
Margarita Ducci: El Pacto Global y el Imperativo de la Sostenibilidad Empresarial
El Pacto Global ONU impulsa la sostenibilidad empresarial. Es hora de integrar principios sostenibles en cada negocio para un legado positivo.
La expresidenta de la Convención Constitucional y académica mapuche, Elisa Loncon, anuncia su disponibilidad para postular al Senado en las elecciones de 2025, impulsada por el Frente Amplio.
07 de agosto de 2025Santiago, Chile – En un marco político marcado por la expectativa, Elisa Loncon, reconocida académica mapuche y expresidenta de la Convención Constitucional, ha revelado su disposición a competir por un escaño en el Senado representando a La Araucanía. En conversación con The Clinic, Loncon compartió que actualmente está en conversaciones con el Frente Amplio, un partido que busca captar a nuevos líderes de diversas comunidades.
El próximo 16 de noviembre de 2025 se llevarán a cabo las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, un evento que renovará la Cámara de Diputadas y Diputados y elegirán a 23 nuevos senadores y senadoras de siete regiones del país. Entre estas, La Araucanía se destaca por su riqueza cultural y desafíos sociales, lo que convierte la contienda senatorial en una oportunidad crucial para representar las demandas de su población.
Loncon, cuya voz ha resonado en el proceso constituyente chileno, declaró: “Puede ser que finalmente no vaya, pero lo importante es que yo estoy disponible. Mi nombre está a disposición y mis deseos son contribuir con mi trabajo y mi experiencia”. Esta afirmación no solo refuerza su compromiso con la región, sino que también establece un vínculo vital entre las organizaciones sociales y su potencial candidatura.
La académica mencionó que ha recibido varias solicitudes de “organizaciones sociales y territoriales” para que sea su representante en el Congreso. “Por esta razón he puesto mi nombre a disposición y en este momento el Frente Amplio lo está analizando”, añadió Loncon, señalando el interés por parte de distintas agrupaciones en tener una voz que defienda sus derechos e intereses.
La región de La Araucanía, una de las siete circunscripciones en las que se renovará el Senado, enfrenta desafíos significativos que requieren atención especial. Además de los problemas asociados a los pueblos originarios, como la reivindicación de derechos territoriales y culturales, hay un gran espectro de asuntos que afectan al desarrollo regional, tales como la pobreza, la falta de infraestructura y la exclusión social.
Loncon pone énfasis en que su propuesta no es únicamente para abordar temas indígenas. “Una voz regional, organizada, no cerrada a los temas indígenas, sino a los temas regionales”, afirmó en su declaración, sugiriendo que su objetivo es abogar por un diálogo intercultural que incluya a todos los sectores de la sociedad.
En la entrevista, Loncon resaltó la necesidad urgente de fomentar el diálogo intercultural en La Araucanía: “Las regiones necesitan mucho diálogo”. En un contexto donde la polarización política y social se ha intensificado, la propuesta de un intercambio abierto y constructivo entre diferentes grupos es más relevante que nunca.
En su visión, el Senado debería ser un espacio para construir puentes y no barreras. Loncon se presenta como una candidata que, no solo posee un profundo conocimiento sobre las tradiciones y culturas de los pueblos originarios, sino que también aboga para que estos temas sean discutidos en el contexto más amplio de la diversidad social y cultural que define a La Araucanía.
El panorama electoral chileno de 2025 se encuentra en un punto de inflexión. La creciente participación de voces diversas y representativas, como la de Loncon, podría cambiar la dinámica tradicional de la política en el país. Con la Convención Constitucional aún fresca en la memoria colectiva, la oportunidad para reconfigurar la representación en el Senado es ahora más apremiante.
La posibilidad de que una figura como Loncon llegue al Senado no solo es un reflejo de los deseos de la ciudadanía, sino también una manifestación de la nueva política chilena, que busca ser inclusiva y participativa. La capacidad de Loncon para unir y representar diferentes sectores sociales podría resultar en un impacto significativo en la agenda legislativa y en la articulación de políticas públicas.
La disposición de Elisa Loncon para postularse como senadora representa una oportunidad para revitalizar la política en La Araucanía. Su abrazo a la diversidad cultural y su deseo de diálogo afectan no solo a los pueblos originarios, sino a toda la región.
En un contexto de incertidumbre y polarización, figuras como Loncon pueden ser un faro de esperanza para una mayor inclusión y la promoción de un enfoque regional más holístico. A medida que se aproximan las elecciones, será crucial observar cómo evoluciona su candidatura y el impacto que puede tener en el futuro legislativo chileno.
El Pacto Global ONU impulsa la sostenibilidad empresarial. Es hora de integrar principios sostenibles en cada negocio para un legado positivo.
La ex presidenta de la Convención Constitucional es cuestionada por su cambio de postura.
La Región de Coquimbo podría ampliar significativamente su superficie de viñedos Premium al adoptar estrategias de gestión hídrica inspiradas en el modelo de lagos artificiales implementado en Texas.
Pamela Jiles y Franco Parisi: El Debate sobre la Deuda de Alimentos y Controversias
El cantante urbano Kidd Voodoo asume la conducción de Meganoticias Alerta en Santiago, Chile, reemplazando a Rodrigo Sepúlveda en un giro inesperado que cautiva a la audiencia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un sismo provoca un derrumbe en la mina El Teniente, dejando un trabajador fallecido y varios heridos. La situación es crítica y se intensifican las labores de rescate.
Evelyn Matthei se disculpa por sus controvertidas declaraciones sobre la dictadura de Pinochet, buscando reconciliación en un electorado sensible.
Miles de consumidores en Chile recibirán compensaciones por la colusión en la venta de medicamentos, alcanzando montos de hasta $32,620 por persona. Esta medida responde a un acuerdo entre el Sernac y Farmacias Ahumada, tras la colusión de precios en 2008, que afectó a millones de ciudadanos.
El candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, genera revuelo tras un comentario descontrolado durante un debate sobre minería en Chile.
El candidato presidencial José Antonio Kast asegura que, de llegar a La Moneda, no habrá espacio para la violencia. En un reciente encuentro con candidatos en Santiago, abordó las posibles reacciones de la izquierda radical a su gobierno.
El horóscopo de hoy, viernes 8 de agosto del 2025, presenta una ventana astrológica única que influye en aspectos clave como el amor, el juego y el destino.
La iniciativa busca revolucionar el sistema de salud con soluciones rápidas y efectivas.
La administración de Biden había incrementado anteriormente la cifra a 25 millones; ahora, Trump la eleva nuevamente ante acusaciones de narcotráfico.
La cadena de farmacias y belleza Salcobrand presenta un innovador formato de tiendas dedicado al cuidado de la piel y la belleza en Santiago.
La emblemática tienda ofrecerá descuentos significativos en productos seleccionados