
Organizaciones sociales y estudiantiles piden a la contraloría rectificar dictamen sobre uso de TNE
Cecilia Toro y Otras Organizaciones Exigen A La Contraloría Que No Se Extralimite En Sus Funciones y Restituya Derechos Estudiantiles.
El candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, genera revuelo tras un comentario descontrolado durante un debate sobre minería en Chile.
Chile07 de agosto de 2025La reciente participación de Franco Parisi, candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), en el conversatorio titulado “El futuro de la minería en Chile” ha traído consigo una ola de críticas. Parisi provocó el descontento de los asistentes al lanzar la frase controversially provocativa: “Ojalá que (los mineros) enchulen a la vieja si quieren”. Su comentario no solo desató risas entre algunos, sino también silbidos de desaprobación, lo que obligó a plantear un debate más amplio sobre la responsabilidad en el discurso político.
Durante el conversatorio, Franco Parisi comentó sobre las expectativas laborales en el sector minero, enfatizando que “a mí me encanta que le vaya bien a los mineros”. Sin embargo, su afirmación de que deberían “enchular a la vieja” generó una respuesta inmediata por parte del público y de figuras políticas en el Congreso.
Eric Aedo, vicepresidente de la Cámara de Diputados (DC), fue uno de los primeros en criticar el comentario de Parisi, afirmando que “si uno está en un café o stand up, pudiese ser entendible, pero cuando se está en un debate político queriendo regir los destinos del país, me parece que son frases desafortunadas”. Este tipo de comentarios, que a menudo se hacen en un contexto más informal, resultan inaceptables en una plataforma política.
Tras la viralización de sus palabras, Parisi tomó a redes sociales para aclarar su afirmación. En una publicación en X, acompañada de una imagen de un minero junto a un vehículo modificado y una mujer, se refirió a la frase con un tono irónico: “dijo que iba a enchular a su vieja... Y no era la que pensabas”. Con dicha afirmación, buscó restarle importancia a las críticas, pero sus palabras continuaron resonando en un ambiente social ya tenso debido a temas importantes como la minería y la economía nacional.
El término “enchular” utilizado por el candidato tiene una connotación coloquial en Chile que implica mejorar o embellecer algo, especialmente en el contexto de vehículos o, en este caso, refiere a los estereotipos de cómo mejorar la vida de las personas en su entorno. Parisi parece utilizarlo en un intento de conectar con la cultura popular, pero sus palabras fueron interpretadas de manera negativa por muchos.
En su intervención, Parisi abordó una de las problemáticas más importantes para los trabajadores chilenos: el salario y las condiciones laborales en el sector minero. Expresó su deseo de que estos trabajadores “ganen más”, algo que resuena en un país donde la desigualdad y las condiciones laborales desiguales han sido motivo de protestas y demandas sociales. Es un tema que tampoco se puede descartar en la narrativa política actual, donde la minería juega un rol crucial en la economía de Chile, siendo uno de los principales sectores productivos del país.
La minería es un tema candente en el debate político chileno, especialmente a raíz de los movimientos sociales que han exigido cambios profundos en el sistema económico. Con un país que busca un nuevo camino hacia la sustentabilidad y una distribución equitativa de los recursos, las palabras de Parisi reflejan la tensión entre la cultura política tradicional y la nueva demanda de responsabilidad en el discurso político.
La controversia que generó la frase de Franco Parisi en el conversatorio sobre minería no solo revela la falta de tacto en algunos discursos políticos, sino que también destaca la lucha por la representación de los trabajadores en una economía en crisis. A medida que nos acercamos a las elecciones, es imperativo prestar atención a cómo las palabras y las imágenes se utilizan para conectar o, en este caso, dividir a la sociedad chilena. Como expresó Eric Aedo, “en un debate político, se espera que haya un mínimo de seriedad”, un recordatorio de la responsabilidad que tienen los líderes en moldear el futuro del país.
Cecilia Toro y Otras Organizaciones Exigen A La Contraloría Que No Se Extralimite En Sus Funciones y Restituya Derechos Estudiantiles.
Bajo la dirección del Ministro del Interior, se inicia un proceso participativo para ajustar la normativa que regula la relación entre humanos y mascotas.
El presidente chileno Gabriel Boric guía el Consejo de Gabinete en La Moneda, centrándose en la seguridad laboral y el fortalecimiento de la democracia mientras se preparan para los desafíos que restan de su mandato.
El IPC de julio muestra un alza del 0,9%, lo que provocará un aumento en la UF de más de $350 en un mes, impactando a diversas áreas financieras del país.
El presidente chino expone su satisfacción por la comunicación entre las potencias nucleares, resaltando la cooperación entre China y Rusia.
Cecilia Toro y Otras Organizaciones Exigen A La Contraloría Que No Se Extralimite En Sus Funciones y Restituya Derechos Estudiantiles.
Bajo la dirección del Ministro del Interior, se inicia un proceso participativo para ajustar la normativa que regula la relación entre humanos y mascotas.
El presidente chileno Gabriel Boric guía el Consejo de Gabinete en La Moneda, centrándose en la seguridad laboral y el fortalecimiento de la democracia mientras se preparan para los desafíos que restan de su mandato.
El IPC de julio muestra un alza del 0,9%, lo que provocará un aumento en la UF de más de $350 en un mes, impactando a diversas áreas financieras del país.
La emblemática tienda ofrecerá descuentos significativos en productos seleccionados
En medio de la contienda electoral, la candidata oficialista Jeannette Jara admitió un error en su programa tras ser acusada de mentir por su rival José Antonio Kast.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un sismo provoca un derrumbe en la mina El Teniente, dejando un trabajador fallecido y varios heridos. La situación es crítica y se intensifican las labores de rescate.
La Fiscalía y la PDI identificaron a Gonzalo Ignacio Núñez tras el hallazgo de sus restos en la mina.
Evelyn Matthei se disculpa por sus controvertidas declaraciones sobre la dictadura de Pinochet, buscando reconciliación en un electorado sensible.
Desde la perspectiva de Valeria Ponce, tarotista reconocida en Ciudad de México, el uso de la astrología y el tarot no solo sirve de guía, sino que nos ayuda a entender las influencias cósmicas en nuestra vida cotidiana.
Miles de consumidores en Chile recibirán compensaciones por la colusión en la venta de medicamentos, alcanzando montos de hasta $32,620 por persona. Esta medida responde a un acuerdo entre el Sernac y Farmacias Ahumada, tras la colusión de precios en 2008, que afectó a millones de ciudadanos.
El candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, genera revuelo tras un comentario descontrolado durante un debate sobre minería en Chile.
El candidato presidencial José Antonio Kast asegura que, de llegar a La Moneda, no habrá espacio para la violencia. En un reciente encuentro con candidatos en Santiago, abordó las posibles reacciones de la izquierda radical a su gobierno.
El horóscopo de hoy, viernes 8 de agosto del 2025, presenta una ventana astrológica única que influye en aspectos clave como el amor, el juego y el destino.
La iniciativa busca revolucionar el sistema de salud con soluciones rápidas y efectivas.
La cadena de farmacias y belleza Salcobrand presenta un innovador formato de tiendas dedicado al cuidado de la piel y la belleza en Santiago.