
Chile y el espejismo del empleo: ¿una nación que se detiene ante la urgencia de avanzar?
La economía chilena presenta cifras preocupantes de desempleo y estancamiento, lo que plantea interrogantes sobre el futuro laboral del país.
Cecilia Morel y Magdalena Piñera suman $23 millones en apoyo a la precandidatura presidencial de Evelyn Matthei, cuyo financiamiento total asciende a $149 millones.
05 de agosto de 2025La campaña presidencial de Evelyn Matthei ha recibido un notable apoyo financiero de la familia Piñera Morel. En un contexto electoral cada vez más competitivo en Chile, la precandidatura de Matthei, inscrita el 2 de junio ante el Servicio Electoral (Servel), se beneficia de aportes que totalizan $149.390.724. Este financiamiento, significativo en su contexto, destaca la implicación de figuras clave de la política chilena.
Recientemente, Cecilia Morel, exprimera dama de Chile, realizó un aporte de $15 millones a la campaña de Matthei. Este gesto se une a los $8 millones previamente donados por su hija, Magdalena Piñera, quien también ha hecho público su respaldo a la candidatura. En una declaración ante la prensa, Magdalena enfatizó: “La campaña de Evelyn y su comando están bien conformados. El piñerismo sí está presente en el comando y hay mucha gente que está trabajando ahí”.
Además, el hermano menor del expresidente Sebastián Piñera, Pablo Piñera, contribuyó con $1 millón. A través de su carrera política, Pablo ha ocupado cargos importantes como el de exsubsecretario y exconsejero del Banco Central, lo cual resalta su posición strategic en el ámbito económico.
Los aportes a la campaña de Matthei no se limitan a la familia Piñera; también provienen desde Renovación Nacional, que ha contribuido con un total de $24,5 millones. Esta cifra resalta el apoyo político que la precandidata recibe del partido de centroderecha, que busca mantener la continuidad en el liderazgo de la coalición.
Desde el sector empresarial, dos nombres destacan por su generosidad: Wolf von Appen, quien donó $19 millones, y Rafael Guilisasti, expresidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), que aportó $8 millones. Ambos contribuyentes representan la conexión de Matthei con el poder económico, esencial en un contexto de creciente polarización política.
La figura de Evelyn Matthei no es nueva en la política chilena. Ha manifestado su experiencia en el ámbito público, destacando su papel como ministra durante el gobierno de su padre, donde se implementaron medidas que generaron más de un millón de empleos. En sus intervenciones públicas, Matthei ha resaltado su compromiso con el bienestar de los chilenos: “Tengo la experiencia y los equipos para gobernar bien y sacar adelante a los chilenos y chilenas”.
Recientemente, en una entrevista con Radio Pauta, Magdalena Piñera subrayó la preparación de Matthei para asumir la presidencia, afirmando que “Evelyn es una mujer que se ha preparado. Ella fue ministra de mi padre cuando se crearon un millón de empleos”. Esta validación dentro de la familia demuestra una estrategia coherente hacia el apoyo de su candidatura.
La precandidatura de Matthei es parte de un panorama electoral más amplio en Chile, donde varias fuerzas políticas compiten por la atención del electorado. Los recursos destinados a campañas políticas se han vuelto una cuestión crítica, particularmente en un país donde la confianza en la política está en constante cambio y las expectativas de la ciudadanía son altas.
Los recientes aportes a la campaña de Matthei han abierto el debate sobre el financiamiento en la política chilena, donde la influencia del dinero puede significar una ventaja considerable. En este sentido, la presencia de miembros influyentes de la familia Piñera no solo proporciona recursos económicos, sino también legitimidad y una red de contactos en el ámbito político y económico.
El apoyo financiero y político que la familia Piñera Morel ha brindado a Evelyn Matthei plantea importantes interrogantes sobre el futuro de las elecciones presidenciales en Chile. Se trata de un fenómeno que subraya la interconexión entre política y financiamiento, justo en un momento donde la opinión pública exige transparencia y rendición de cuentas entre los actores políticos.
Con más de $149 millones recaudados, la campaña de Matthei se perfila como una de las más influyentes en el actual proceso electoral. La combinación de recursos políticos, respaldo familiar y experiencia en el ámbito público puede convertir a Matthei en una candidata formidable para las elecciones venideras.
La economía chilena presenta cifras preocupantes de desempleo y estancamiento, lo que plantea interrogantes sobre el futuro laboral del país.
La Iglesia Metodista Pentecostal denuncia irregularidades y desobediencia del exlíder religioso
La reciente modificación de la Constitución salvadoreña sin debates públicos genera inquietudes sobre el respeto a los derechos humanos en el país.
La tragedia en la División El Teniente de Codelco revela la urgente necesidad de justicia tras el derrumbe que dejó un trabajador muerto y cinco desaparecidos.
Más de veinte países se congregan en Washington, D.C. para discutir desafíos de seguridad naval y cooperación en el hemisferio occidental.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un sismo provoca un derrumbe en la mina El Teniente, dejando un trabajador fallecido y varios heridos. La situación es crítica y se intensifican las labores de rescate.
La Fiscalía y la PDI identificaron a Gonzalo Ignacio Núñez tras el hallazgo de sus restos en la mina.
La búsqueda de justicia y respuestas tras el derrumbe en la mina de Codelco
La encuesta Criteria revela el panorama electoral chileno, destacando los candidatos con mayor apoyo y rechazo entre los votantes. Conoce los detalles.
Evelyn Matthei se disculpa por sus controvertidas declaraciones sobre la dictadura de Pinochet, buscando reconciliación en un electorado sensible.
Para hoy, martes 5 de agosto del 2025 promete ser un año de desafíos y oportunidades para todos los signos zodiacales. A medida que atraviesas las influencias astrológicas y el tarot,
En un tenso debate, Evelyn Matthei y Jeannette Jara desafían a José Antonio Kast, señalando que la corrupción afecta a todos los partidos y recordando el caso del diputado Mauricio Ojeda.
En un conversatorio sobre descentralización, José Antonio Kast arremete contra Gabriel Boric, acusándolo de incumplir promesas y favorecer la corrupción, mientras la ministra Vallejo defiende la ética en el debate político.
Más de veinte países se congregan en Washington, D.C. para discutir desafíos de seguridad naval y cooperación en el hemisferio occidental.
La Iglesia Metodista Pentecostal denuncia irregularidades y desobediencia del exlíder religioso