
Exposición de Fotografía: Errázuriz y Lestido Dialogan en el Centro Cultural Matta
El 6 de agosto, el Centro Cultural Matta inaugura una poderosa exposición fotográfica que une a dos talentosas artistas: Paz Errázuriz y Adriana Lestido.
El Parlamento salvadoreño da luz verde a la reelección indefinida del presidente Nayib Bukele, ampliando el mandato a seis años.
Latam01 de agosto de 2025En un giro contundente de la política salvadoreña, el Congreso de El Salvador aprobó este jueves la reelección indefinida para el presidente Nayib Bukele, junto con una reforma constitucional que extiende el período presidencial de cinco a seis años. Esta decisión ha sido calificada de controversia y ha generado reacciones mixtas tanto a nivel nacional como internacional.
Bukele, quien asumió el poder en 2019 y fue reelecto en 2024 con un impresionante 85% de los votos, ahora podrá buscar un nuevo mandato en las elecciones programadas para marzo de 2027. Su gobierno ha sido caracterizado por la consolidación de poder, lo que ha llevado a muchos opositores a etiquetar su administración como una "dictadura".
Los 57 diputados del partido gobernante, Nuevas Ideas, ocuparon el total de los 60 escaños en la Asamblea Legislativa para aprobar la medida en un proceso que se realizó de manera rápida y sin grandes consultas. Esta reforma no solo permite la reelección indefinida, sino que también modifica el calendario electoral, alineando las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, y eliminando la segunda vuelta electoral.
Mientras los legisladores ratificaban la reforma constitucional en una sesión plenaria nocturna, fueron recibidos con fuegos pirotécnicos en la plaza central de San Salvador. "Gracias por hacer historia, colegas diputados", exclamó Ernesto Castro, presidente de la Asamblea y del partido Nuevas Ideas.
Sin embargo, esta celebración fue opacada por las críticas en la oposición. "Este día ha muerto la democracia en El Salvador. Se quitaron las máscaras", dijo la diputada opositora Marcela Villatoro. "Aprovecharon una semana de vacaciones para llevar a cabo esto”, añadió, en un claro reproche a la falta de transparencia en el proceso.
El presidente Bukele ha disfrutado de una notable popularidad entre la población, principalmente por su línea dura contra las pandillas, que ha reducido los niveles de violencia a mínimos históricos. Sin embargo, su estrategia incluye un régimen de excepción muy criticado por organizaciones de derechos humanos, que denuncia las violaciones contenidas en su aplicación, como las detenciones masivas sin orden judicial.
La reforma constitucional llega en un momento delicado, tras una serie de detenciones de defensores de derechos humanos y opositores al gobierno, que han empujado a muchos a buscar refugio en el exilio. Esto ha generado un clima de temor en el país, donde la libertad de expresión se ve cada vez más amenazada.
La directora de Human Rights Watch, Juanita Goebertus, alertó sobre los peligros que esta reforma implica. En su opinión, El Salvador está siguiendo un camino similar al de Venezuela, donde un líder popular terminó por concentrar el poder y desmantelar la democracia. "Empieza con un líder que usa su popularidad para concentrar poder, y termina en dictadura", escribió en sus redes sociales.
Por su parte, el coordinador de la Comisión de Derechos Humanos, Miguel Montenegro, destacó que las reformas llevan a un "desequilibrio total en la democracia que ya no existe".
Opiniones en el país están polarizadas. En una parada de buses en el norte de San Salvador, el maestro Mauricio Acevedo, de 41 años, afirmó no estar sorprendido. "Aunque muchas obras han sido buenas, la tendencia a lo malo irá en aumento. Al final solo nos quedará ser testigos de lo que suceda", afirmó a la AFP.
En contraste, la diputada oficialista Ana Figueroa, artífice de la reforma, celebró el momento, argumentando que ahora los salvadoreños podrán decidir "hasta cuándo apoyan a su presidente".
La aprobación de la reelección indefinida no solo cambia el panorama político en El Salvador, sino que también tiene implicaciones profundas en el sistema democrático del país. Con una duración extendida en el poder y la posibilidad de un mandato indefinido, Bukele podría moldear el futuro de El Salvador por muchos años.
La reforma también alienta a ciertos analistas a preocuparse por el retroceso democrático. En su discurso por el primer año de su segundo mandato, Bukele afirmó que le tiene "sin cuidado" que lo llamen "dictador". Esta actitud desafiante frente a las críticas es indicativa de un líder que parece dispuesto a unir el poder político a la popularidad, en desmedro de los principios democráticos.
Con este reciente desarrollo, El Salvador enfrenta una encrucijada. La aprobación de la reelección indefinida marca un punto sin retorno que podría cambiar el tejido social y político del país. El crédito de Bukele entre sus seguidores podría usarse para justificar una serie de medidas que erosionan las libertades democráticas, dejando a la población ante un futuro incierto.
El 6 de agosto, el Centro Cultural Matta inaugura una poderosa exposición fotográfica que une a dos talentosas artistas: Paz Errázuriz y Adriana Lestido.
La creciente desigualdad y los desafíos que enfrenta la sociedad civil en la región hacen de este evento una plataforma crucial. Generosidad Sin Fronteras tiene como objetivo fortalecer alianzas, compartir estrategias prácticas y inspirar la acción colectiva.
El exgobernante es hallado culpable por presionar y pagar a paramilitares encarcelados para que no declararan en su contra.
Argentina podría reincorporarse al Programa Visa Waiver de EE.UU., facilitando el turismo y los negocios, y reactivando su economía.
Los migrantes venezolanos en Chile deberán viajar a Bolivia para abordar vuelos de repatriación, a raíz de la falta de relaciones diplomáticas.
Organizaciones internacionales exigen justicia y protección ante la creciente violencia contra quienes defienden las libertades fundamentales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La reciente separación de Marité Matus y Camilo Huerta saca a relucir el apoyo económico de Arturo Vidal. ¿Qué implicaciones tendrá esta situación en sus vidas?
La Policía de Investigaciones sigue el rastro de un homicidio en Puente Alto, donde un hombre, que había salido de la cárcel recientemente, fue asesinado a tiros.
La tasa de desempleo en Chile sube a 8,9% en abril-junio, con un mínimo histórico de creación de empleo. El desempleo femenino alcanza el 9,9%, alertando sobre una crisis laboral.
El portero de Colo-Colo enfrenta complicaciones dentro y fuera de la cancha.
El exembajador también recordó al presidente Sebastián Piñera, quien en su momento señaló que "la sinergia entre Israel y Chile es muy, pero muy, poderosa".
En el fascinante mundo de la astrología, 2025 se presenta como un año de transformaciones y oportunidades. Las alineaciones astrales nos guiarán en temas cruciales como el amor, el juego, y el destino.
Un sismo provoca un derrumbe en la mina El Teniente, dejando un trabajador fallecido y varios heridos. La situación es crítica y se intensifican las labores de rescate.
Codelco enfrenta su peor crisis minera en años, luego de un evento sísmico en la División El Teniente, que dejó inicialmente un saldo trágico de1 fallecido , 5 desaparecidos y 9 lesionados, confirmando la gravedad de la situación este 31 de julio.
La tragedia en la mina El Teniente destaca la urgencia de buscar a los mineros desaparecidos, según el exministro Laurence Golborne.
Al iniciar el mes de Agosto 2025 se presenta como un capítulo fascinante en la vida de los 12 signos zodiacales. Las influencias astrológicas juegan un papel crucial en temas de amor, juego y destino, guiando a cada signo hacia nuevas oportunidades y retos.