
Amenaza arancelaria de Trump activa euforia en el mercado del cobre
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Estados Unidos no está en guerra con Irán, sino contra su actividad nuclear, insiste el vicepresidente J.D. Vance tras ataques recientes.
Estados Unidos22 de junio de 2025El vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, hizo una declaración contundente el pasado domingo en una entrevista con NBC, aclarando que la nación no está en un conflicto directo con Irán, sino que su objetivo es detener el "programa nuclear iraní". Sus comentarios surgen en medio de una escalada significativa en el enfrentamiento entre Washington y Teherán, exacerbada por ataques aéreos recientes ordenados por el expresidente Donald Trump.
Desde hace años, las tensiones entre los Estados Unidos e Irán han fluctuado, alcanzando picos de preocupación internacional. La elaboración de un programa nuclear por parte de Irán ha sido un tema candente que ha desatado críticas globales y generado sanciones internacionales. Vance, un firme defensor de la postura de Trump, subrayó que las acciones militares recientes han logrado "retrasar significativamente" los esfuerzos nucleares de Irán.
“No estamos en guerra con Irán. Estamos en guerra con su programa nuclear”, expresó Vance, añadiendo que el avance hacia la fabricación de armas nucleares por parte de Irán se ha visto obstaculizado por los ataques orchestrados por Trump. Este tipo de lenguaje militarizado refleja la postura de la administración Biden hacia Teherán, enfatizando la necesidad de adoptar medidas contundentes para prevenir la proliferación nuclear.
Los eventos recientes se han intensificado dramáticamente. El ex-presidente Trump afirmó que había "arrasado" lugares clave del programa nuclear de Irán, lo que provocó reacciones en cadena de diversas partes interesadas. Washington ha recibido "mensajes indirectos" de Teherán, aunque Vance no especificó el contenido de esos mensajes.
La preocupación de Estados Unidos radica en la posibilidad de que Irán desarrolle armas nucleares, una capacidad que podría cambiar radicalmente el equilibrio de poder en Oriente Medio y, potencialmente, en el ámbito global.
Desde la firma del acuerdo nuclear de 2015, conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), las relaciones entre ambos países han pasado por altibajos. Después de que Trump se retiró del acuerdo en 2018, la administración Biden ha intentado reiniciar conversaciones diplomáticas pero ha encontrado obstáculos en la negativa de Irán a negociar de buena fe, según afirma Vance.
“Nosotros no buscamos un cambio de régimen”, subrayó el vicepresidente. “Queremos que se resuelva el tema de su programa nuclear y estamos dispuestos a hablar sobre un acuerdo a largo plazo”. Sin embargo, los opositores a la estrategia estadounidense sostienen que la opción militar podría exacerbar aún más la situación.
El uso de la fuerza ha suscitado debates acalorados en Washington. Muchos legisladores demócratas han cuestionado la constitucionalidad de las acciones unilaterales de Trump, enfatizando que el Congreso, no el presidente, debería tener la autoridad para declarar la guerra. A estas críticas, Vance respondió con firmeza, asegurando que Trump tenía “plena autoridad para actuar en defensa de la prevención de la proliferación de armas de destrucción masiva”.
Este debate sobre la guerra y la paz sobre el programa nuclear de Irán subraya un dilema constante para los líderes estadounidenses: cómo equilibrar la acción militar, la diplomacia y el respeto por la institucionalidad del poder.
Expertos en relaciones internacionales han expresado opiniones variadas respecto a la postura de Vance. El Dr. Francisco Molina, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Georgetown, comentó que “la retórica militar no debería ser la única vía para abordar la cuestión nuclear de Irán. La diplomacia, aunque difícil, sigue siendo la opción más sostenible”.
Por otro lado, la analista de seguridad nacional Lisa Baer opina que “cada acción militar de Estados Unidos en esta área puede llevar a consecuencias inesperadas. Sin embargo, es claro que Irán está jugando un juego arriesgado con su programa nuclear, y la comunidad internacional no puede permitirse ignorarlo”.
La declaración de Vance pone de relieve la complejidad y los peligros que enmarcan las relaciones entre Estados Unidos e Irán. La administración actual se enfrenta a un dilema profundo: ¿es la solución militar el camino más efectivo para contener el programa nuclear o es preferible buscar un enfoque diplomático que podría requerir concesiones difíciles?
Mientras las conversaciones continúan, queda claro que el futuro de la estabilidad en Oriente Medio dependerá de la capacidad de Washington y de Teherán para encontrar un terreno común. Un terreno que, a pesar de las tensiones, podría construirse sobre la base de diálogos claros y compromisos simultáneos.
Por The Times en español
La reciente escalada entre Estados Unidos e Irán bajo la administración de Trump y la postura reforzada por Vance invitan a una reflexión más amplia sobre la política exterior estadounidense. La búsqueda de un equilibrio entre la acción militar y la diplomacia es un desafío que ha definido la política estadounidense durante décadas. Mientras la comunidad internacional observa de cerca, las decisiones tomadas en los próximos meses tendrán repercusiones no solo en Oriente Medio, sino en la forma en que Estados Unidos se relaciona con el resto del mundo.
Esto provoca la necesidad de un enfoque más comprensivo y menos polarizado que priorice la estabilidad global y la paz duradera, un objetivo que aun enfrenta grandes desafíos en la actualidad.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Benjamin Netanyahu, Primer Ministro de Israel, nomina a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz debido a su papel en la mediación de conflictos internacionales.
Donald Trump enfrenta críticas por dirigir la Casa Blanca con tácticas de jefe mafioso, según legisladores y analistas. ¿Un estilo autoritario o estrategia política?
El presidente de EE. UU., Donald Trump, impone un arancel del 10% a naciones que respalden las “políticas antiamericanas” de BRICS, marcando un cambio en el comercio global.
Donald Trump desata una fuerte crítica a Elon Musk y su intento de fundar el Partido América, lo que marca el fin de su alianza y sacude la política estadounidense.
Donald Trump desata críticas por usar "Shylock" en Iowa, un término antisemita. Líderes judíos condenan su retórica y piden responsabilidad.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
La caída del IPC de junio marca su mayor baja mensual desde diciembre de 2023.
El Consejo de Defensa del Estado solicita la retención de $8 millones ganados por Camila Polizzi en medio del escándalo de corrupción en Concepción.
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.
En 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades en amor y juego, guiados por las astros y las enseñanzas de Valeria Ponce.
El diputado Daniel Manouchehri destaca las contradicciones del discurso de la derecha en torno al voto de extranjeros, mientras la oposición arremete contra el Presidente Gabriel Boric.