
Tensión entre Kaiser y SML: Acusaciones sobre osamentas no identificadas por razones políticas
Kaiser denuncia que el SML, es controlado por el Partido Comunista, no procesa osamentas de detenidos desaparecidos, generando controversia.
´
La Casa Blanca confirma que el cobre chileno ingresará a EE.UU. sin aranceles, fortaleciendo la relación comercial.
Chile30 de julio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
En un desarrollo significativo para el comercio bilateral, el gobierno de Chile ha celebrado la reciente decisión de Estados Unidos de excluir el cobre chileno del arancel del 50%. Este anuncio fue realizado por el canciller Alberto van Klaveren, junto a los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y de Minería, Aurora Williams, en una conferencia de prensa en Santiago, Chile.
La decisión, comunicada por la Casa Blanca este miércoles, aclaró que los insumos de cobre, que incluyen minerales como concentrados, matas, cátodos, ánodos y chatarra, no estarán sujetos a los aranceles del artículo 232. "Esto significa que la tasa que se había anunciado del 50% no se aplica a los principales productos de exportación de Chile", explicó van Klaveren.
El canciller destacó que este resultado refleja el esfuerzo continuo de Chile en la promoción de un comercio exterior transparente y confiable. "Este éxito es también el reflejo del trabajo que ha hecho Chile en este ámbito".
Mario Marcel, ministro de Hacienda, agregó que la decisión significa que el mineral chileno "está en este momento sujeto a cero arancel para ingresar a Estados Unidos". En este contexto, enfatizó que Chile es un proveedor confiable y sostiene que este logro no se reduce a la suerte, sino que es resultado de un trabajo diligente y efectivo.
"Lo que refleja el comunicado de Estados Unidos es que como productores del mineral y el principal proveedor en EE.UU., no solamente no amenazamos la seguridad nacional de dicho país, sino que contribuyes a fortalecerla", afirmó Marcel.
La relación comercial entre Chile y Estados Unidos ha estado marcada por diversas tensiones y negociaciones. Históricamente, el cobre ha sido uno de los productos más importantes de Chile, representando una parte significativa de sus exportaciones. Con esta nueva normativa, se espera que la industria del cobre chilena pueda aumentar su competitividad en el mercado estadounidense, uno de los principales destinos de su producción.
Aurora Williams, ministra de Minería, añadió que esta decisión tiene el potencial de impulsar el sector minero nacional. "La minería es un pilar fundamental de nuestra economía, y esta decisión permitirá seguir fortaleciendo nuestras relaciones comerciales en el largo plazo".
La respuesta de la industria del cobre ha sido mayormente positiva. Representantes del sector han expresado su alivio y optimismo ante la noticia, ya que el mercado estadounidense representa una oportunidad significativa para el crecimiento de sus operaciones.
Expertos en comercio internacional indican que esta decisión podría no solo beneficiar al sector minero, sino que también podría impactar positivamente otras áreas de la economía chilena. "El cobre es fundamental no solo en la industria minera, sino también en sectores como la electrónica y la construcción", mencionó un analista de mercado.
Este anuncio también abre la puerta a futuras negociaciones y acuerdos en términos de comercio bilateral. A medida que ambas naciones siguen trabajando juntas, el enfoque podría estar en garantizar un comercio aún más fluido y libre de obstáculos para otros productos estratégicos.
El equipo de diplomacia chilena aplaude este paso, sugiriendo que se trata de una causa de celebración y, al mismo tiempo, un llamado a continuar negociando para maximizar los beneficios económicos para ambas naciones.
La exclusión del cobre chileno del arancel del 50% marca un hito importante en la relación comercial entre Chile y Estados Unidos. Con la promesa de un comercio más dinámico y colaborativo, este desarrollo podría sentar las bases para un crecimiento sostenido no solo del sector minero, sino también para la economía chilena en su conjunto.

Kaiser denuncia que el SML, es controlado por el Partido Comunista, no procesa osamentas de detenidos desaparecidos, generando controversia.

Parlamentarios proponen restitución monetaria por cobros erróneos eléctricos.

Un joven de 22 años fue asesinado a balazos en Recoleta, generando preocupación en la comunidad por la violencia.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Chile será anfitrión de la cumbre APEC en 2032, reafirmando su rol clave en la cooperación económica y desarrollo sostenible en Asia-Pacífico.

Funcionales del Estado en Chile gozan de casas fiscales a precios muy bajos, generando polémica sobre equidad y moralidad.

Víctor Hugo Robles denuncia censura tras el cierre de su programa LGBTIQ+ en Radio Universidad de Chile. La libertad de expresión, en riesgo.

Harold Mayne-Nicholls confiesa haber votado 'Sí' en el plebiscito de 1988, un giro que sacude su candidatura presidencial.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

Chile será anfitrión de la cumbre APEC en 2032, reafirmando su rol clave en la cooperación económica y desarrollo sostenible en Asia-Pacífico.

Chile enfrenta un crecimiento moderado del 2,5% y un déficit fiscal preocupante a dos semanas de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.

Manila y Santiago han estado en conversaciones para firmar el acuerdo que sería considerado el primer tratado de libre comercio de Filipinas en América Latina

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.