
FRVS Y AH presentan pacto electoral con Jorge Sharp como candidato rincipal
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (AH) inscriben un nuevo pacto electoral, abriendo la puerta a más de 140 candidaturas en Chile.
´
Estados Unidos lanza un ataque sin precedentes contra instalaciones iraníes
22 de junio de 2025Washington, Estados Unidos – En una operación audaz y meticulosamente planificada, Estados Unidos llevó a cabo lo que se describe como el mayor bombardeo con aviones B-2 en su historia, atacando sorpresivamente instalaciones nucleares en Irán. Este movimiento, conocido como "Martillo de Medianoche", marcó un capítulo decisivo en la escalofriante y compleja relación entre ambas naciones, mientras el presidente Donald Trump se adentra en aguas turbulentas de conflicto internacional.
La operación Midnight Hammer involucró más de 125 aeronaves, entre las cuales estaban siete bombarderos B-2 Spirit, aviones cisterna de reabastecimiento, aviones de reconocimiento y cazas de combate. Se lanzaron 75 bombas y misiles sobre objetivos estratégicos, incluyendo las instalaciones nucleares de Fordó y Natanz. El general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto, destacó que este ataque no solo fue monumental en su magnitud, sino también en su ejecución: “Fue el bombardeo con B-2 más grande de la historia de Estados Unidos, y la misión más larga desde los ataques del 11 de septiembre de 2001”.
Los bombarderos B-2 Spirit son conocidos por su capacidad para evadir las defensas aéreas enemigas y realizar ataques de alta precisión. En esta operación, lanzaron bombas antibúnker de 13,600 kilos que fueron a dar directamente a las instalaciones nucleares iraníes, mientras que misiles Tomahawk fueron disparados desde un submarino estadounidense contra objetivos en Isfahán.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que el ataque estaba diseñado como una "operación quirúrgica" que no tenía la intención de cambiar el régimen iraní, sino de “neutralizar las amenazas a nuestros intereses nacionales” y defender a aliados como Israel en medio de un clima de creciente tensión. En un mensaje a la nación, Trump amenazó a Irán con una elección crítica entre "la paz o una tragedia más grande que la que han visto en los últimos ocho días".
El proceso de planificación de la operación fue discreto. Hegseth mencionó que se preparó durante semanas, incluso mientras se mantenían conversaciones diplomáticas con Irán, un hecho que subraya la complejidad de las relaciones internacionales contemporáneas: “Debíamos estar listos para cuando el presidente hiciera la llamada”, afirmó.
El bombardeo comenzó en la noche del viernes y se extendió hasta el sábado, hora de Washington. Los B-2 despegaron desde la base de Whiteman, en Misuri. Algunos aviones volaron hacia Guam como señuelo, mientras otros se dirigieron sigilosamente hacia el este en un vuelo que duró aproximadamente 18 horas.
A las 17:00 horas (21:00 GMT), un submarino estadounidense lanzó más de dos docenas de misiles de crucero, mientras que los bombarderos sobrevolaban el espacio aéreo iraní. Posteriormente, a las 18:40 (22:40 GMT), los B-2 comenzaron a lanzar bombas sobre las instalaciones nucleares de Fordó. La operación fue ejecutada de tal manera que las fuerzas estadounidenses regresaron sin haber sufrido bajas y sin enfrentar resistencia significativa: “Los cazas iraníes no despegaron y parece que sus sistemas de misiles tierra-aire no detectaron nuestra presencia”, destacó el general Caine.
A pesar del éxito táctico de la operación, Trump se enfrenta a un creciente descontento dentro de su propio partido, donde algunos miembros han comenzado a cuestionar la intervención militar en Oriente Medio. Durante su campaña electoral, Trump había sido vocal en su crítica a las guerras en la región y prometió una política más prudente. Sin embargo, los recientes acontecimientos pueden poner a prueba sus promesas.
La operación Midnight Hammer subraya más que nunca la fragilidad de las relaciones diplomáticas y el poderío militar de Estados Unidos. Los ataques han abierto un nuevo capítulo en la confrontación entre los Estados Unidos e Irán, uno que podría tener repercusiones en el equilibrio de poder dentro de la región.
Desde la perspectiva política, la operación simboliza un cambio de estrategia en la administración de Trump, que se dirige hacia un enfoque más agresivo en relación con el programa nuclear iraní. Este ataque, aunque justificado bajo la premisa de defensa, plantea serias interrogantes sobre las repercusiones a largo plazo de una escalada militar en una región que ya está plagada de inestabilidad. Las consecuencias podrían ser profundas, no solo para las relaciones entre EE.UU. e Irán, sino también para la seguridad de los aliados en la región y la posibilidad de un futuro acuerdo diplomático sostenible.
Es imperativo que las administraciones futuras mantengan un equilibrio entre la defensa de sus intereses nacionales y la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos, dado que un enfoque exclusivamente militar puede perpetuar un ciclo de violencia y retratar a los Estados Unidos como un agresor en el escenario internacional.
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (AH) inscriben un nuevo pacto electoral, abriendo la puerta a más de 140 candidaturas en Chile.
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast alcanza un 28%, superando a Jeannette Jara (26%). Evelyn Matthei se sitúa en un 13%.
Representantes de la coalición de partidos, incluido el oficialismo y la Democracia Cristiana, registran su alianza en busca de fortalecer su propuesta electoral.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La pareja comparte la emocionante noticia desde Dubái
La humorista se retracta luego de generar reacciones negativas por sus palabras sobre la tragedia en la mina El Teniente.
El abogado Iván González, con una amplia trayectoria en redes sociales, responde a críticas sobre su enfoque en el manejo de deudas, posicionándose como un "héroe sin capa".
La reciente encuesta de Black & White revela a Jeannette Jara y José Antonio Kast como los principales candidatos a la presidencia, mientras Evelyn Matthei comienza a remontar en las preferencias.
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Diferentes sectores critican la reciente compra de un vehículo de lujo por parte de la Contralora General, Dorothy Pérez, señalando un aparente doble estándar en su gestión.
El directorio nacional del INJPL muestra su apoyo a la jueza Roxana Varas, víctima de hostigamiento, y demanda que se garantice la autonomía judicial en Chile.
Horóscopo y tarot para hoy 16 de agosto 2025: descubre lo que las estrellas tienen preparado para ti.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.