
La PDI alerta sobre un correo falso que simula orden judicial
¡Cuidado! Un nuevo intento de phishing simula ser un procedimiento judicial. La PDI alerta sobre correos falsos que buscan robar tu información.
Hacienda reporta que los viajes de funcionarios en licencia médica provocan un perjuicio fiscal de más de 10.000 millones de pesos.
28 de junio de 2025Santiago, Chile - - En un preocupante informe, el Ministerio de Hacienda ha revelado que el número de funcionarios del Gobierno Central que utilizó licencias médicas para viajar al extranjero aumentó de 7.990 a 8.814. Esta cifra se sitúa muy por encima de los 25.000 casos reportados anteriormente por la Contraloría General de la República (CGR). El ministro de Hacienda, Mario Marcel, subrayó que los datos preliminares de su cartera apuntan a un problema mucho más grave de lo que se pensaba inicialmente.
La presentación se realizó en conjunto con la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, quien aclaró que la duración promedio de estas licencias médicas cuestionadas fue de 18,9 días. Este escenario plantea serias interrogantes sobre la ética y la transparencia del uso de licencias en el sector público.
En el análisis presentado, se detalla que hasta el momento existen 7.474 sumarios abiertos, involucrando a 7.926 funcionarios. ¿Qué ministerios son los más afectados? La mayor parte de los sumarios corresponde a los ministerios de Educación, con 3.353 casos, y Salud, con 2.428. Este panorama no solo plantea cuestionamientos sobre la administración de los funcionarios, sino que también abre un debate sobre el sistema de control interno del Estado.
La falta de vigilancia para evitar que los funcionarios abusen de las licencias médicas pone de manifiesto la necesidad de una revisión exhaustiva de los procedimientos actuales. En ese sentido, Javiera Martínez enfatizó que, considerando las remuneraciones promedio reportadas, se estima que los funcionarios involucrados han recibido hasta 10.938 millones de pesos en salarios durante estos periodos de ausencia.
Ante estas revelaciones, Mario Marcel anunció que la próxima semana presentará en el Congreso un proyecto de ley para reformar el subsidio de incapacidad laboral. Sin embargo, no se especificaron las medidas concretas que se implementarán para prevenir nuevos casos como los detectados por la Contraloría. La incertidumbre sobre cómo el Estado abordará esta crisis podría generar repercusiones políticas, especialmente en un momento en que la confianza en las instituciones está ya en un estado delicado.
Desde un punto de vista político, el incremento en el uso de licencias médicas para viajes plantea interrogantes sobre la cultura laboral en Chile. Este fenómeno no solo afecta el presupuesto del Estado, sino que también erosiona la confianza de la ciudadanía en sus instituciones. La falta de acciones contundentes para sancionar estas conductas podría resultar en un descrédito para el Gobierno, que ya se encuentra bajo la lupa por otras razones.
Es crucial que se implemente un sistema de control más robusto que garantice la correcta utilización de los recursos públicos. La reforma anunciada por Hacienda será fundamental, pero su efectividad dependerá de la voluntad política de quienes la lleven a cabo.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
¡Cuidado! Un nuevo intento de phishing simula ser un procedimiento judicial. La PDI alerta sobre correos falsos que buscan robar tu información.
Descubre cómo los astros influencian tu día mientras te preparamos para enfrentar los desafíos laborales, sentimentales y de salud.
Una escalada en los precios de la electricidad impactará a las familias chilenas, justo al inicio de la temporada invernal.
La candidata de Chile Vamos señala que la experiencia es clave en la política.
El hijo de la ex presidenta Michelle Bachelet no logra indemnización de $3.360 millones tras fallo de la Corte Suprema en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
A lo largo de los años, se nos ha repetido que Corona lo soluciona , pero al final, la realidad ha demostrado que la empresa no fue capaz de resolver ni siquiera sus propias dificultades.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
Johannes Kaiser advierte sobre los riesgos que representa la candidatura de Jeannette Jara del Partido Comunista para la democracia en Chile.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
Explora cómo los astros influyen en las decisiones del día a día de cada signo zodiacal.
El Presidente Gabriel Boric y su apoyo incondicional a la candidata oficialista, Jeannette Jara, tras su victoria en la primaria.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.