´

Gobierno defiende que Hospital de Alto Hospicio “no contaba con placa identificatoria”

La senadora Ebensperger acusa al Gobierno de Boric de haber retirado la placa que reconocía la construcción del Hospital de Alto Hospicio durante la gestión de Piñera.

Chile27 de agosto de 2025Irmina HerreraIrmina Herrera
GzS_haSWIAAxcEg
‘Este hospital fue construido en el Gobierno de Sebastián Piñera"

El reciente intercambio de acusaciones entre la senadora Luz Ebensperger (UDI) y el Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha captado la atención pública en Chile. La senadora ha afirmado que, durante la administración actual, se retiró una placa que conmemoraba la construcción del Hospital de Alto Hospicio, inaugurado oficialmente en el 2025, a la vez que el Servicio de Salud de Tarapacá se defendió asegurando que, cuando la infraestructura fue recibida, no había ningún tipo de placa identificatoria.

Acusaciones de la senadora Ebensperger

Durante su intervención en Radio La Nueva Super, la senadora Ebensperger argumentó que el Gobierno actual reemplazó la placa original, la cual reconocía el esfuerzo del gobierno anterior en la construcción del hospital. "En Piñera II, termina de construirse el hospital y se entregan las obras del hospital 100% construidas. Se instala una placa, como en todas las obras públicas, que decía: ‘Este hospital fue construido en el Gobierno de Sebastián Piñera’", expresó la senadora, enfatizando los nombres de los ministros Enrique Paris (exministro de Salud) y Alfredo Moreno (exministro de Obras Públicas).

Ebensperger continuó, afirmando que "esa placa fue sacada por este gobierno", aludiendo que en su lugar se había instalado una que afirmaba que el hospital había sido inaugurado por Gabriel Boric. La senadora subraya que este acto representa una falta de reconocimiento hacia la labor realizada por la administración anterior.

Respuesta del Gobierno

En respuesta a las declaraciones de la senadora, el Servicio de Salud Tarapacá emitió un comunicado donde aclaró que "al momento de recibir la nueva infraestructura mediante el acta de explotación firmada con fecha de 15 de marzo de 2023, el recinto no contaba con ningún tipo de placa identificatoria".

Además, el comunicado mencionaba que "tras la ceremonia de inauguración efectuada el 24 de julio de 2025, se procedió a instalar la actual placa conmemorativa con fecha 11 de agosto de 2025". Este mensaje busca aclarar los malentendidos respecto a la instalación de las placas y a la gestión de ambas administraciones.

Contexto del Hospital de Alto Hospicio

El Hospital de Alto Hospicio, ubicado en la región de Tarapacá, Chile, ha sido un proyecto emblemático que ha suscitado diversas opiniones sobre la ejecución y el financiamiento de la infraestructura hospitalaria en el país. La obra fue conceptualizada con el objetivo de modernizar y ampliar el acceso a servicios de salud para la población local, que históricamente ha enfrentado desafíos en esta área.

Con un diseño moderno y un enfoque en la atención integral de la salud, el hospital no solo se centra en la construcción física, sino también en el servicio que ofrecerá a los ciudadanos, algo que ha sido foco de debate en tiempos de cambio político.

La placa como símbolo político

La polémica en torno a la placa del hospital no es solo un asunto administrativo; es un símbolo de la lucha política en Chile. Para muchos, el reconocimiento de las obras significativas es crucial para la coherencia de las políticas públicas y la memoria histórica del país. La creación y remoción de tales placas pueden interpretarse como una forma de validar o deslegitimar los legados de administraciones pasadas.

En este contexto, el debate se intensifica cuando se añaden elementos de identidad política, ya que cada administración busca dejar su marca, al tiempo que enfrenta el desafío de honrar el trabajo previo. Las placas en obras públicas han sido tradicionalmente una forma de agradecimiento y reconocimiento, pero también se han convertido en herramientas de propaganda política.

Impacto en la percepción pública

Las acusaciones y la defensa del gobierno han llevado a un aumento en el interés público sobre el tema, alimentando la conversación en redes sociales y plataformas de noticias. La percepción de la controversia puede estar influenciada por las lealtades políticas de los ciudadanos y su interpretación de los eventos pasados.

El caso del Hospital de Alto Hospicio resalta la tensión existente entre las diferentes visiones políticas en Chile y cómo estas se manifiestan en el discurso público. Además, refleja una preocupación más amplia sobre la transparencia y la responsabilidad política, elementos cruciales en el funcionamiento de la democracia chilena.

Conclusiones

El intercambio de acusaciones entre la senadora Ebensperger y el Gobierno del Presidente Boric no solo pone de manifiesto las diferencias políticas en torno a un tema específico, sino que también destaca el significado más amplio de los símbolos en la política chilena. La controversia en torno a la placa del Hospital de Alto Hospicio ilustra cómo un tema aparentemente simple puede abrir la puerta a un debate más profundo sobre la memoria histórica, la identidad política y el futuro del sistema de salud en Chile.

Las próximas semanas serán cruciales para ver si se logran resolver estas disputas y si el Gobierno puede establecer su autoridad en la gestión de las obras públicas y su reconocimiento adecuado por parte de la oposición y del público en general.

Captura de pantalla 2025-08-26 214038Gobierno del Presidente Boric reemplaza placa en Hospital de Alto Hospicio que fue construido en el gobierno de Piñera

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Corte de Agua

Corte de agua en seis comunas de la RM : Durante 36 horas

Irmina Herrera
Chile27 de agosto de 2025

Un corte de agua programado afectará a seis comunas de la Región Metropolitana desde este viernes 5 de septiembre hasta el domingo 7 de septiembre. Aguas Andinas ha habilitado puntos de abastecimiento para mitigar inconvenientes.

Te puede interesar
Corte de Agua

Corte de agua en seis comunas de la RM : Durante 36 horas

Irmina Herrera
Chile27 de agosto de 2025

Un corte de agua programado afectará a seis comunas de la Región Metropolitana desde este viernes 5 de septiembre hasta el domingo 7 de septiembre. Aguas Andinas ha habilitado puntos de abastecimiento para mitigar inconvenientes.

José Zara Holger

Gobierno Chileno lamenta liberación del Ex DINA José Zara

Victor Manuel Arce Garcia
Chile26 de agosto de 2025

El ex miembro de la DINA, José Zara Holger, fue liberado tras 15 años de condena por crímenes de lesa humanidad. Su salida genera controversia al no contribuir al esclarecimiento del paradero de las víctimas de la dictadura chilena.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.