
FRVS Y AH presentan pacto electoral con Jorge Sharp como candidato rincipal
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (AH) inscriben un nuevo pacto electoral, abriendo la puerta a más de 140 candidaturas en Chile.
´
Estados Unidos no está en guerra con Irán, sino contra su actividad nuclear, insiste el vicepresidente J.D. Vance tras ataques recientes.
Estados Unidos22 de junio de 2025El vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, hizo una declaración contundente el pasado domingo en una entrevista con NBC, aclarando que la nación no está en un conflicto directo con Irán, sino que su objetivo es detener el "programa nuclear iraní". Sus comentarios surgen en medio de una escalada significativa en el enfrentamiento entre Washington y Teherán, exacerbada por ataques aéreos recientes ordenados por el expresidente Donald Trump.
Desde hace años, las tensiones entre los Estados Unidos e Irán han fluctuado, alcanzando picos de preocupación internacional. La elaboración de un programa nuclear por parte de Irán ha sido un tema candente que ha desatado críticas globales y generado sanciones internacionales. Vance, un firme defensor de la postura de Trump, subrayó que las acciones militares recientes han logrado "retrasar significativamente" los esfuerzos nucleares de Irán.
“No estamos en guerra con Irán. Estamos en guerra con su programa nuclear”, expresó Vance, añadiendo que el avance hacia la fabricación de armas nucleares por parte de Irán se ha visto obstaculizado por los ataques orchestrados por Trump. Este tipo de lenguaje militarizado refleja la postura de la administración Biden hacia Teherán, enfatizando la necesidad de adoptar medidas contundentes para prevenir la proliferación nuclear.
Los eventos recientes se han intensificado dramáticamente. El ex-presidente Trump afirmó que había "arrasado" lugares clave del programa nuclear de Irán, lo que provocó reacciones en cadena de diversas partes interesadas. Washington ha recibido "mensajes indirectos" de Teherán, aunque Vance no especificó el contenido de esos mensajes.
La preocupación de Estados Unidos radica en la posibilidad de que Irán desarrolle armas nucleares, una capacidad que podría cambiar radicalmente el equilibrio de poder en Oriente Medio y, potencialmente, en el ámbito global.
Desde la firma del acuerdo nuclear de 2015, conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), las relaciones entre ambos países han pasado por altibajos. Después de que Trump se retiró del acuerdo en 2018, la administración Biden ha intentado reiniciar conversaciones diplomáticas pero ha encontrado obstáculos en la negativa de Irán a negociar de buena fe, según afirma Vance.
“Nosotros no buscamos un cambio de régimen”, subrayó el vicepresidente. “Queremos que se resuelva el tema de su programa nuclear y estamos dispuestos a hablar sobre un acuerdo a largo plazo”. Sin embargo, los opositores a la estrategia estadounidense sostienen que la opción militar podría exacerbar aún más la situación.
El uso de la fuerza ha suscitado debates acalorados en Washington. Muchos legisladores demócratas han cuestionado la constitucionalidad de las acciones unilaterales de Trump, enfatizando que el Congreso, no el presidente, debería tener la autoridad para declarar la guerra. A estas críticas, Vance respondió con firmeza, asegurando que Trump tenía “plena autoridad para actuar en defensa de la prevención de la proliferación de armas de destrucción masiva”.
Este debate sobre la guerra y la paz sobre el programa nuclear de Irán subraya un dilema constante para los líderes estadounidenses: cómo equilibrar la acción militar, la diplomacia y el respeto por la institucionalidad del poder.
Expertos en relaciones internacionales han expresado opiniones variadas respecto a la postura de Vance. El Dr. Francisco Molina, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Georgetown, comentó que “la retórica militar no debería ser la única vía para abordar la cuestión nuclear de Irán. La diplomacia, aunque difícil, sigue siendo la opción más sostenible”.
Por otro lado, la analista de seguridad nacional Lisa Baer opina que “cada acción militar de Estados Unidos en esta área puede llevar a consecuencias inesperadas. Sin embargo, es claro que Irán está jugando un juego arriesgado con su programa nuclear, y la comunidad internacional no puede permitirse ignorarlo”.
La declaración de Vance pone de relieve la complejidad y los peligros que enmarcan las relaciones entre Estados Unidos e Irán. La administración actual se enfrenta a un dilema profundo: ¿es la solución militar el camino más efectivo para contener el programa nuclear o es preferible buscar un enfoque diplomático que podría requerir concesiones difíciles?
Mientras las conversaciones continúan, queda claro que el futuro de la estabilidad en Oriente Medio dependerá de la capacidad de Washington y de Teherán para encontrar un terreno común. Un terreno que, a pesar de las tensiones, podría construirse sobre la base de diálogos claros y compromisos simultáneos.
Por The Times en español
La reciente escalada entre Estados Unidos e Irán bajo la administración de Trump y la postura reforzada por Vance invitan a una reflexión más amplia sobre la política exterior estadounidense. La búsqueda de un equilibrio entre la acción militar y la diplomacia es un desafío que ha definido la política estadounidense durante décadas. Mientras la comunidad internacional observa de cerca, las decisiones tomadas en los próximos meses tendrán repercusiones no solo en Oriente Medio, sino en la forma en que Estados Unidos se relaciona con el resto del mundo.
Esto provoca la necesidad de un enfoque más comprensivo y menos polarizado que priorice la estabilidad global y la paz duradera, un objetivo que aun enfrenta grandes desafíos en la actualidad.
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (AH) inscriben un nuevo pacto electoral, abriendo la puerta a más de 140 candidaturas en Chile.
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast alcanza un 28%, superando a Jeannette Jara (26%). Evelyn Matthei se sitúa en un 13%.
Representantes de la coalición de partidos, incluido el oficialismo y la Democracia Cristiana, registran su alianza en busca de fortalecer su propuesta electoral.
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
La primera dama insta a líderes mundiales a proteger el futuro de los niños
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se encontrará con Donald Trump el lunes en Washington, D.C., para discutir los esfuerzos hacia la paz en Ucrania.
Las negociaciones entre Donald Trump y Vladimir Putin concluyen sin resultados definitivos, según el Kremlin.
El presidente de EE. UU. destacó los avances alcanzados en el encuentro, aun reconociendo los desafíos que quedan por resolver.
La declaración del presidente ruso ofrece esperanza en medio de las tensiones geopolíticas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La humorista se retracta luego de generar reacciones negativas por sus palabras sobre la tragedia en la mina El Teniente.
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Diferentes sectores critican la reciente compra de un vehículo de lujo por parte de la Contralora General, Dorothy Pérez, señalando un aparente doble estándar en su gestión.
El directorio nacional del INJPL muestra su apoyo a la jueza Roxana Varas, víctima de hostigamiento, y demanda que se garantice la autonomía judicial en Chile.
Horóscopo y tarot para hoy 16 de agosto 2025: descubre lo que las estrellas tienen preparado para ti.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Este 17 de agosto, los astros ofrecen oportunidades en amor y juego. Descubre cómo cada signo puede aprovechar estas energías. 🌌✨
Alberto Carlos Mejía, el sicario venezolano involucrado en el asesinato de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el "Rey de Meiggs", fue capturado en Colombia tras una sorprendente fuga desde Chile debido a un "error humano".
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional