
Exobispo Evangélico Eduardo Durán Castro acusado de usurpar propiedades en La Dehesa
La Iglesia Metodista Pentecostal denuncia irregularidades y desobediencia del exlíder religioso
En un tenso debate, Evelyn Matthei y Jeannette Jara desafían a José Antonio Kast, señalando que la corrupción afecta a todos los partidos y recordando el caso del diputado Mauricio Ojeda.
Chile05 de agosto de 2025Durante el reciente "Conversatorio por la Descentralización" en Santiago, Chile, los candidatos presidenciales José Antonio Kast (Partido Republicano), Evelyn Matthei (Unión Demócrata Independiente, UDI) y Jeannette Jara (Partido Comunista, PC) abordaron el preocupante tema de la corrupción en la política chilena. En un intercambio agitado, Matthei interpeló directamente a Kast respecto a la implicación de su partido en casos de corrupción, destacando un hecho alarmante: el único diputado actualmente en prisión preventiva por corrupción pertenece a su lista.
La exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, comenzó su intervención reconociendo que la corrupción está presente en diversas instituciones. "Desgraciadamente, la corrupción está en todas partes", expresó, enfatizando que afecta a todos los sectores políticos y judiciales en el país. Carabineros, Fuerzas Armadas y jueces no quedaron exentos de su crítica, lo que refleja la amplia preocupación sobre la integridad en las instituciones del Estado.
En un punto culminante de su discurso, Matthei disparó contra Kast: "Tengo entendido que el único diputado privado de libertad por un caso de fundaciones es un diputado que fue llevado en la lista de ustedes, José Antonio". Con esta afirmación, intenta demostrar que la corrupción no está limitada a un partido político específico, pero sí interpela a aquellos que han sido cómplices.
"O nuestro país no tiene futuro", agregó, destacando la urgencia de que todos los partidos se unan en la lucha contra la corrupción. Esta llamada a la acción pretende ser un recordatorio a la clase política de que la ciudadanía exige responsabilidad y ética por igual.
La abanderada del Partido Comunista, Jeannette Jara, se unió a las acusaciones. "En el Caso Convenio quiero ser sumamente clara, no sólo no tengo ninguna responsabilidad, sino que yo llamaría al candidato Kast a que se haga cargo", afirmó durante su intervención. Con esta declaración, Jara sostiene que es necesario que Kast asuma cualquier vinculación que su partido tenga con el escándalo mencionado.
Jara también enfatizó que hay figuras en la bancada de Kast que han sido implicadas y detenidas, lo que añade otra capa de presión sobre el candidato republicano. "No me gusta entrar en ese nivel del debate, pero dado que parece que aquí la cosa va para allá, voy a tener que empezar a decir las cosas como son", apuntó, reflejando la tensión política en torno a la corrupción que afecta su campaña.
Los comentarios de Matthei y Jara apuntan específicamente a Mauricio Ojeda, un diputado que fue desaforado y se encuentra actualmente en prisión preventiva. Este caso, relacionado con fraude al fisco en el marco de la investigación denominada Manicure del caso Fundaciones, ha puesto en el centro del debate la ética y la responsabilidad dentro de la política chilena.
Ojeda, quien formaba parte de la lista de Kast, ha generado preocupación sobre las prácticas en algunos sectores del gobierno. Este episodio se convierte en un punto vulnerable para el Partido Republicano, ya que resalta posibles fallas en el proceso de selección de candidatos y la necesidad de un mayor control en sus integrantes.
El discurso de Matthei y Jara recalca la necesidad de un compromiso colectivo hacia la erradicación de la corrupción. La exigencia de que los partidos políticos se unan en esta lucha es crucial, no solo para mantener la confianza de la ciudadanía, sino también para asegurar un desarrollo político saludable en Chile.
“Acá hay de todos lados. O nos ponemos todos de acuerdo en que no vamos a aceptar la corrupción, venga de donde venga, y que no vamos a mirar para el lado cuando toque a uno de los nuestros”, enfatizó Matthei. Este llamado resuena en un momento en que la desconfianza hacia las instituciones es palpable y cada vez más discutida en la arena pública.
