
Tribunal inhabilita a Jadue: PC protesta por violación de derechos
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
´
La ex primera dama de Chile, Cecilia Morel, manifiesta su apoyo incondicional a Evelyn Matthei, destacando su liderazgo y compromiso con la democracia.
27 de julio de 2025En una entrevista reciente con La Tercera, Cecilia Morel, viuda del expresidente Sebastián Piñera y actual directora ejecutiva de la Fundación Futuro, brindó su respaldo a la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, quien representa a Chile Vamos. Morel afirmó que "ella es la que mejor encarna las ideas de la democracia", subrayando su fuerte liderazgo y experiencia en el ámbito político.
Cecilia Morel subrayó la claridad y valentía con que Matthei ha enfrentado diversos desafíos políticos. "Siento que el liderazgo de Evelyn es muy fuerte. Es una líder neta", afirmó. En un contexto marcado por la incertidumbre, Morel destacó que "siempre sabe qué hacer y tiene la experiencia necesaria para gobernar". Su confianza en la candidata radica en su profundo conocimiento del Estado y su capacidad para formar equipos eficaces.
"El liderazgo de Evelyn lo siento más fuerte que el de Joaquín Kast. Es cierto que Jeannette Jara posee un carisma notable, pero cada candidato tiene sus propios atributos", explicó Morel, aclarando que su apoyo personal se centra exclusivamente en Matthei. “Siento que ella es la que mejor representa lo que yo espero para este país”, añadió.
Una de las principales preocupaciones expresadas por Morel es que "más que una ideología, la ciudadanía está buscando respuestas concretas a sus necesidades". En este sentido, resaltó que "Evelyn tiene las ideas correctas y el liderazgo para concretarlas". Esta afirmación se encuentra alineada con la demanda de la población por soluciones prácticas en lugar de debates ideológicos polarizados.
Morel mencionó que la historia ha demostrado que la experiencia cuenta en política, lo que hace aún más relevante su apoyo a Matthei. “Y lo más importante: tiene la experiencia para gobernar y los equipos adecuados”, enfatizó, mostrando su convicción sobre las capacidades de la candidata.
Al abordar la situación actual de las encuestas, Morel comentó: "Ella está resurgiendo. Estoy absolutamente confiada en que va a subir". Este comentario no solo refleja su optimismo sobre el futuro de la candidatura de Matthei, sino también su percepción de ella como representante de los valores democráticos en un momento crítico.
Morel puso de relieve que “la candidatura de Evelyn es la que mejor encarna las ideas de la democracia, de lo que es gobernar”. Este enfoque pone de manifiesto una clara preocupación por la polarización política que, según ella, amenaza el tejido social del país. "Lo digo así porque observo que hay un fenómeno político-social de polarización que me preocupa, que me parece muy malo para el país", señaló Morel.
En una época en la que las divisiones políticas parecen intensificarse, Morel advirtió sobre los peligros de los extremos en la política actual. "Los extremos conllevan odiosidad. Siempre ven al otro como un enemigo. Y para gobernar, tienes que llegar a acuerdos", subrayó.
La ex primera dama expresó su esperanza de que "la gente se empiece a dar cuenta de eso", una declaración que no solo invita a la reflexión, sino que también busca promover un diálogo constructivo en torno a la política chilena. "Es fundamental encontrar puntos en común y fomentar un ambiente de colaboración", concluyó.
El apoyo de Cecilia Morel a Evelyn Matthei refleja un intento de restaurar la confianza en un estilo de liderazgo orientado hacia la unidad y la democracia. En medio de la polarización y las tensiones sociales, su mensaje se alinea con la necesidad de respuestas pragmáticas y un enfoque de gobernanza basado en la colaboración.
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Este viernes se publican los resultados del Subsidio Eléctrico que busca apoyar a las familias más vulnerables de Chile.
El viernes 12 de septiembre de 2025, la alineación astrológica ofrece una serie de oportunidades y desafíos para cada uno de los 12 signos zodiacales.
Recursos del royalty minero deben ser justificados, según el legislador
Tres personas, entre ellas una adolescente de 15 años, fueron arrestadas en un operativo donde se incautaron cuatro teléfonos celulares.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
Un hombre de 23 años realiza transacciones de droga desde el recinto médico
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.