para construir organizaciones con una cultura movilizadora, que fomenten una mentalidad de propósito y potencialicen la realización de las personas.

Carolina Altschwager, socia fundadora de Almabrands, enfatiza que “la productividad y el crecimiento no se construyen solo con planes y estrategias de negocio, sino que estos se potencian cuando las personas tienen propósito y se sienten motivadas e identificadas con lo que hacen”.

Desigualdades en la percepción de realización

El estudio muestra diferencias significativas entre segmentos laborales. Los directivos y gerentes presentan un 82% de nivel alto de realización, mientras que las jefaturas y profesionales únicamente alcanzan un 31%, y los técnicos y administrativos llegan apenas al 25%. Esta disparidad destaca la necesidad de democratizar el acceso a una mentalidad de propósito. Cristián Irarrázaval, gerente de formación y transformación cultural en Almabrands, señala que "tener una mentalidad de propósito no puede ser un lujo reservado a unos pocos; es un desafío pendiente para toda la organización".

Capacidad de desarrollo por segmentos

Algunos grupos presentan un mejor desempeño en niveles de realización. Aquellos de mayor edad (60 a 75 años) reflejan expectativas distintas en su contexto laboral. Asimismo, los empleados en empresas grandes se sienten más realizados que aquellos en micro y pequeñas empresas. La modalidad de trabajo también influye: los que operan en formatos híbridos o en línea reportan mayores niveles de satisfacción en comparación con el trabajo presencial.

Oportunidades de mejora en la cultura organizacional

La investigación también aborda la madurez organizacional relacionada con el propósito. Aunque los trabajadores están cada vez más conscientes del 'para qué' de sus organizaciones, los niveles de activación e identificación aún son insatisfactorios. El propósito, aunque presente en el discurso, aún no se integra plenamente en la práctica cotidiana. Para mejorar esta situación, es crucial que las organizaciones conecten con el propósito personal de cada trabajador, activando cada una de las dimensiones del RIC. Esto implica crear espacios de reflexión y conversación, esenciales para construir sentido.

Carolina Altschwager añade: “la productividad y el crecimiento no se logran solo con vorágine, aceleración y estrés. Se construyen a través del sentido y la motivación. Esta es una deuda que tenemos como líderes. Solo un 39% considera que su organización promueve espacios de reflexión sobre el trabajo”.

Conclusiones y recomendaciones

Las conclusiones son claras: es imperativo fortalecer la realización personal en el trabajo, ya que una mayor realización conduce a una mayor productividad. También es crucial acortar la brecha entre directivos y sus equipos, creando espacios para la construcción de sentido.

El rol de Almabrands

Almabrands lleva más de 12 años trabajando en torno al propósito. Inicialmente, adoptaron una perspectiva organizacional, y posteriormente, enfocaron sus esfuerzos hacia cómo transformar el propósito en una forma concreta de construir cultura e involucrar a los equipos, alineándolos con lo que realmente da sentido a la vida laboral de las personas.

La tarea es considerar la realización no solo como un objetivo, sino como un elemento esencial e integral en la estrategia de desarrollo organizacional.

 Evelyn MattheiCoordinador programático de Matthei: "La discusión sobre la dictadura ya debería haber terminado"

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Valeria Ponce y sus horóscopo diarios

Horóscopo del viernes 28 de noviembre de 2025

Valeria Ponce
Tendencia27 de noviembre de 2025

El universo alinea estrellas para un viernes de introspección y acción. Descubre predicciones zodiacales con consejos astrológicos para amor, trabajo y salud. ¡Atrévete a brillar!

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.