
El 9 de agosto de 2025 es una fecha marcada por la influencia de astrales que afectan a cada uno de los signos del Zodiaco
La ex presidenta de la Convención Constitucional es cuestionada por su cambio de postura.
Chile08 de agosto de 2025La eventual candidatura al Senado de Elisa Loncón por La Araucanía ha generado un amplio debate, siendo calificada por diversos sectores como “inconsecuente”. Christian Vásquez, candidato a diputado por Renovación Nacional (RN) en la región, ha sido uno de los principales críticos, recordando el apoyo de Loncón a la eliminación del Senado durante su presidencia en la Convención Constitucional en 2022.
Durante su mandato en la Convención, Loncón fue una figura clave en la promoción de una propuesta que buscaba reformar profundamente la estructura política de Chile. Uno de los pilares de esta reforma fue la propuesta de suprimir la Cámara Alta y reemplazarla por un organismo alternativo en el nuevo diseño constitucional. Esta idea fue presentada en un contexto de fuerte demanda social por un cambio en las instituciones, marcado por las protestas de 2019 que exigían una mayor justicia social y un Estado más inclusivo.
Vásquez no escatimó en palabras para expresar su descontento. “Aquí vemos un claro ejemplo de decir una cosa y hacer otra. Mientras presidía la Convención, Elisa Loncón impulsó eliminar el Senado del mapa institucional, y ahora pretende ocupar un escaño en esa misma institución que quería borrar. Eso no es coherencia, es oportunismo”, declaró. Esta afirmación resuena en un contexto en el que los ciudadanos están cada vez más vigilantes de la coherencia política y la transparencia de sus representantes.
El candidato de RN subrayó que la situación actual señala una “desconexión” de Loncón con las necesidades reales de la región de La Araucanía, que sigue enfrentando problemas serios como la violencia, el conflicto mapuche y la falta de seguridad. “La Araucanía necesita parlamentarios comprometidos con la seguridad y la paz social, no figuras como Loncón que cambian de postura según su conveniencia personal o electoral”, afirmó Vásquez.
La crítica de Vásquez refleja un sentimiento creciente entre los votantes que anhelan representantes que aborden los problemas específicos de su región, lejos de las propuestas refundacionales que muchos consideran desconectadas de la realidad.
La candidatura de Loncón ha generado reacciones divergentes en el ámbito político. Mientras algunos celebran su postulación, argumentando que su experiencia en la Convención puede ser valiosa en el Senado, otros, como Vásquez, insisten en que su trayectoria representa lo que ellos ven como un fallo en la confianza pública hacia los políticos.
“Chile ya dio un fuerte y claro rechazo a esas propuestas refundacionales en aquel plebiscito para aprobar o rechazar el fallido texto constitucional que Loncón presidió. Acá la memoria política es fundamental”, afirmó Vásquez, apelando a la necesidad de recordar los resultados del plebiscito, donde una abrumadora mayoría se negó a aceptar la nueva constitución.
Por otro lado, los simpatizantes de Loncón defienden su derecho a postularse y argumentan que la política es dinámica. Desde este ángulo, su candidatura puede ser vista no simplemente como una contradicción, sino como una oportunidad para reformular el diálogo en el Senado. Quienes apoyan su postulación creen que su experiencia como líder indígena y académica puede permitirle aportar una perspectiva necesaria en la discusión de temas de inclusión y diversidad en el Congreso.
“Mi candidatura no es un acto de inconsecuencia, sino una respuesta a las demandas de la ciudadanía que busca representación en el Senado. La política no es un campo de reglas inamovibles, sino un espacio para el cambio y la adaptación”, podría argumentar Loncón desde su posición. Sin embargo, este enfoque se enfrenta a las críticas que la acusan de haber traicionado sus propuestas anteriores.
En definitiva, la controversia en torno a la candidatura de Elisa Loncón pone de manifiesto un dilema más amplio sobre cómo los ciudadanos perciben la coherencia y la responsabilidad política. En un clima en que el electorado se siente cada vez más desilusionado, la capacidad de los políticos para articular sus posturas y mantenerse fieles a sus principios se convierte en un factor crucial en el proceso electoral.
Como planteó Vásquez, “no queremos a Loncón como senadora en La Araucanía. Su candidatura, los principios y valores que ella representa, no son los que requiere la región ni el país”. Esto resuena como un eco de los reclamos ciudadanos que buscan líderes que actúen en beneficio de sus comunidades, siendo visibles y responsables ante sus electores.
El 9 de agosto de 2025 es una fecha marcada por la influencia de astrales que afectan a cada uno de los signos del Zodiaco
Detención se realizó en La Pintana: un hombre de 28 años, con antecedentes policiales, fue arrestado con un arsenal y droga en su vehículo.
Este 8 de agosto, 1.100 jóvenes de Chile inician su camino para convertirse en Carabineros, reafirmando el creciente interés por la seguridad ciudadana.
El Pacto Global ONU impulsa la sostenibilidad empresarial. Es hora de integrar principios sostenibles en cada negocio para un legado positivo.
La ex presidenta de la Convención Constitucional es cuestionada por su cambio de postura.
Detención se realizó en La Pintana: un hombre de 28 años, con antecedentes policiales, fue arrestado con un arsenal y droga en su vehículo.
Este 8 de agosto, 1.100 jóvenes de Chile inician su camino para convertirse en Carabineros, reafirmando el creciente interés por la seguridad ciudadana.
La Región de Coquimbo podría ampliar significativamente su superficie de viñedos Premium al adoptar estrategias de gestión hídrica inspiradas en el modelo de lagos artificiales implementado en Texas.
La policía confirma la captura de cuatro sospechosos, entre ellos una menor, tras el rescate de un empresario secuestrado en Puente Alto.
Cecilia Toro y Otras Organizaciones Exigen A La Contraloría Que No Se Extralimite En Sus Funciones y Restituya Derechos Estudiantiles.
Bajo la dirección del Ministro del Interior, se inicia un proceso participativo para ajustar la normativa que regula la relación entre humanos y mascotas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un sismo provoca un derrumbe en la mina El Teniente, dejando un trabajador fallecido y varios heridos. La situación es crítica y se intensifican las labores de rescate.
Evelyn Matthei se disculpa por sus controvertidas declaraciones sobre la dictadura de Pinochet, buscando reconciliación en un electorado sensible.
Miles de consumidores en Chile recibirán compensaciones por la colusión en la venta de medicamentos, alcanzando montos de hasta $32,620 por persona. Esta medida responde a un acuerdo entre el Sernac y Farmacias Ahumada, tras la colusión de precios en 2008, que afectó a millones de ciudadanos.
El candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, genera revuelo tras un comentario descontrolado durante un debate sobre minería en Chile.
El horóscopo de hoy, viernes 8 de agosto del 2025, presenta una ventana astrológica única que influye en aspectos clave como el amor, el juego y el destino.
La iniciativa busca revolucionar el sistema de salud con soluciones rápidas y efectivas.
La administración de Biden había incrementado anteriormente la cifra a 25 millones; ahora, Trump la eleva nuevamente ante acusaciones de narcotráfico.
Gabriel Boric advierte sobre la concentración de poder en su respuesta a la carta firmada por empresarios chilenos que piden unidad a la derecha.
La cadena de farmacias y belleza Salcobrand presenta un innovador formato de tiendas dedicado al cuidado de la piel y la belleza en Santiago.
La emblemática tienda ofrecerá descuentos significativos en productos seleccionados