
Tipo de Cambio en Chile: Dólar Cierra a $945, Afectado por la Recuperación del Cobre
El tipo de cambio en Chile refleja la recuperación del cobre y la incertidumbre global, con el dólar cerrando a $945.
´
Boric vota en primarias 2025: Un llamado a la unidad El presidente Gabriel Boric votó en Punta Arenas, Chile, en las Elecciones Primarias Presidenciales 2025, instando a la ciudadanía a participar y fortalecer la unidad progresista.
Chile29 de junio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El presidente Gabriel Boric votó en Punta Arenas durante las Elecciones Primarias Presidenciales 2025, instando a la ciudadanía a participar y fortalecer la coalición progresista. En una jornada soleada del 29 de junio de 2025, Boric emitió su voto en el Liceo Armando Quezada, un acto que reafirma su compromiso con la democracia y la unidad del oficialismo tras un mandato marcado por retos económicos y sociales.
Boric llegó a la mesa de votación pasadas las 09:00, acompañado por un equipo de seguridad y saludado por vecinos. Con una chaqueta azul y bufanda, conversó con votantes y vocales de mesa. “Es una buena noticia que existan estas elecciones”, destacó, enfatizando la importancia de las primarias como medio para elegir al candidato de Unidad por Chile.
Las primarias, organizadas por el Servicio Electoral de Chile (Servel), buscan definir al abanderado del oficialismo para las elecciones generales del 16 de noviembre. Los candidatos son Gonzalo Winter (Frente Amplio), Jeannette Jara (Partido Comunista), Carolina Tohá (PPD) y Jaime Mulet (FRVS). A nivel nacional, más de 110,000 vocales de mesa están desplegados, y el voto es voluntario.
Boric, quien no puede postularse a la reelección por mandato constitucional, agradeció a quienes hacen posible esta jornada: “La democracia es un esfuerzo colectivo”, enfatizó. También subrayó la inclusión, mencionando facilidades para personas con discapacidad.
Las primarias de Unidad por Chile son cruciales para el oficialismo en un momento de tensión, marcado por críticas sobre la gestión económica y la seguridad pública. La última encuesta de Activa (febrero 2025) muestra que la aprobación de Boric es del 30,8%, mientras que la desaprobación asciende a 57,6%, reflejando un panorama polarizado.
Punta Arenas, la ciudad natal de Boric, simboliza su conexión con sus raíces políticas, habiendo iniciado su carrera como líder estudiantil y luego como diputado.
Los cuatro candidatos en liza representan distintas corrientes del progresismo chileno. Winter atrae a los jóvenes radicales con un enfoque en justicia social; Jara ha destacado con reformas laborales; Tohá se presenta como una opción moderada, y Mulet busca fortalecer la descentralización.
Las apuestas indican que Jara es la favorita, pero analistas advierten sobre la fragmentación interna del oficialismo, que podría debilitar su posición ante la oposición de derecha, encabezada por figuras como Evelyn Matthei y José Antonio Kast, quienes evitan primarias.
El voto de Boric no solo es un gesto protocolar, sino un intento por consolidar su legado en su último año de mandato. Este incluye logros como la reforma de pensiones. Sin embargo, enfrenta un panorama complicado con el descontento por inseguridad e inflación, en un contexto donde la oposición se presenta como una alternativa viable.
La participación de Boric en las Elecciones Primarias 2025 es un intento deliberado de proyectar liderazgo en un entorno político fragmentado. La elección de candidato en estas primarias podría definir el futuro del progresismo frente a una oposición que ha capitalizado el desgaste del gobierno.
El éxito o fracaso en estas primarias impactará no solo a Chile, sino también a la región, donde el péndulo político oscila entre proyectos progresistas y conservadores.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

El tipo de cambio en Chile refleja la recuperación del cobre y la incertidumbre global, con el dólar cerrando a $945.

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

El accionar de estas diputadas no solo destaca un problema que afecta a una parte significativa de la población, sino que invita a la reflexión sobre cómo abordar el acoso sexual desde diversas perspectivas

San Miguel Refuerza su Seguridad: Jean Ronald Camus Dávila Asume como Nuevo Director de Seguridad Pública Municipal

Evelyn Matthei propone aumentar la PGU a $300 mil y triplicar el pago a cuidadoras, buscando mejorar la calidad de vida de mayores.

José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.

El candidato presidencial impulsa un impuesto a los "super ricos" y critica el acuerdo del litio

"Soy representante de la centroizquierda chilena" Jeannette Jara, abanderada del oficialismo, busca unir la centroizquierda chilena, distanciándose del Partido Comunista y promoviendo el diálogo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

En un cara a cara matutino, Kast, Matthei y Jara defendieron propuestas en economía y seguridad. Prohibidos celulares, solo lápiz y papel. Transmisión radial nacional marca el penúltimo pulso

El candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls explicó su conflicto con Antonio Neme, tras un controvertido incidente que ha dejado más preguntas que respuestas.

Matthei aclara sus controvertidas declaraciones sobre el Plan Nacional de Búsqueda, indicando que hay una percepción de "venganza", no de búsqueda, debido al fracaso de las instituciones en la labor de derechos humanos.

El candidato presidencial del PNL propone cerrar el capítulo de la justicia transicional y liberar a prisioneros de la dictadura.

El candidato presidencial impulsa un impuesto a los "super ricos" y critica el acuerdo del litio

José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.