
Descubre a los cinco finalistas del premio profesor bicentenario 2025
Vota por tu docente favorito para el Premio Nacional Profesor/a Bicentenario 2025. Conoce a los finalistas y sus inspiradores proyectos.
´
Un nuevo vuelo con deportados chilenos desde Estados Unidos aterrizará en Santiago, incluyendo a un implicado en el robo a Kristi Noem. Álvaro Elizalde confirma menos expulsados.
Chile19 de junio de 2025Santiago, Chile, 19 de junio de 2025, 22:01 (hora local) – Un tercer vuelo que repatría a ciudadanos chilenos deportados desde los Estados Unidos se encuentra en camino a Santiago, generando intensos debates sobre la actual política migratoria de la administración de Donald Trump. Según el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se anticipa un número reducido de deportados en comparación con los vuelos anteriores, que llevaron a casa a 45 y 43 connacionales, respectivamente. Aunque las cifras oficiales aún no se han confirmado, se estima que aproximadamente 15 deportados se encuentran en este vuelo, incluyendo uno relacionado con el robo al bolso de Kristi Noem, jefa de Seguridad Nacional de EE. UU.
El anuncio del vuelo se realizó en una conferencia en La Moneda, donde Elizalde enfatizó que esta situación no es un fenómeno aislado, sino parte de una estrategia más amplia del gobierno estadounidense que afecta a varios países. “Las deportaciones de chilenos son consecuencia de infracciones legales o incumplimiento de normativas migratorias”, destacó. A pesar de las solicitudes de mayor información, el gobierno chileno ha optado por una postura cautelosa, lo que ha suscitado críticas de sectores que exigen mayor transparencia.
Los vuelos anteriores, que repatriaron a 88 chilenos, arrojaron luz sobre un sistema de inmigración estadounidense cada vez más rígido. Estos deportados habían sido detenidos bajo estrictas medidas de seguridad y muchos enfrentaban acusaciones de delitos menores o de estar en el país ilegalmente, reflejando así la posición del gobierno de Trump.
Las estrictas políticas migratorias de EE. UU. no se limitan a Chile; países latinoamericanos como México, Guatemala y Colombia también han reportado un aumento en las deportaciones. Un informe del Migration Policy Institute indica que, en los primeros meses de 2025, las deportaciones desde EE. UU. han crecido un 35% en comparación con el año anterior, exponiendo un enfoque más agresivo por parte de la administración Trump.
María José Valdés, analista en migración de la Universidad de Chile, comentó: "El gobierno de Trump envía un mensaje claro: las infracciones de las leyes migratorias no serán toleradas", aunque advirtió sobre el costo humano que involucra esta política, que afecta no solo a los deportados, sino también a sus familias y comunidades.
La inclusión de un chileno vinculado al robo a Noem agrega una complejidad al problema, resaltando la rapidez con que las autoridades estadounidenses responden a crímenes perpetrados por extranjeros.
El inminente aterrizaje del tercer vuelo ha provocado diversas y polarizadas reacciones en Chile. Organizaciones de derechos humanos, como Movimiento Acción Migrante, han expresado su preocupación por las familias de los deportados, que a menudo buscan mejores oportunidades en el extranjero. “Muchos dejan atrás sus hogares en condiciones difíciles y enfrentan precariedad nuevamente”.
Por otro lado, sectores conservadores apoyan las deportaciones, sosteniendo que los deportados deben asumir las consecuencias de sus acciones. Esta polarización se refleja en redes sociales, donde el debate sobre las implicaciones de las políticas migratorias de Trump se ha intensificado.
El gobierno de Gabriel Boric busca un enfoque pragmático y ha prometido que toda información relevante se compartirá una vez que el vuelo aterrice. Sin embargo, la falta de transparencia ha sido motivo de críticas, generando tensiones en un clima social complicado.
Uno de los aspectos más críticos en el proceso de deportación es la reintegración de los deportados en Chile. Expertos advierten que enfrentarán desafíos significativos, desde la búsqueda de empleo hasta el acceso a servicios básicos, además de la reconstrucción de sus redes sociales tras años de ausencia. "El retorno forzado no solo tiene implicaciones económicas, sino también psicológicas", señalan especialistas en migración.
El Servicio Nacional de Migraciones ha manifestado su intención de implementar programas de apoyo, aunque los detalles aún están por definirse. Anteriormente, los deportados fueron recibidos por equipos de asistencia social en el aeropuerto, pero se han recibido críticas por la falta de seguimiento posterior.
Este tercer vuelo no solo representa un desafío migratorio inmediato, sino también plantea dilemas geopolíticos para Chile. Las políticas migratorias de Trump resaltan una relación asimétrica en las dinámicas internacionales. El gobierno de Boric debe equilibrar sus necesidades internas con los requisitos diplomáticos hacia EE. UU., un aliado clave. La postura cautelosa de Elizalde intenta evitar tensiones con Washington, aunque esto podría incrementar el descontento entre sectores progresistas que cuestionan esta política.
A nivel regional, el incremento de deportaciones plantea interrogantes sobre la colaboración entre naciones latinoamericanas para abordar este fenómeno. Hasta el momento, no se han evidenciado esfuerzos significativos para unificar voces y negociar políticas de reintegración.
El impacto final de estas deportaciones dependerá de la capacidad de Chile para enfrentar este desafío multifacético. Desarrollar programas de reintegración efectivos, mantener un compromiso con la transparência y fomentar un diálogo constructivo con EE. UU. podrían ser claves para mitigar las consecuencias negativas a largo plazo. Sin embargo, mientras persistan las políticas de deportaciones masivas, Chile y otras naciones de la región seguirán lidiando con un sistema migratorio en creciente restricción.
Vota por tu docente favorito para el Premio Nacional Profesor/a Bicentenario 2025. Conoce a los finalistas y sus inspiradores proyectos.
La incorporación de drones avanzados y kits de irrupción busca reforzar el orden público en la Región Metropolitana. Autoridades aseguran que este equipamiento innovador marcará un hito en la seguridad.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
La dirección de Seguridad Pública Local detiene al autor de ataques violentos en la comuna.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
Localizan helicóptero Black Hawk de la FACh en Campos de Hielo Sur: Tres sobrevivientes y un fallecido
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La incorporación de drones avanzados y kits de irrupción busca reforzar el orden público en la Región Metropolitana. Autoridades aseguran que este equipamiento innovador marcará un hito en la seguridad.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
Este domingo de octubre no es solo un día cualquiera; es una oportunidad única para reflexionar sobre nuestra vida y nuestras decisiones
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.