Fortaleciendo la Relación Bilateral: Chile Celebra Exclusión del Cobre del Arancel del 50% por EE.UU. "Aquí hay un trabajo"

La Casa Blanca confirma que el cobre chileno ingresará a EE.UU. sin aranceles, fortaleciendo la relación comercial.

Chile30 de julio de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

Alberto van Klaveren, Mario Marcel, y Aurora Williams
Alberto van Klaveren, Mario Marcel, y Aurora WilliamsAgencia Uno

En un desarrollo significativo para el comercio bilateral, el gobierno de Chile ha celebrado la reciente decisión de Estados Unidos de excluir el cobre chileno del arancel del 50%. Este anuncio fue realizado por el canciller Alberto van Klaveren, junto a los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y de Minería, Aurora Williams, en una conferencia de prensa en Santiago, Chile.

Un paso hacia el fortalecimiento comercial

La decisión, comunicada por la Casa Blanca este miércoles, aclaró que los insumos de cobre, que incluyen minerales como concentrados, matas, cátodos, ánodos y chatarra, no estarán sujetos a los aranceles del artículo 232. "Esto significa que la tasa que se había anunciado del 50% no se aplica a los principales productos de exportación de Chile", explicó van Klaveren.

El canciller destacó que este resultado refleja el esfuerzo continuo de Chile en la promoción de un comercio exterior transparente y confiable. "Este éxito es también el reflejo del trabajo que ha hecho Chile en este ámbito".

El impacto para la industria del cobre

Mario Marcel, ministro de Hacienda, agregó que la decisión significa que el mineral chileno "está en este momento sujeto a cero arancel para ingresar a Estados Unidos". En este contexto, enfatizó que Chile es un proveedor confiable y sostiene que este logro no se reduce a la suerte, sino que es resultado de un trabajo diligente y efectivo.

"Lo que refleja el comunicado de Estados Unidos es que como productores del mineral y el principal proveedor en EE.UU., no solamente no amenazamos la seguridad nacional de dicho país, sino que contribuyes a fortalecerla", afirmó Marcel.

Contexto del comercio internacional

La relación comercial entre Chile y Estados Unidos ha estado marcada por diversas tensiones y negociaciones. Históricamente, el cobre ha sido uno de los productos más importantes de Chile, representando una parte significativa de sus exportaciones. Con esta nueva normativa, se espera que la industria del cobre chilena pueda aumentar su competitividad en el mercado estadounidense, uno de los principales destinos de su producción.

Aurora Williams, ministra de Minería, añadió que esta decisión tiene el potencial de impulsar el sector minero nacional. "La minería es un pilar fundamental de nuestra economía, y esta decisión permitirá seguir fortaleciendo nuestras relaciones comerciales en el largo plazo".

Reacciones de la industria y expertos

La respuesta de la industria del cobre ha sido mayormente positiva. Representantes del sector han expresado su alivio y optimismo ante la noticia, ya que el mercado estadounidense representa una oportunidad significativa para el crecimiento de sus operaciones.

Expertos en comercio internacional indican que esta decisión podría no solo beneficiar al sector minero, sino que también podría impactar positivamente otras áreas de la economía chilena. "El cobre es fundamental no solo en la industria minera, sino también en sectores como la electrónica y la construcción", mencionó un analista de mercado.

Perspectivas futuras y consideraciones

Este anuncio también abre la puerta a futuras negociaciones y acuerdos en términos de comercio bilateral. A medida que ambas naciones siguen trabajando juntas, el enfoque podría estar en garantizar un comercio aún más fluido y libre de obstáculos para otros productos estratégicos.

El equipo de diplomacia chilena aplaude este paso, sugiriendo que se trata de una causa de celebración y, al mismo tiempo, un llamado a continuar negociando para maximizar los beneficios económicos para ambas naciones.

Conclusión

La exclusión del cobre chileno del arancel del 50% marca un hito importante en la relación comercial entre Chile y Estados Unidos. Con la promesa de un comercio más dinámico y colaborativo, este desarrollo podría sentar las bases para un crecimiento sostenido no solo del sector minero, sino también para la economía chilena en su conjunto.

cobre-agencia-uno-900x506Chile se salva de aranceles: Estados Unidos excluye el cobre refinado

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Ahora, el canal RT en español, en VIVO
Lo más visto
97447776_man-in-smart-tv-store-showroom-advising-couple (1)

Cómo convertir un televisor común en un Smart TV

Periodista Digital The Times en Español
Tendencia30 de julio de 2025

Convertir un televisor común en un Smart TV es una solución práctica y económica para quienes desean acceder a las ventajas de la tecnología actual sin la necesidad de adquirir un equipo completamente nuevo

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.