
Gabriel Boric refuerza medidas de control migratorio en Colchane
El Presidente Gabriel Boric destaca la implementación de nuevas tecnologías y un marco legal para mejorar la vigilancia en la frontera norte de Chile, especialmente en Colchane.
´
Squella urge a candidatos de derecha a comprometerse en apoyo a Kast
Chile25 de junio de 2025Santiago, Chile — En un contexto electoral cada vez más polarizado, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, ha hecho un llamado a la unidad entre los candidatos de derecha en la carrera presidencial. A medida que se acercan las primarias, la presión por establecer un frente cohesivo se ha intensificado, especialmente con la figura de José Antonio Kast emergiendo como un contendiente potencial en una eventual segunda vuelta.
Durante una serie de declaraciones en un seminario organizado por Clapes UC, Squella expresó su inquietud sobre las "evasivas" de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien hasta ahora se ha mostrado reticente a comprometer su apoyo a Kast en el caso de que él avance a la última ronda electoral. "Hoy más que nunca, se hace indispensable que todos los candidatos de oposición se comprometan con la unidad en segunda vuelta para derrotar a la izquierda", enfatizó Squella.
La urgencia del presidente del Partido Republicano se enmarca en un contexto donde la izquierda, bajo la administración de Gabriel Boric, ha establecido un legado que muchos en la derecha consideran perjudicial para el desarrollo del país. "Vamos a tener un candidato único al frente, continuador de Gabriel Boric", advirtió Squella, subrayando los desafíos que la próxima administración enfrentará en áreas cruciales como la seguridad y el estancamiento económico. Instó a los candidatos a dejar de lado "cálculos electorales pequeños", señalando que el propósito mayor debe ser la recuperación del país.
La exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, al ser cuestionada sobre su apoyo a Kast, dejó a muchos en la derecha confundidos. En el mencionado seminario, Matthei contestó a la pregunta sobre su disposición a ser la "generalísima" de Kast con una afirmación un tanto evasiva: "Yo voy a pasar a segunda vuelta". Esta declaración generó especulación sobre las verdaderas intenciones de la candidata, quien prioriza aparentemente la idea de una candidatura exitosa sobre un respaldo explícito a Kast.
Matthei insistió en que "no tiene duda alguna" de que los chilenos escogerán un camino de "sensatez" y "diálogo", lo que, según ella, contrasta con lo que llama la "lógica de los extremos". "Voy a hacer todo lo posible y no tengo duda alguna que voy a pasar a segunda vuelta, porque eso es lo que Chile necesita", agregó, evidenciando su propia ambición política.
Las tensiones dentro de la derecha chilena no son nuevas, pero han cobrado vida con la cercana llegada de las votaciones primarias. La fragmentación del espectro político en la derecha ha sido tema recurrente en análisis políticos, donde se señala la falta de un portavoz claro que unifique las distintas posturas de los diversos partidos. Si la situación continúa desintegrándose, podría jugar un papel crucial en el equilibrio de poder entre la coalición de izquierda y los posibles candidatos opositores.
La declaración de Squella resuena también con el sentimiento de una parte de la población que ve en Kast una figura que podría revertir las políticas actuales. Sin embargo, su capacidad para atraer a otros sectores de la derecha —y a votantes indecisos— estará determinada por movimientos estratégicos entre figuras como Matthei, que aún mantienen una cierta relevancia dentro del electorado.
En un clima donde la polarización política parece ser la norma, la capacidad de los candidatos de la derecha para articular un mensaje unificado será esencial para su éxito. La cercanía de las elecciones solo intensifica esta necesidad, y el desafío radica en convertir las diferencias internas en una fortaleza colectiva.
Con el actual escenario político de Chile cambiando dinámicamente, los votantes permanecerán atentos a cómo se desarrollan las alianzas y los compromisos entre las distintas figuras de la derecha.
