
Kast acusa a Boric de usar Punta Peuco para "su supuesto legado"
Kast cuestiona el timing del anuncio sobre Punta Peuco, acusando a Boric de buscar réditos políticos y un "legado" tardío.
´
Tensión en La Araucanía: José Antonio Kast confronta a moderadores en foro agrícola, generando críticas por su actitud autoritaria. ¿Un reflejo de su estilo político?
Chile19 de junio de 2025
Diego Arenas
Temuco, Chile,En un acalorado enfrentamiento durante el debate ENELA 2025 en Temuco, el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, generó controversia al ignorar su tiempo asignado y desafiar a la periodista Paloma Ávila y a los moderadores. Este incidente, que culminó en la interrupción de su micrófono, desató reacciones en redes sociales y reavivó el debate sobre autoritarismo y democracia en la carrera presidencial chilena.
El Encuentro Nacional de la Empresa Agrícola (ENELA) reunió a candidatos para discutir temas vitales como la seguridad alimentaria y la crisis agrícola. Sin embargo, la tensión aumentó cuando Kast insistió en más tiempo para exponer sus ideas. Tras ser interrumpido, Kast declaró: “No vengo acá a buscar votos, vengo a defender a los agricultores,” algo que provocó tanto aplausos como críticas en el público.
“Fue un momento incómodo. Kast parecía más interesado en imponer su agenda que en dialogar”, comentó María Huaiquimil, agricultora presente en el evento. En contraste, Rodrigo Pérez, simpatizante republicano, defendió al candidato alegando: “Kast mostró carácter. Los moderadores fueron demasiado rígidos”.
Este incidente no es aislado. Kast, que lidera las encuestas con un 17% según la última Cadem de junio 2025, ha enmarcado su campaña en temas como la seguridad ciudadana.
Un informe de Ciudadanía Inteligente calificó a Kast como un líder con “características autoritarias” debido a su rechazo a las reglas democráticas. “El comportamiento de Kast en el debate ENELA refleja una constante: su dificultad para aceptar límites institucionales”, afirmó Federica Sánchez, coordinadora de la entidad.
El incidente se viralizó en X, con opiniones polarizadas: “Kast mostró su verdadero rostro autoritario”, opinó @ChileLibre2025, mientras que @KastPresidente2026 comentó que “Kast ganó el debate defendiendo a los agricultores”. La periodista Paloma Ávila subrayó que “El respeto al formato es fundamental para un debate democrático,” generando aplausos entre sectores progresistas y críticas de los seguidores de Kast.
La Araucanía, epicentro del conflicto mapuche, añadió un matiz crítico al debate. Kast ha prometido “restaurar el orden” en la región, aunque su retórica ha sido cuestionada por organizaciones que advierten sobre el riesgo de incrementar tensiones en una zona afectada por la violencia.
Con la elección presidencial a menos de cinco meses, el debate ENELA pone a Kast en el centro de discusión. Aunque su partido evita primarias con Chile Vamos, su estilo confrontacional podría reforzar los percibimientos de un liderazgo autoritario.
El incidente en ENELA 2025 es más que un desliz de campaña; es un reflejo de la tensión en la política chilena actual. En un contexto marcado por las crisis de confianza desde el estallido social de 2019, Kast representa tanto una promesa de orden como una posible amenaza a la democracia.
Kast apela a un electorado frustrado con la inestabilidad, pero su discurso confrontacional podría alejar a votantes moderados. Su ascenso se enmarca en una tendencia global de líderes populistas de derecha, un fenómeno que resuena particularmente en Chile, donde el trauma de la dictadura de Pinochet aún persiste.
La verdadera pregunta para noviembre será si Kast puede mantener su posición o si su estilo polarizador afectará su capacidad de atraer a un electorado moderado preocupado por el equilibrio entre orden y libertad. La democracia chilena, resiliente pero frágil, enfrentará un momento crucial en las próximas elecciones.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Kast cuestiona el timing del anuncio sobre Punta Peuco, acusando a Boric de buscar réditos políticos y un "legado" tardío.

El presidente Gabriel Boric anuncia el fin de Punta Peuco, transformándolo en cárcel común, un hito hacia la igualdad penitenciaria en Chile.

La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.

El tipo de cambio en Chile inicia la jornada en $942,45, subiendo $0,45 (+0,05%). Este ajuste se debe a la caída del cobre y un dólar fuerte a nivel global, pese a datos económicos internos alentadores.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

El rechazo abrumador del Presupuesto 2026 revela tensiones políticas y la necesidad de diálogo en el contexto chileno.

Kaiser denuncia que el SML, es controlado por el Partido Comunista, no procesa osamentas de detenidos desaparecidos, generando controversia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

Hoy, la energía de la Luna afecta a todos los signos, trayendo emociones, oportunidades y la necesidad de introspección. ¡Descubre lo que te espera!

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.