
Las perspectivas astrológicas para julio de 2025 resaltan cómo la astrología y el tarot pueden servir como guías en ámbitos tan variados como el amor, el juego y el destino.
Franco Parisi, candidato del PDG, se muestra confiado en llegar a la segunda vuelta y anticipa que Jeannette Jara ganará las primarias oficialistas en Chile, generando un nuevo escenario electoral.
Chile19 de junio de 2025Santiago, Chile, En un escenario político chileno cada vez más polarizado, Franco Parisi, líder del Partido de la Gente (PDG), ha oficializado su tercera candidatura presidencial, además de pronosticar quién dominará las primarias oficialistas del próximo 29 de junio. En entrevista con Tele13 Radio, el economista expresó seguridad sobre sus posibilidades electorales, afirmando que “la gente no cree en los extremos, así que nosotros vamos a estar pasando a segunda vuelta”. También vaticinó que Jeannette Jara, representante del Partido Comunista, se impondrá en las primarias de la coalición Unidad por Chile, lo que ha generado revuelo dentro del oficialismo.
La candidatura de Parisi, caracterizada por un discurso populista que critica al establishment, surge en un momento de incertidumbre política en Chile, con el gobierno de Gabriel Boric enfrentando críticas por su gestión económica y de seguridad. En este contexto, Parisi busca capitalizar el descontento ciudadano mediante propuestas como la disminución del gasto fiscal y la eliminación del IVA en productos esenciales.
Durante su intervención en la radio, Parisi presentó las bases de su posible gobierno, enfatizando la reducción del gasto público entre un 10% y 15%. “Es obsceno el gasto fiscal, unos sueldazos que se pagan. No puede ser”, insistió, proponiendo un tope salarial de 5 millones de pesos para todos los funcionarios públicos, incluido el Presidente. Según sus estimaciones, esta medida generaría ahorros de entre 2.500 y 3.000 millones de pesos.
Parisi también abogó por la fusión de ministerios y la reducción de subsecretarías, una idea que encuentra eco en quienes critican la burocracia estatal. “Hay que fusionar varios ministerios, disminuir ministros y subsecretarios”, afirmó, a pesar de haber enfrentado cuestionamientos por irregularidades financieras en campañas pasadas. No obstante, su estilo directo y rechazo a las élites políticas le han ganado un sólido núcleo de seguidores.
Además, vinculó la reciente mejora económica, reportada en el Informe de Política Monetaria, al fin del mandato de Boric. “Es verdad porque afortunadamente el Gobierno se va, esa es la razón”, declaró, posicionándose como alternativa tanto al oficialismo como a la derecha tradicional.
Uno de los momentos culminantes de su entrevista fue su predicción sobre las primarias oficialistas del 29 de junio, donde se definirá al candidato único de la coalición Unidad por Chile, que agrupa a partidos como el Partido Comunista, el Frente Amplio, el Partido por la Democracia (PPD) y la Federación Regionalista Verde Social (FRVS). Parisi no dudó en apostar por Jara como la vencedora de esta contienda.
“Jeannette Jara ganará las primarias oficialistas”, afirmó, aunque sin ofrecer más detalles sobre su pronóstico. Este comentario no pasó desapercibido, especialmente ya que Jara ha ido ascendiendo en las encuestas, alcanzando un 8% de preferencias, superando a Carolina Tohá, quien se mantiene en un 7%. La candidata comunista, reconocida por su trabajo en la ley de las 40 horas y la reforma de pensiones, presenta un perfil de izquierda más marcado, lo que podría intensificar la polarización del escenario electoral.
Analistas consultados por The Times en español consideran que el respaldo de Parisi a Jara podría ser estratégico. “Parisi sabe que una victoria de Jara podría fragmentar el voto de centroizquierda, beneficiando a candidatos como él”, explicó María José Fernández, cientista política de la Universidad de Chile. “Es un movimiento calculado para posicionarse como la opción moderada frente a una izquierda más radical”.
Parisi también abordó la situación interna del Partido de la Gente, que ha enfrentado tensiones tras la salida de varios diputados acusados de no cumplir con los principios del partido. “Todo ha funcionado a nuestro favor. Nosotros los echamos por corruptos o porque no cumplieron lo que debían hacer: bajarse el sueldo y gobernar para la gente”, defendió su postura de priorizar la coherencia ideológica.
De cara a las elecciones presidenciales del 16 de noviembre, Parisi se mostró optimista, enfatizando la importancia del voto obligatorio. “La gente no cree en los extremos, así que nosotros vamos a estar pasando a segunda vuelta”, confía en que una participación masiva le favorecerá. Su sorprendente tercer lugar en 2021 con un 13% sin pisar Chile durante la campaña avala su optimismo.