La reciente llamada a la unidad por parte de Arturo Squella posiciona a la concertación de la derecha como un tema candente en los círculos políticos. La fragmentación del voto en la derecha no solo debilita sus posibilidades de éxito frente a un candidato de izquierda consolidado, sino que también refleja la lucha interna por definir la dirección que debe tomar el partido. Al mismo tiempo, el dispositivo de unitario que promueve Squella podría resultar en una estrategia donde todos los candidatos fragoran un compromiso tácito, aunque sea una premisa difícil de llevar a la práctica en la actual fragmentación de ideologías.
La falta de respaldo claro de figuras como Matthei hacia Kast implica una exposición de las vulnerabilidades dentro del conglomerado político. Si bien los ciudadanos claman por una coalición que dé respuestas claras a los conflictos sociales, la dificultad para consolidar una única voz dentro de la derecha podría transformar las primarias en una lucha por el poder que desdibuje la real oportunidad de enfrentar a la izquierda.
Los siguientes días serán cruciales, y a medida que se acerquen las primarias, el llamado a la unidad se verá puesto a prueba, no solo en discursos, sino en acciones concretas. Aquellos líderes que encuentren el puente para conectar sus propuestas con las demandas de los ciudadanos tendrán una ventaja estratégica que podría marcar el rumbo de Chile.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
El Presidente Gabriel Boric destaca la implementación de nuevas tecnologías y un marco legal para mejorar la vigilancia en la frontera norte de Chile, especialmente en Colchane.
La diputada alza la voz por las regiones ante el escaso compromiso del gobierno
El canciller Van Klaveren informa sobre la eliminación de fondos para educación de hijos de funcionarios en 2026, generando preocupación.
El alcalde de Mulchén, José Miguel Muñoz, cuestiona la postura de la candidata jara sobre el uso de pistolas taser en medio del aumento de la delincuencia.
Gabriel Boric refuerza la seguridad en la frontera de Chile con la puesta en marcha de las etapas II y III del Sistema Integrado de Frontera, Sifron.
El Presidente Gabriel Boric destaca la implementación de nuevas tecnologías y un marco legal para mejorar la vigilancia en la frontera norte de Chile, especialmente en Colchane.
La diputada alza la voz por las regiones ante el escaso compromiso del gobierno
El canciller Van Klaveren informa sobre la eliminación de fondos para educación de hijos de funcionarios en 2026, generando preocupación.
El alcalde de Mulchén, José Miguel Muñoz, cuestiona la postura de la candidata jara sobre el uso de pistolas taser en medio del aumento de la delincuencia.
El tipo de cambio se ajusta a la baja gracias a datos sobre inflación y materias primas
Jara plantea un salario vital y limita la UF, buscando diálogo social y aliviando cargas económicas en medio de la incertidumbre.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La inclusión en el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 de beneficios vitalicios para Gabriel Boric ha desatado un fuerte debate político. La oposición critica esta medida, que consideran un "blindaje".
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
¿Está Chile cediendo su soberanía? Un periodista denuncia autorización de 90 barcos chinos en Iquique.
Para muchos jugadores chilenos, la verdadera satisfacción no está solo en ganar, sino en recibir el dinero de manera rápida y sin complicaciones.
El icónico programa chileno 31 Minutos se presenta en Tiny Desk con humor y critica a las políticas migratorias de EE. UU., generando reflexión y risas.
Tras ser presentado ante la justicia francesa, Kageyama admitió que no sabía que su conducta era ilegal en el país, una declaración que ha generado aún más indignación.
La astrología no solo se limita a ofrecer simples predicciones; es una guía que ayuda a comprender mejor las dinámicas personales y colectivas.
Giorgia Meloni, primera ministra italiana, enfrenta una denuncia ante la CPI por "complicidad en genocidio" por su apoyo a Israel en Gaza.
La querida madre del candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls, María Soledad Sécul Taboada, conocida como Lula, falleció a los 87 años, justo un día después de celebrar su cumpleaños. Su deceso fue confirmado por el abanderado en redes sociales, generando una ola de condolencias.
Camila Vallejo desmiente el aumento de 100 mil funcionarios pero en la realiza la cifra es menor en el gobierno central Kast promete auditoría externa y enfrenta críticas de la oposición.