
Kast cierra campaña con euforia trumpista en Movistar Arena: el fin de una era para Jara
José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.
´
Ucrania busca comprar o alquilar sistemas de defensa aérea tras la reducción de asistencia militar de EE. UU., enfatizando la necesidad de robustecer su capacidad defensiva.
02 de julio de 2025
Elena Carvajal
Kiev, Ucrania, — El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, afirmó el lunes que el país está abierto a comprar o alquilar sistemas de defensa aérea después del reciente anuncio de que Estados Unidos ha decidido suspender parte de su asistencia militar. Esta situación plantea un nuevo desafío para la seguridad ucraniana en un contexto marcado por la guerra en curso con Rusia.
"Necesitamos más interceptores y sistemas. También estamos dispuestos a comprarlos o alquilarlos. Instamos a una mayor inversión en la producción de defensa de Ucrania, incluidos drones interceptores y sistemas de defensa aérea", expresó Sybiha en una reunión con periodistas. Este llamado subraya la urgencia de fortalecer las capacidades defensivas de Ucrania en un momento crítico.
Los informes recientes indican que la Administración Biden ha suspendido ciertos envíos de armas a Ucrania, lo cual incluye misiles antiaéreos, que son fundamentales para contrarrestar la creciente amenaza de ataques aéreos rusos. Estos recortes, justificados por una revisión de los gastos de defensa y el apoyo estadounidense a otras naciones, generan preocupación sobre la sostenibilidad del apoyo militar a largo plazo para Ucrania.
La suspensión de la asistencia militar estadounidense no es un hecho aislado. En los últimos meses, han surgido debates políticos dentro de EE. UU. sobre la responsabilidad fiscal y la necesidad de diversificar el apoyo militar hacia otros aliados en diferentes regiones. Este dilema pone en riesgo la ayuda que Ucrania ha recibido hasta ahora, una ayuda que ha sido crucial en su resistencia ante la agresión militar rusa.
La geopolítica de la región también se ha vuelto más compleja. Con la creciente influencia de países como China en Europa del Este y la reconfiguración de las alianzas militares, Ucrania se enfrenta a una presión considerable. Rusia, por su parte, continúa despliegue de recursos y estrategias para incrementar su poder militar en la región, lo que pone aún más en entredicho la capacidad defensiva de Ucrania.
Frente a esta adversidad, Ucrania ha intensificado sus esfuerzos para adquirir sistemas de defensa aérea que aseguren su espacio aéreo. La decisión de buscar opciones de compra y alquiler evoca la necesidad urgente de autosuficiencia y de construir una capacidad defensiva robusta. Este enfoque podría abrir la puerta a asociaciones con aliados europeos que también están en la búsqueda de equilibrar su seguridad en un entorno cada vez más volátil.
El ministro ucraniano continúa instando a los países occidentales a profundizar en su compromiso con el país. "La inversión en la defensa es una inversión en la libertad y la estabilidad de toda Europa", argumentó Sybiha, enfatizando la importancia de no solo adaptar sino también mejorar las capacidades defensivas en un contexto de hostilidad constante.
La postura proactiva de Ucrania refleja una actitud de compresión de la realidad geopolítica actual. La necesidad de diversificar su defensa y buscar alternativas a la ayuda militar tradicional es vital para adaptarse a los cambios en el panorama internacional. Sin embargo, esta búsqueda también plantea interrogantes cruciales sobre la sostenibilidad de su defensa a largo plazo y el potencial apoyo que recibirán en un futuro incierto.
La reciente decisión de Estados Unidos de suspender ciertos envíos de armas a Ucrania podría tener implicaciones profundas para la estrategia de defensa del país en esta fase crítica del conflicto. Esta movida no solo resalta la vulnerabilidad política de Ucrania en el escenario internacional, sino que también refleja las tensiones internas dentro de EE. UU. sobre el futuro de su inversión militar global.
Es importante considerar que, si bien esta situación podría generar un empuje hacia el fortalecimiento de la industria de defensa local, también plantea un nuevo desafío en términos de relación con aliados. La búsqueda de recursos y alternativas puede ser interpretada como un signo de debilitamiento de la dependencia de Ucrania hacia Estados Unidos, lo cual podría ser visto con escepticismo dentro del congreso estadounidense, llevando a una potencial reducción adicional de los fondos.
En última instancia, la escalada del conflicto con Rusia y la búsqueda de nuevas estrategias de defensa podrían ser indicativas de un cambio en el equilibrio de poder en Europa del Este. La comunidad internacional debe observar de cerca estos desarrollos, ya que las decisiones que tome Ucrania tendrán un impacto duradero en la estabilidad regional y en la dinámica de poder global.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

Más de 200 líderes apoyan a Jeannette Jara y defienden una política basada en diálogo y justicia en tiempos de polarización.

El Presidente Boric celebra medallas del Team Para Chile y destaca la importancia del deporte en la inclusión social.

Jeannette Jara cuestiona el uso de chalecos antibalas por Kast, promoviendo cercanía y confianza en la política chilena.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.

El 10 de noviembre se realizará el crucial debate presidencial, donde ocho candidatos expondrán sus propuestas ante las inminentes elecciones.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

Kast y Jara debatieron propuestas sobre el crítico sistema de pensiones en Chile, reafirmando la urgencia de reformas necesarias.

Jeannette Jara discrepa con Boric y aboga por relaciones cordiales con Argentina tras incidente en ceremonia de Bolivia.

ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.