
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
´
Diputado Calisto, en el centro de un escándalo de corrupción por $100 millones
Chile25 de junio de 2025El Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha dado un paso importante al interponer una querella criminal contra el diputado Miguel Ángel Calisto (Demócratas), por un presunto fraude al fisco que involucra la significativa suma de $100 millones. La acusación incluye la participación de otros dos imputados y se centra en la posible colusión para realizar contratos por servicios que, según la investigación, nunca fueron prestados.
La acción judicial fue presentada ante el Juzgado de Garantía de Coyhaique, Chile, y marca un episodio crítico dentro de la política chilena, acentuando la preocupación por la gestión de recursos públicos y la ética en el ejercicio de cargos públicos. Calisto, actual representante de la Región de Aysén, es acusado de celebrar contratos de prestación de servicio con Carla Graf, una persona que, según indican las investigaciones, no contaba con la experiencia o el reconocimiento necesario para llevar a cabo dichas labores.
De acuerdo con el informe del CDE, las asesorías, la coordinación y la elaboración de estudios supuestamente contratados nunca se llevaron a cabo, lo que plantea serias dudas sobre la justificación de los gastos realizados. Se enfatiza que, aunque el pago a Graf incrementó sin razones claras, la Fondo de Asignaciones Parlamentarias parece haber sido utilizado de manera irregular.
Además, se reveló que los fondos desviados podrían haber sido destinados a gastos personales y al financiamiento de campañas políticas, lo que incrementa la gravedad de la situación.
Junto a Calisto y Graf, también están implicados en esta querella Ronald Cárcamo y Felipe Klein, quienes presuntamente habrían colaborado en maniobras para desviar dineros públicos. La investigación se ha intensificado tras detectar transferencias financieras entre estos tres implicados, lo que sugiere un esquema más amplio de corrupción.
El impacto de este escándalo ha provocado reacciones variadas entre los ciudadanos de Coyhaique y más allá. Muchos expresan su indignación, argumentando que este tipo de actos manchan la imagen de la política y rompen la confianza con la ciudadanía. Expertos en ética pública y política han señalado la necesidad de fortalecer las regulaciones sobre el uso de fondos públicos.
Desde una perspectiva del análisis político, este incidente es un nuevo recordatorio de los desafíos que enfrenta la democracia chilena. Las acusaciones de corrupción no son una novedad en el país, pero cada nuevo escándalo resalta la urgencia de implementar reformas estructurales que garanticen la transparencia en la gestión pública.
Hoy, las instituciones chilenas se encuentran en la cuerda floja. Una vez más, el debate sobre el papel de los diputados y su responsabilidad con el dinero del contribuyente toma protagonismo en la agenda nacional. Se hace necesario que tanto la sociedad como las entidades gubernamentales trabajen en conjunto para restablecer la confianza en la política.
Este caso no solo afecta a Calisto y su partido, sino que también arroja luces sobre un sistema que, en más de una ocasión, ha fallado en la vigilancia de su propio funcionamiento. La sociedad civil demanda respuestas y medidas efectivas para evitar que situaciones como esta se repitan, manifestando la necesidad de instancias más fuertes que controlen el uso adecuado de los recursos públicos.
La querella interpuesta por el CDE representa un momento crucial en la lucha contra la corrupción en Chile. A medida que la investigación avanza, el país observa con atención las repercusiones que esta situación traerá, no solo a nivel judicial, sino también en la percepción pública de la política y sus representantes.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.
El temblor, que se sintió con fuerza, tuvo una duración prolongada, generando alarma entre la población local. Sin reportes de daños.
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
¿Quiénes son los miembros del panel de Alta Dirección Pública que causan controversia en la campaña de Kast?
La salida de Laura Albornoz y su impacto en la campaña presidencial
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
Chile ha sido reelegido para permanecer en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU durante tres años más, reafirmando su compromiso con la promoción y protección de los derechos fundamentales en la comunidad internacional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
El presidente Gabriel Boric señala la conexión durante su visita a Italia
El temblor, que se sintió con fuerza, tuvo una duración prolongada, generando alarma entre la población local. Sin reportes de daños.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.