Entre sus propuestas populares se encuentra la reducción del IVA en medicamentos, libros y alimentos básicos, diseñada para aliviar la carga económica de las familias y pequeños empresarios. “Preferiría no tener diputados ni senadores antes que someterme a lo que quieren. Se puede gobernar a través de buenas ideas”, enfatizó, reforzando su imagen de outsider político.
El pronóstico de Parisi sobre Jara ha generado reacciones diversas en el oficialismo. Carolina Tohá, considerada la favorita inicial, enfrenta presiones ante el ascenso de Jara. “Con Carolina venimos de matrices políticas que tienen similitudes, pero que efectivamente son dos caminos que proponen cambios de distinta entidad para el país”, declaró Jara, diferenciándose de Tohá en temas como el crecimiento con redistribución.
Gonzalo Winter, candidato del Frente Amplio, también advirtió sobre el impacto de las tensiones entre Jara y Tohá en el oficialismo. “Las disputas entre ellas pueden debilitar nuestra candidatura”, ha expresado durante un debate, mientras Jaime Mulet mantiene un perfil bajo centrado en la descentralización.
Algunos en el entorno de Tohá interpretan el pronóstico de Parisi como un intento de desestabilizar su campaña. “Es una jugada para sembrar dudas en el electorado de centroizquierda”, comentó un asesor cercano a la exministra del Interior. A pesar de ello, la creciente popularidad de Jara, respaldada por su trayectoria como ministra, fortalece su candidatura.
Las elecciones presidenciales chilenas de 2025 prometen ser altamente competitivas. En la oposición, Evelyn Matthei (Chile Vamos) y José Antonio Kast (Partido Republicano) encabezan las encuestas, aunque la irrupción de Parisi y otros independientes podría fragmentar los votos. Según una encuesta de Criteria, Kast alcanza un 27%, seguido de Matthei con un 25%, mientras Parisi se mantiene en un 6%, cifra que podría aumentar al movilizar a sectores decepcionados por la política tradicional.
El voto obligatorio, implementado desde 2022, será crucial. “Amplía el espectro electoral a favor de candidatos como Parisi, que apelan a quienes tradicionalmente se abstienen”, asegura Claudio Fuentes, analista político de la Universidad Diego Portales. Sin embargo, advierte que la polarización izquierda-derecha puede limitar las posibilidades de Parisi en una segunda vuelta.
La candidatura de Franco Parisi junto a su audaz pronóstico sobre Jeannette Jara reflejan la complejidad del panorama electoral chileno a escasos meses de los comicios. Con un discurso contra el establishment, busca capturar la atención de una ciudadanía que clama por cambios. Su perspectiva sobre pasar a segunda vuelta no es descabellada, dado su rendimiento en 2021, aunque tiene el reto de consolidar su base electoral en un entorno donde Matthei y Kast dominan la derecha.
El apoyo a Jara parece, a su vez, un movimiento táctico; su posible triunfo podría radicalizar el discurso del oficialismo y alejar a votantes moderados que Parisi podría captar. En contraste, si Tohá triunfa, su perfil moderado podría complicar las aspiraciones del PDG, consolidando el voto progresista. Las tensiones internas en Unidad por Chile son claras y representan un factor que ambos, Parisi y Kast, observan con atención.
La situación chilena es parte de una tendencia latinoamericana hacia la fragmentación política y el auge de figuras populistas. La predicción de Parisi, más allá de sus efectos inmediatos, revela la incertidumbre que rodea las elecciones de 2025, donde conquistar al electorado diverso y desencantado será clave para el éxito.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Las perspectivas astrológicas para julio de 2025 resaltan cómo la astrología y el tarot pueden servir como guías en ámbitos tan variados como el amor, el juego y el destino.
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
La victoria de Jeannette Jara en las primarias de la coalición Unidad por Chile despierta un intenso debate político y revive las comparaciones con Salvador Allende.
La proclamación de Kast como candidato presidencial genera tensiones políticas previas a las elecciones de 2025, marcadas por acusaciones de campaña sucia.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
La sesión extraordinaria en Temuco abordó la realidad educativa de la región
El Gobierno de Chile exige la renuncia de Javier Etcheberry como director del Servicio de Impuestos Internos (SII) en un contexto de creciente tensión política.
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
El titular del Ministerio de Hacienda asegura que la Defensa de Javier Etcheberry tiene fundamento, aunque subraya su responsabilidad como contribuyente.
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
La estabilidad económica de Chile ha estado históricamente ligada a la UF, un instrumento que ajusta los montos en pesos a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Desde el jueves 17 de julio, la bencina disminuirá $26,7 por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento de $17,4, afectando a los conductores en todo Chile.
La candidata presidencial busca distinguirse en el espectro político chileno.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
"Descubre las predicciones astrológicas de Valeria Ponce para tu signo y cómo impactan el amor, el juego y el destino en 2025."
El candidato presidencial del Partido de la Gente reconoce su responsabilidad en la controversia por la pensión alimenticia de sus hijos, mientras se prepara para su campaña en Chile.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.