´

Gobierno del Presidente Boric reemplaza placa en Hospital de Alto Hospicio que fue construido en el gobierno de Piñera

Acusaciones sobre el reconocimiento en el Hospital de Alto Hospicio generan debate político

Chile26 de agosto de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Captura de pantalla 2025-08-26 214038
Placa Hospital de Alto HospicioRedes Sociales

En un reciente giro político, la senadora Luz Ebensperger (UDI) ha denunciado la decisión del gobierno del Presidente Gabriel Boric de retirar una placa conmemorativa que honraba la construcción del Hospital de Alto Hospicio en Tarapacá, realizada durante la administración de Sebastián Piñera. La senadora sostiene que esta acción es un ejemplo de "mezquindad política" y un acto de irrespeto hacia el trabajo de administraciones anteriores.

Retiro de la placa: Un acto simbólico

La senadora Ebensperger hizo pública su denuncia durante una entrevista en Radio La Nueva Super, donde destacó que la placa original, instalada después de la culminación de las obras en 2022, recordaba la finalización de la construcción del hospital bajo la administración de Piñera. Según la senadora, "en Piñera II termina de construirse el hospital y se entregan las obras al 100%". La placa, firmada por el exministro de Salud, Enrique Paris, y el exministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, señalaba que "este hospital fue construido en el Gobierno de Sebastián Piñera".

Ebensperger expresa su indignación al afirmar que "esa placa fue sacada por este gobierno", indicando que se instaló otra que atribuye la inauguración del hospital exclusivamente al Presidente Boric.

La voz de la senadora en redes sociales

El malestar de Ebensperger no se ha limitado a entrevistas radiales. La senadora replicó su descontento en X (anteriormente conocido como Twitter), argumentando que "la construcción y puesta en marcha de un hospital toma años y siempre es el resultado del esfuerzo de varios gobiernos". Con esta declaración, busca enfatizar que el retiro de la placa es un acto que "no puede pasar desapercibido", describiéndolo como un gesto mezquino y un acto de irrespeto.

La acción del actual gobierno fue воспри tomada como una falta de reconocimiento hacia el esfuerzo de gobiernos anteriores. "Retirar la placa que reconocía al Presidente Piñera, para reemplazarla por una con el nombre del Presidente Boric, es un gesto profundamente divisivo", concluyó la senadora en su mensaje.

Impacto político y social

El debate sobre la representación y reconocimiento en los espacios públicos va más allá del incidente en el Hospital de Alto Hospicio. La controversia ilustra las tensiones latentes entre las administraciones de Piñera y Boric, así como la polarización política en el país.

La decisión de retirar placas de obras monumentales no es novedosa, pero su significado simbólico y político puede ser trascendental. En un contexto donde la memoria histórica y el reconocimiento del trabajo de varios líderes son temas de discusión, este tipo de acciones puede generar reacciones intensas en la ciudadanía y en el ámbito político.

Una mirada hacia el futuro

La controversia también abre la puerta a un debate más amplio sobre cómo las obras públicas deben ser reconocidas y recordadas. ¿Deberían las placas conmemorativas reflejar un trabajo colectivo, o deben atribuirse exclusivamente a las administraciones en el poder en el momento de la inauguración?

El diálogo en torno a este tema podría resultar en cambios significativos en la forma en que se maneja el reconocimiento en futuros proyectos de infraestructura. Asimismo, la percepción pública acerca de las decisiones de este gobierno podría estar en juego si la ciudadanía considera que el retiro de la placa de Piñera es un acto más de discontinuidad y falta de respeto.

Conclusión

La denuncia de la senadora Luz Ebensperger sobre el retiro de la placa en el Hospital de Alto Hospicio no solo refleja un desacuerdo político, sino también una preocupación por la memoria histórica y el respeto hacia el trabajo de administraciones pasadas. La controversia ha captado la atención del público y plantea preguntas sobre el reconocimiento en el espacio público que resonarán más allá de este episodio.

    TrabajadoresAumento del 20% los despidos por necesidad de la empresa en junio

    Captura de pantalla 2025-06-24 011524

    Síguenos en nuestras redes Sociales 

    Últimas noticias
    Te puede interesar
    José Zara Holger

    Gobierno Chileno lamenta liberación del Ex DINA José Zara

    Victor Manuel Arce Garcia
    Chile26 de agosto de 2025

    El ex miembro de la DINA, José Zara Holger, fue liberado tras 15 años de condena por crímenes de lesa humanidad. Su salida genera controversia al no contribuir al esclarecimiento del paradero de las víctimas de la dictadura chilena.

    Síguenos en nuestras Redes Sociales

    Radio Hoy

    Lo más visto

    Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.