
Boric critica a Trump durante cumbre clave con Xi en Corea del Sur
En su visita a Corea del Sur, el presidente Gabriel Boric cuestionó las políticas comerciales de Trump en el contexto de un mundo globalizado.
´
La candidata del oficialismo chileno, Jeannette Jara, critica a Daniel Jadue y reflexiona sobre el liderazgo femenino en política.
Chile27 de julio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
En una conversación reciente con el diario español El País, Jeannette Jara, candidata del oficialismo en Chile, expresó su postura sobre diversos temas políticos y sociales, destacando la necesidad de una visión inclusiva en su programa de gobierno. Jara se mostró firme al afirmar que hay ciertos liderazgos que intentan hablar en su nombre, algo que considera "muy inadecuado". Al abordar las polémicas declaraciones de Daniel Jadue, exalcalde del Partido Comunista (PC), sobre la posibilidad de que “el pueblo tiene todo el derecho a pasar por sobre el Estado de derecho”, Jara reafirmó su desacuerdo, dejando claro su compromiso con la legalidad y el respeto institucional.
Jara, al recordar los comentarios que ha recibido sobre su liderazgo, subrayó que "en los análisis que se centran en mi simpatía o en mis habilidades de carácter, se omiten aspectos más integrales como las capacidades técnicas y de gestión demostradas". Esta problemática, según ella, es una constante que enfrentan las mujeres en el ámbito político. “Michelle Bachelet, también fue objeto de críticas similares, siendo considerada más por su carácter que por su vasta experiencia y liderazgo”, agregó Jara.
En cuanto a su programa de gobierno, Jara enfatizó la importancia de construirlo de manera colaborativa: “no se trata de que uno pase por sobre otro, sino de recoger con agrado aportes y miradas distintas, porque la sociedad chilena es diversa”. La candidata de centroizquierda busca un enfoque equilibrado, destacando que, a diferencia de otros gobiernos, su objetivo no es “hacer el mejor Gobierno de la historia”, sino uno que sea “bueno y cercano a la realidad que viven los ciudadanos”.
Jara también hizo hincapié en que su coalición de centroizquierda es consciente de las lecciones del estallido social de 2019, reconociendo que los cambios deben ser graduales. “El país ha estado convulsionado en los últimos años y es fundamental que cada paso que se dé se haga con tranquilidad”, manifestó. A pesar de su filiación, Jara destaca su apertura al diálogo con diversos sectores. “No le temo a las diferencias, porque son necesarias y enriquecen las miradas”, afirmó.
Respecto a la influencia del PC en su candidatura, Jara fue clara: “el partido me ha dado autonomía. Sin embargo, hay ciertos liderazgos que creen que pueden hablar por mí”. Se refirió directamente a Jadue y a otros líderes del PC, diciendo: “No estoy subordinada a las decisiones del PC y no permitiré que se interfiera en mi camino político”. Esta postura denota una clara intención de reclamar su voz dentro de un ecosistema donde a menudo las mujeres son silenciadas.
Jara también se distanció de las afirmaciones de Jadue respecto a las cárceles como "instituciones de dominación de clase". “Definiciones muy inapropiadas son las que él ha hecho. Personalmente, no las comparto”, indicó. Esta línea de pensamiento refleja su búsqueda de un enfoque progresista pero responsable dentro de un marco de derecho.
La candidata se refirió a la necesidad de acelerar procesos de inversión pública y optimizar la tramitación de permisos, resaltando que “la burocracia debe cumplirse, pero no puede ser un obstáculo para el progreso del país”. Jara subrayó que “fortalecer la demanda interna” es esencial, al tiempo que la adaptación de la burocracia, tanto para la inversión pública como privada, es clave para atraer nuevos capitales al país.
Sobre la controversial frase de Fernando Carmona acerca de “igualar antes de crecer”, Jara la descalificó. “No podemos igualar antes de crecer, pues eso implicaría nivelar para abajo. Pero tampoco podemos crecer sin mejorar las condiciones de vida de las personas”, enfatizó. Jara se posiciona como una defensora de la justicia social, equilibrando crecimiento económico y bienestar social.
En el ámbito de la economía, Jara está centrada en promover proyectos de inversión de varios miles de millones de dólares listos para ser ejecutados. “Chile necesita crecer, pero ese crecimiento debe ser sustentable y proporcionar trabajo decente con buenos salarios”, expresó. Su enfoque incluye la generación de condiciones favorables para inversores extranjeros.
Con respecto a la política exterior, Jara reconoció la relevancia de Estados Unidos en la geopolítica actual. Si bien expresó sus diferencias con el actual presidente Donald Trump, reafirmó su compromiso de mantener relaciones diplomáticas. “Voy a mantener el diálogo que corresponda porque, al final, somos países vecinos y debemos trabajar juntos”, aseveró.
Jara también se refirió a la situación en Venezuela, señalando: “No tengo ninguna adhesión al Gobierno de Maduro”, y agregó que la falta de relaciones diplomáticas complica la resolución de cuestiones humanitarias y legales. Jara se manifiesta como una figura que desafía los estigmas asociados a la izquierda, defendiendo siempre la democracia y la búsqueda de soluciones pacíficas.
El discurso de Jeannette Jara refleja una clara jugada política en el contexto electoral chileno. Su defensa de la autonomía femenina, su enfoque en la inclusión y su rechazo a la violencia política generan expectativas de un liderazgo comprometido con la democracia y la paz social. Su habilidad para navegar en un terreno de tensiones políticas sugiere que, si es elegida, podría representar un avance significativo hacia la modernización y a una nueva visión de política en Chile.

En su visita a Corea del Sur, el presidente Gabriel Boric cuestionó las políticas comerciales de Trump en el contexto de un mundo globalizado.

El tipo de cambio en Chile registra una baja de $2,8, reflejando la fortaleza del dólar internacional y la corrección en el precio del cobre.

La elección de diputados en el distrito 8, que agrupa diversas comunas del sector poniente/norte de la Región Metropolitana, ha suscitado un interés renovado ante el acelerado cambio de preferencias electorales.

En su visita a la cumbre de la APEC, el presidente chileno y el exsecretario de la ONU abordaron la candidatura de Michelle Bachelet y los desafíos globales.

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.

El tipo de cambio en Chile registra una baja de $2,8, reflejando la fortaleza del dólar internacional y la corrección en el precio del cobre.

La elección de diputados en el distrito 8, que agrupa diversas comunas del sector poniente/norte de la Región Metropolitana, ha suscitado un interés renovado ante el acelerado cambio de preferencias electorales.

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.

La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición complica la aprobación del presupuesto y alerta sobre la crisis económica en Chile.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La candidata presidencial Evelyn Matthei reafirma su postura ante el gobierno de Gabriel Boric, tachándolo de "irresponsable" y "indolente".
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El candidato republicano José Antonio Kast se adentra en la controversia lanzada por la campaña de Evelyn Matthei, defendiendo la crítica al gobierno de Gabriel Boric tras calificaciones despectivas.

El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, cuestiona los acuerdos de Chile Vamos y pone de relieve los problemas financieros del gobierno.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.