
¡Harold Mayne-Nicholls sorprende y se corona como el gran ganador del debate presidencial en Canal 13!
En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.
´
En un conversatorio sobre descentralización, José Antonio Kast arremete contra Gabriel Boric, acusándolo de incumplir promesas y favorecer la corrupción, mientras la ministra Vallejo defiende la ética en el debate político.
05 de agosto de 2025
Javier Saldívar
En el marco del “Conversatorio por la Descentralización” celebrado en Santiago de Chile, el candidato presidencial José Antonio Kast (Partido Republicano) criticó severamente al Presidente Gabriel Boric, acusándolo de haber "entregado a las regiones a la corrupción". Este encuentro, que reúne a los principales postulantes a La Moneda, también contó con la participación de Jeannette Jara (Unidad Para Chile) y Evelyn Matthei (Chile Vamos).
Durante su intervención, Kast enfatizó que hace cuatro años, en el mismo contexto, Boric propuso un cambio radical en la descentralización. “Él prometió terminar con el centralismo”, recordó Kast. Sin embargo, tras la llegada de Boric a la presidencia, el candidato republicano sostiene que “las promesas quedaron en nada. Solo palabras vacías y retrocesos”.
Kast subrayó que el actual mandatario no solo mantuvo a los delegados presidenciales, sino que, según sus afirmaciones, "entregó a las regiones a una burocracia sin control y sin vergüenza". Cuestionó abiertamente dónde permanecen esos compromisos de fortalecer los gobiernos regionales, planteando un punto crucial para la discusión política actual: “¿Qué quedó de esas promesas?”.
A lo largo de su alocución, Kast amplió su crítica al mencionar que el gobierno actual ha permitido el cuoteo político y la influencia de operadores disfrazados de fundaciones, afirmando que esta situación ha derivado en una “corrupción rampante” en las regiones. En este sentido, Kast presentó su agenda como la que realmente busca empoderar a las regiones y discriminar contra la corrupción.
Ante las embetidas de Kast, la ministra Camila Vallejo respondió en diversas ocasiones, defendiendo la postura del gobierno y cuestionando la ética de las acusaciones. Vallejo alertó sobre la falta de respeto en el ámbito político, comentando que “en contextos electorales, a veces se olvida el sentido ético”.
Su llamado a la acción fue claro: “Propuestas antes que ataques. Necesitamos responsabilidad antes que violencia o acusaciones al voleo”. En este contexto, Vallejo argumentó que el país espera una conversación más elevada y respetuosa acerca de los temas cruciales que enfrenta Chile.
La descentralización es un tema prominente en el debate político chileno. Para muchos, el empoderamiento de las regiones es crucial para asegurar una democracia más representativa y efectiva. Este proceso implica no solo una distribución de poder político, sino también de recursos y oportunidades.
Ante las recientes críticas, el gobierno de Boric ha trabajado en medidas que busquen atenuar las tensiones entre el centralismo y el deseo de autonomía regional. Sin embargo, varios actores políticos argumentan que estos esfuerzos no han sido suficientes.
El encuentro del "Conversatorio por la Descentralización" refleja la polarización política en Chile y la urgencia de abordar los temas de corrupción y descentralización con seriedad. La confrontación entre Kast y Boric pone de manifiesto no solo un debate de propuestas, sino también la responsabilidad ética de los líderes políticos de ofrecer soluciones concretas a las problemáticas que aquejan a las regiones.
El llamado de Vallejo a un debate más constructivo es un recordatorio de que, en momentos de elecciones, la ética y el respeto deben prevalecer. La narrativa de corrupción y debilitamiento del estado regional por parte de Kast busca resonar con un electorado cansado de la falta de acción, mientras que el gobierno de Boric, está en la encrucijada de responder efectivamente a estas críticas y reafirmar su compromiso con la descentralización.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Fragmentación del voto derechista por Johannes Kaiser podría dar a Jeannette Jara el triunfo en primera vuelta, teme la oposición ante la elección de noviembre de 2025.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.