
Grau responde a críticas de Carmona sobre Hacienda: "Las prioridades del Gobierno no cambiarán"
El nuevo ministro enfatiza la responsabilidad fiscal y su continuidad en la gestión
´
La falta de aplicación de la Ley Antiterrorista se debe a que la calificación del crimen corresponde al Ministerio Público, explica el Ministro de Seguridad Pública.
Chile26 de agosto de 2025El atentado a guardias forestales en Victoria, Región de La Araucanía, ha generado un debate sobre las medidas legales que el Gobierno debe tomar frente al crimen organizado. Luis Cordero, Ministro de Seguridad Pública, abordó esta situación en una reciente entrevista, señalando que la esencia del ataque requiere una investigación exhaustiva y contundente, a pesar de que las cifras de violencia en la región pudiera indicar una tendencia a la baja.
Durante su conversación con Tele13 Radio, Cordero enfatizó que, a pesar de la disminución en algunos índices delictivos, "un crimen alevoso como el que ocurrió en Victoria hace que estos números tiendan a quedar en segundo plano". Este atentado, que resultó en la muerte del trabajador Manuel León y dejó a César Osorio en estado crítico, ha sido calificado por el Gobierno como un caso de homicidio calificado vinculado a asociación criminal.
Cordero manifestó que el ataque refleja la profunda raíz de violencia que está presente en La Araucanía, explicando que "existe un tipo de violencia que forma parte de organizaciones criminales". Agregó que algunos de los datos investigativos sugieren que hay "asociaciones que ocupara la violencia para reivindicaciones vinculadas al conflicto y otras que se dedican a lucrar con la comisión de crímenes".
Ante estos hechos, el Gobierno se ha querellado por asociación criminal con homicidio calificado y ha instruido a Carabineros de Chile a emplear "los mejores equipos investigativos". La Policía de Investigaciones (PDI) también está colaborando con Carabineros en este proceso.
"La decisión que tomó el Gobierno fue clara", subrayó Cordero. "Nos hemos querellado por asociación criminal con homicidio calificado, y la calificación queda del lado del Ministerio Público". Con esto, el ministro indica que aunque la Ley Antiterrorista podría haber sido una opción, la prioridad ahora es investigar de manera efectiva para alcanzar resultados tangibles.
El ministro enfatizó la necesidad de evaluar cuidadosamente las circunstancias para cualquier recalificación. "Lo que puede suceder es que si en el camino hay antecedentes que podrían respaldar la recalificación por ley antiterrorista, el Gobierno lo va a hacer", añadió. Cordero también subrayó que se han implementado estructuras de penalidad altas, que son igualmente efectivas, aunque la ley antiterrorista se ha aplicado en otras ocasiones donde ha habido incendios con reivindicaciones específicas.
Asegurando que hay claridad sobre el número y tipo de armas utilizadas en el ataque, Cordero mencionó que se están investigando varias hipótesis relacionadas con el crimen. "Las policías han levantado suficiente información sobre los hechos", aseguró. Esto refleja un enfoque proactivo del Gobierno para abordar la violencia en la región, que afecta no solamente a los trabajadores forestales sino a toda la comunidad.
A medida que el Gobierno de Chile se enfrenta a la violencia en La Araucanía, el caso reciente plantea cuestiones críticas sobre el uso de herramientas legales en la lucha contra el crimen organizado. La respuesta del Ministro de Seguridad Pública resalta la importancia de una respuesta investigativa robusta y la inclusión de diversos organismos operativos en el proceso.
El atentado en Victoria es parte de un fenómeno más amplio que concierne a la seguridad en la región, y la postura del Gobierno busca articular una respuesta que combine justicia, seguridad y evaluación crítica de los métodos aplicados.
El nuevo ministro enfatiza la responsabilidad fiscal y su continuidad en la gestión
María Antonieta de las Nieves, la icónica "Chilindrina", ha sido hospitalizada, generando preocupación entre sus seguidores por su estado de salud.
La falta de aplicación de la Ley Antiterrorista se debe a que la calificación del crimen corresponde al Ministerio Público, explica el Ministro de Seguridad Pública.
Recientemente, Deportes La Serena ha comunicado oficialmente el fin del ciclo de Cristian Paulucci como su director técnico mediante un escueto comunicado.
Lautaro Carmona, con sus críticas al gobierno y defensa de Jadue, pone en jaque la candidatura de Jara, favoreciendo a la derecha en las presidenciales de 2025.
El nuevo ministro enfatiza la responsabilidad fiscal y su continuidad en la gestión
El Presidente Gabriel Boric advierte sobre la erosión democrática en Estados Unidos y critica la censura en museos.
El Gobierno de Chile se pronuncia en contra de la iniciativa del candidato José Antonio Kast, que propone eliminar el aporte solidario de la reforma previsional.
La eliminación del préstamo al Estado en la reforma previsional genera intensas reacciones políticas. La iniciativa del candidato republicano José Antonio Kast plantea redefinir el financiamiento de las pensiones, reabriendo heridas en un tema que había encontrado consenso.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, afirma que las propuestas de Evelyn Matthei y José Antonio Kast son una "continuidad" de las políticas de seguridad de la actual administración. Esta declaración llega en un momento crucial, a medida que el país aborda el creciente problema del crimen organizado y la delincuencia.
La candidata presidencial Evelyn Matthei reafirma su compromiso de generar un millón de empleos en Chile, desafiando las críticas con cifras específicas por regiones.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
El ex convencional Bernardo Fontaine, economista y figura clave del Rechazo, aportará su experiencia al equipo de José Antonio Kast en medio de una crítica situación política en Chile.
El nuevo ministro de Economía respalda a la abanderada oficialista, destacando coincidencias en el programa progresista.
La eliminación del préstamo al Estado en la reforma previsional genera intensas reacciones políticas. La iniciativa del candidato republicano José Antonio Kast plantea redefinir el financiamiento de las pensiones, reabriendo heridas en un tema que había encontrado consenso.
El Gobierno de Chile se pronuncia en contra de la iniciativa del candidato José Antonio Kast, que propone eliminar el aporte solidario de la reforma previsional.
Parlamentarios chilenos instan al gobierno a respaldar acciones internacionales contra la dictadura de Nicolás Maduro. Las tensiones aumentan con el despliegue militar estadounidense en el Caribe.
Este horóscopo es un recordatorio de que la astrología no solo refleja nuestras vidas en el presente, sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestro futuro.
Lautaro Carmona, con sus críticas al gobierno y defensa de Jadue, pone en jaque la candidatura de Jara, favoreciendo a la derecha en las presidenciales de 2025.