
Hoy, viernes 15 de agosto del 2025, las estrellas se alinean para ofrecer a cada signo una oportunidad única de crecimiento y transformación.
´
Squella urge a candidatos de derecha a comprometerse en apoyo a Kast
Chile25 de junio de 2025Santiago, Chile — En un contexto electoral cada vez más polarizado, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, ha hecho un llamado a la unidad entre los candidatos de derecha en la carrera presidencial. A medida que se acercan las primarias, la presión por establecer un frente cohesivo se ha intensificado, especialmente con la figura de José Antonio Kast emergiendo como un contendiente potencial en una eventual segunda vuelta.
Durante una serie de declaraciones en un seminario organizado por Clapes UC, Squella expresó su inquietud sobre las "evasivas" de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien hasta ahora se ha mostrado reticente a comprometer su apoyo a Kast en el caso de que él avance a la última ronda electoral. "Hoy más que nunca, se hace indispensable que todos los candidatos de oposición se comprometan con la unidad en segunda vuelta para derrotar a la izquierda", enfatizó Squella.
La urgencia del presidente del Partido Republicano se enmarca en un contexto donde la izquierda, bajo la administración de Gabriel Boric, ha establecido un legado que muchos en la derecha consideran perjudicial para el desarrollo del país. "Vamos a tener un candidato único al frente, continuador de Gabriel Boric", advirtió Squella, subrayando los desafíos que la próxima administración enfrentará en áreas cruciales como la seguridad y el estancamiento económico. Instó a los candidatos a dejar de lado "cálculos electorales pequeños", señalando que el propósito mayor debe ser la recuperación del país.
La exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, al ser cuestionada sobre su apoyo a Kast, dejó a muchos en la derecha confundidos. En el mencionado seminario, Matthei contestó a la pregunta sobre su disposición a ser la "generalísima" de Kast con una afirmación un tanto evasiva: "Yo voy a pasar a segunda vuelta". Esta declaración generó especulación sobre las verdaderas intenciones de la candidata, quien prioriza aparentemente la idea de una candidatura exitosa sobre un respaldo explícito a Kast.
Matthei insistió en que "no tiene duda alguna" de que los chilenos escogerán un camino de "sensatez" y "diálogo", lo que, según ella, contrasta con lo que llama la "lógica de los extremos". "Voy a hacer todo lo posible y no tengo duda alguna que voy a pasar a segunda vuelta, porque eso es lo que Chile necesita", agregó, evidenciando su propia ambición política.
Las tensiones dentro de la derecha chilena no son nuevas, pero han cobrado vida con la cercana llegada de las votaciones primarias. La fragmentación del espectro político en la derecha ha sido tema recurrente en análisis políticos, donde se señala la falta de un portavoz claro que unifique las distintas posturas de los diversos partidos. Si la situación continúa desintegrándose, podría jugar un papel crucial en el equilibrio de poder entre la coalición de izquierda y los posibles candidatos opositores.
La declaración de Squella resuena también con el sentimiento de una parte de la población que ve en Kast una figura que podría revertir las políticas actuales. Sin embargo, su capacidad para atraer a otros sectores de la derecha —y a votantes indecisos— estará determinada por movimientos estratégicos entre figuras como Matthei, que aún mantienen una cierta relevancia dentro del electorado.
En un clima donde la polarización política parece ser la norma, la capacidad de los candidatos de la derecha para articular un mensaje unificado será esencial para su éxito. La cercanía de las elecciones solo intensifica esta necesidad, y el desafío radica en convertir las diferencias internas en una fortaleza colectiva.
Con el actual escenario político de Chile cambiando dinámicamente, los votantes permanecerán atentos a cómo se desarrollan las alianzas y los compromisos entre las distintas figuras de la derecha.
La reciente llamada a la unidad por parte de Arturo Squella posiciona a la concertación de la derecha como un tema candente en los círculos políticos. La fragmentación del voto en la derecha no solo debilita sus posibilidades de éxito frente a un candidato de izquierda consolidado, sino que también refleja la lucha interna por definir la dirección que debe tomar el partido. Al mismo tiempo, el dispositivo de unitario que promueve Squella podría resultar en una estrategia donde todos los candidatos fragoran un compromiso tácito, aunque sea una premisa difícil de llevar a la práctica en la actual fragmentación de ideologías.
