
Matthei Critica Propuesta de Kast Sobre "Chao Préstamo"
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
´
Los despidos por necesidad de la empresa crecieron un 20% en junio, marcando el mayor incremento en 16 meses. Expectativas ante resultados del INE.
Chile26 de agosto de 2025En medio de un contexto económico incierto, Chile enfrenta un aumento significativo en los despidos por necesidad de la empresa. Los datos recién publicados por la Dirección del Trabajo (DT) revelan que, en junio, se registraron un total de 40.226 despidos, lo que representa un fuerte incremento del 20% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato señala un cambio alarmante en la estabilidad laboral y la salud económica de las empresas en el país.
La situación se vuelve aún más notable al considerar que este es el mayor aumento interanual en 16 meses. Además, es el cuarto mes consecutivo donde se reportan alzas en esta categoría. En total, durante el primer semestre de 2025, se han contabilizado 253.320 despidos, mostrando una subida del 3,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
A pocos días de que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publique los resultados de la encuesta de empleo correspondiente al trimestre mayo-julio, la expectativa es alta. La anterior entrega mostró cifras desalentadoras, con solo 141 nuevos puestos de trabajo creados en un año.
“El informe de la DT califica las cifras de junio como un ‘fuerte aumento’”, enfatiza el análisis. Este panorama sugiere que la tendencia del mercado laboral podría continuar deteriorándose si las condiciones económicas no mejoran pronto.
Los especialistas consideran varios factores que podrían estar influyendo en este aumento de los despidos. Entre ellos se destacan:
Efectos de la Inflación: La inflación ha impactado severamente el costo de operación de muchas empresas, forzándolas a realizar ajustes en su fuerza laboral.
Inestabilidad Económica: La falta de previsibilidad en las políticas económicas genera ansiedad tanto en empresarios como en trabajadores, llevando a un ambiente laboral frágil.
Cambios en la Demanda: Algunos sectores han experimentado un descenso en la demanda de sus productos o servicios, obligando a las empresas a reducir costos a través de despidos.
Un análisis más profundo del informe destaca que entre enero y junio, las cartas de aviso por la causal del artículo 161 inciso 1 presentaron una evolución interanual fluctuante. Aumentos significativos se documentaron en marzo, abril, mayo y junio, mientras que los meses anteriores mostraban caídas.
La DT señala que, a pesar de las caídas esporádicas, “predomina una tendencia de expansión, con alzas de hasta un 20%”, evidenciando un uso creciente de esta causal de despido. Esto puede ser un indicativo de que si las empresas consideran que el entorno no mejorará, optan por tener mayor flexibilidad en sus plantillas laborales.
Este incremento en los despidos por necesidad de la empresa abre un debate crucial sobre el estado del mercado laboral en Chile. Muchos se preguntan si este es un indicativo de problemas más profundos en la economía nacional. La respuesta podría estar en la encuesta del INE, que brindará datos adicionales sobre la creación de empleos, aunque las expectativas no son optimistas.
Como señala el informe de la DT, “la evolución de los despidos es un reflejo de condiciones económicas adversas”. La posibilidad de un nuevo aumento de cesantía y una economía que no recupera su capacidad de generación de empleos sugiere que el futuro del trabajo en Chile podría estar bajo amenaza.
El aumento en los despidos por necesidad de las empresas durante junio no es solo una cifra alarmante; es un llamado de atención para los responsables de políticas y para el sector económico. Es fundamental que se tomen medidas proactivas para mitigar el impacto de este fenómeno en el mercado laboral. La creación de políticas que favorezcan el crecimiento económico y una mayor estabilidad laboral deberá ser una prioridad en la agenda del gobierno chileno.
La espera de los resultados del INE se vuelve crucial para entender el alcance de esta problemática. Si los datos muestran una continuidad en la tendencia de despidos, las repercusiones en la economía nacional y en el bienestar social de los trabajadores serán significativas.
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
Cada signo zodiacal tiene su propio viaje influenciado por las estrellas, pero recuerda que el poder de manifestar tu destino siempre está en tus manos
Acusaciones sobre el reconocimiento en el Hospital de Alto Hospicio generan debate político
Los despidos por necesidad de la empresa crecieron un 20% en junio, marcando el mayor incremento en 16 meses. Expectativas ante resultados del INE.
El presidente estadounidense busca medidas drásticas contra el crimen, incluyendo la pena de muerte en la capital del país.
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
Acusaciones sobre el reconocimiento en el Hospital de Alto Hospicio generan debate político
La nueva Tarjeta Vecino ofrece descuentos y promociones en comercios locales, promoviendo el consumo en San Miguel.
El ex miembro de la DINA, José Zara Holger, fue liberado tras 15 años de condena por crímenes de lesa humanidad. Su salida genera controversia al no contribuir al esclarecimiento del paradero de las víctimas de la dictadura chilena.
El Presidente Gabriel Boric se manifiesta tras el ataque en la sinagoga Bicur Joilim en Santiago
La candidata presidencial Jeannette Jara reitera que su foco está en la campaña y no en las controversias dentro del oficialismo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
El nuevo ministro de Economía respalda a la abanderada oficialista, destacando coincidencias en el programa progresista.
La eliminación del préstamo al Estado en la reforma previsional genera intensas reacciones políticas. La iniciativa del candidato republicano José Antonio Kast plantea redefinir el financiamiento de las pensiones, reabriendo heridas en un tema que había encontrado consenso.
El Gobierno de Chile se pronuncia en contra de la iniciativa del candidato José Antonio Kast, que propone eliminar el aporte solidario de la reforma previsional.
Parlamentarios chilenos instan al gobierno a respaldar acciones internacionales contra la dictadura de Nicolás Maduro. Las tensiones aumentan con el despliegue militar estadounidense en el Caribe.
Este horóscopo es un recordatorio de que la astrología no solo refleja nuestras vidas en el presente, sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestro futuro.
Lautaro Carmona, con sus críticas al gobierno y defensa de Jadue, pone en jaque la candidatura de Jara, favoreciendo a la derecha en las presidenciales de 2025.
Recientemente, Deportes La Serena ha comunicado oficialmente el fin del ciclo de Cristian Paulucci como su director técnico mediante un escueto comunicado.