La señalización de la corrupción no solo afecta a Kast sino a todos los candidatos. Este tipo de acusaciones pueden tener un impacto significativo en las elecciones, ya que la percepción pública de la ética y la integridad de los candidatos juega un rol crucial en el apoyo electoral.
Con la corrupción como un tema central, los votantes estarán observando de cerca qué acciones tomarán los candidatos después del debate. Más que un simple intercambio de palabras, este enfrentamiento plantea un desafío genuino sobre cómo los líderes políticos abordarán los problemas éticos que enfrentan, especialmente ante la creciente desconfianza de la ciudadanía.
El "Conversatorio por la Descentralización" se convierte en un microcosmos de la actual situación política en Chile. Las acusaciones de corrupción no solo definen a los candidatos, sino que también dan forma a la percepción pública del sistema en su conjunto. En un momento donde la integridad política es más vital que nunca, las palabras de Matthei y Jara resuenan como un llamado a la acción, exigiendo responsabilidad y transparencia en todos los niveles del liderazgo político.
La Iglesia Metodista Pentecostal denuncia irregularidades y desobediencia del exlíder religioso
La reciente modificación de la Constitución salvadoreña sin debates públicos genera inquietudes sobre el respeto a los derechos humanos en el país.
La tragedia en la División El Teniente de Codelco revela la urgente necesidad de justicia tras el derrumbe que dejó un trabajador muerto y cinco desaparecidos.
Más de veinte países se congregan en Washington, D.C. para discutir desafíos de seguridad naval y cooperación en el hemisferio occidental.
La presidenta del PS cuestiona sinceridad de declaraciones a la luz del pasado oscuro de Chile
La presidenta del PS cuestiona sinceridad de declaraciones a la luz del pasado oscuro de Chile
La ministra Camila Vallejo enfatiza que las disculpas deben dirigirse a todas las familias víctimas de violaciones a los derechos humanos.
Durante su intervención, Boric no solo lamentó la pérdida de vidas, sino que también agradeció a los rescatistas y a las instituciones involucradas como el Servicio Médico Legal (SML) y la Policía de Investigaciones (PDI) .
La autoridad de Hacienda de Chile, Mario Marcel, asegura que no se unirá al comando de Jeannette Jara y enfatiza la necesidad de un recambio generacional en la política. En medio de cifras alarmantes de desempleo, hace un llamado para la aprobación de un proyecto que unifique subsidios a la contratación.
La encuesta Criteria revela el panorama electoral chileno, destacando los candidatos con mayor apoyo y rechazo entre los votantes. Conoce los detalles.
Nuevos datos sobre la opinión pública revelan un aumento en la desaprobación del Presidente chileno
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un sismo provoca un derrumbe en la mina El Teniente, dejando un trabajador fallecido y varios heridos. La situación es crítica y se intensifican las labores de rescate.
La Fiscalía y la PDI identificaron a Gonzalo Ignacio Núñez tras el hallazgo de sus restos en la mina.
La búsqueda de justicia y respuestas tras el derrumbe en la mina de Codelco
La encuesta Criteria revela el panorama electoral chileno, destacando los candidatos con mayor apoyo y rechazo entre los votantes. Conoce los detalles.
Evelyn Matthei se disculpa por sus controvertidas declaraciones sobre la dictadura de Pinochet, buscando reconciliación en un electorado sensible.
El exdiputado chileno confirma que ha reunido más de 36.200 firmas para competir en las próximas elecciones presidenciales.
Durante su intervención, Boric no solo lamentó la pérdida de vidas, sino que también agradeció a los rescatistas y a las instituciones involucradas como el Servicio Médico Legal (SML) y la Policía de Investigaciones (PDI) .
La última encuesta Cadem revela un cambio significativo en el escenario electoral chileno, con Jeannette Jara liderando con un 31% de las preferencias. Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, cae al cuarto lugar con un 11%.
Sus años de experiencia le han permitido descifrar las sutilezas de la astrología, proporcionando una guía útil para quienes buscan entender su futuro.