La falta de respaldo claro de figuras como Matthei hacia Kast implica una exposición de las vulnerabilidades dentro del conglomerado político. Si bien los ciudadanos claman por una coalición que dé respuestas claras a los conflictos sociales, la dificultad para consolidar una única voz dentro de la derecha podría transformar las primarias en una lucha por el poder que desdibuje la real oportunidad de enfrentar a la izquierda.
Los siguientes días serán cruciales, y a medida que se acerquen las primarias, el llamado a la unidad se verá puesto a prueba, no solo en discursos, sino en acciones concretas. Aquellos líderes que encuentren el puente para conectar sus propuestas con las demandas de los ciudadanos tendrán una ventaja estratégica que podría marcar el rumbo de Chile.
Hoy, viernes 15 de agosto del 2025, las estrellas se alinean para ofrecer a cada signo una oportunidad única de crecimiento y transformación.
Harold Mayne-Nicholls necesita 770 firmas en solo cuatro días para postular a la presidencia de Chile. Únete a su campaña y sé parte de este momento clave.
Críticas internas al proyecto dirigido a presos de Punta Peuco
Estados Unidos logra una incautación récord de activos de Nicolás Maduro, incluyendo jets y propiedades valoradas en más de $700 millones.
La Cámara de Diputados avanza en la aprobación del Financiamiento de Educación Superior (FES), que busca eliminar el Crédito Aval del Estado (CAE) y condonar las deudas.
Críticas internas al proyecto dirigido a presos de Punta Peuco
La Cámara de Diputados avanza en la aprobación del Financiamiento de Educación Superior (FES), que busca eliminar el Crédito Aval del Estado (CAE) y condonar las deudas.
El Ministro Jaime Gajardo culpa a Gendarmería por la errónea liberación de dos reos, generando preocupación sobre la seguridad y el control penitenciario.
Un estudio de la Universidad de Hawái alerta sobre el riesgo inminente del cambio climático que podría 'tragarse' a los moáis de la Isla de Pascua para 2080.
Johannes Kaiser, candidato del Partido Nacional Libertario, presenta su propuesta presidencial en un contexto complicado.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, se pronuncia sobre la controversia generada por José Antonio Kast tras sus declaraciones sobre el Congreso Nacional, subrayando que su enfoque no es autoritario, sino de clara determinación en la política.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La ministra Camila Vallejo, militante comunista, sostiene que la percepción negativa hacia su partido ha disminuido, especialmente entre los jóvenes. La evolución de la propaganda marca un cambio en la historia política del país.
La llegada de una nueva droga sintética al país impulsa la urgencia de actualizar la legislación y fortalecer las capacidades de las policías y Aduanas.
Con el plazo para reunir firmas finalizando el 18 de agosto, solo Marco Enríquez-Ominami ha logrado el respaldo necesario para postular a La Moneda.
Un adolescente chileno vive en condiciones lamentables tras su detención en Los Ángeles.
Descubre el horóscopo del 14 de agosto de 2025. Reflexiones astrológicas y consejos de amor y juego de Valeria Ponce para cada signo.
Gustavo Gatica se postula como candidato independiente por el Partido Comunista, buscando un cambio real y significativo en el distrito 8 de Chile.
Dr. Aliro Galleguillos cuestiona la propuesta de Paula Daza, señalando que el plan carece de efectividad y es una simple réplica de iniciativas anteriores.
En Santiago, Chile, el libro "Piñera en jaque" destapa secretos de la presidencia de Sebastián Piñera durante el estallido social y la pandemia, presentado por Mónica Rincón, María José Naudon y Ascanio Cavallo.
La humorista se retracta luego de generar reacciones negativas por sus palabras sobre la tragedia en la mina El Teniente.
Hoy, viernes 15 de agosto del 2025, las estrellas se alinean para ofrecer a cada signo una oportunidad única de crecimiento y transformación.