
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
´
Carla Munizaga abandona la jefatura de comunicaciones de Evelyn Matthei por motivos familiares, en un momento crítico para la campaña presidencial en Chile. Cristián Torres asume el cargo.
Chile19 de junio de 2025Santiago, Chile –En un giro inesperado que impacta profundamente la carrera presidencial en Chile, Carla Munizaga, la experimentada jefa de comunicaciones del comando de Evelyn Matthei, anunció su renuncia al cargo el martes 18 de junio. La decisión responde a motivos personales relacionados con la salud de su hija. Esta salida, en un momento crítico para Matthei, quien ha visto una disminución en las encuestas frente a su rival José Antonio Kast, añade presión a un contexto político ya tenso a medida que se acercan las elecciones de noviembre de 2025.
Carla Munizaga, conocida por su rol como directora de comunicaciones durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera (2018-2022), comunicó su decisión a través de un mensaje emotivo en el chat interno del comando. "Amigos: como saben, mi hija tuvo un enorme accidente la semana pasada y su condición se ha agravado", escribió, lo que ha suscitado muestras de solidaridad en redes sociales, destacando su profesionalismo. "Fuerza en este momento difícil," expresó un usuario en X.
La renuncia de Munizaga llega en un panorama electoral complicado para Evelyn Matthei, quien recientemente ha sido superada por Kast en diversas encuestas. La disminución en las preferencias electorales ha generado inquietud dentro de Chile Vamos, la coalición que incluye a UDI, RN y Evópoli. La pérdida de una figura clave como Munizaga, experta en crisis comunicacionales, plantea serios interrogantes sobre la capacidad del comando para revertir esta tendencia.
Para llenar el vacío, Matthei ha nombrado a Cristián Torres, un periodista de confianza, quien tiene el desafío de solidificar el mensaje de campaña en un momento donde cada detalle cuenta. Al respecto, Munizaga resaltó en su despedida que Torres y su compañero Juan José Lagorio son “dos grandes profesionales” que tendrán su apoyo completo.
La renuncia se contextualiza en un escenario político cada vez más dividido, mientras las elecciones presidenciales se acercan. Según encuestas recientes, Kast ha sabido capitalizar el descontento hacia la gestión del presidente Gabriel Boric, superando a Matthei en las preferencias. A nivel oficialista, personajes como Jeannette Jara (PC) y Carolina Tohá (PPD) comienzan a emerger como contendientes.
Expertos advierten que la salida de Munizaga podría debilitar la narrativa de Matthei, que se basa en un mensaje de “valentía y cercanía”. Según el politólogo Octavio Avendaño, la necesidad de una comunicación coherente se vuelve crucial en un contexto de alta competencia.
La renuncia ha generado reacciones mixtas. Algunos integrantes de Chile Vamos minimizan el impacto, enfatizando la experiencia de Torres. Sin embargo, en redes sociales hay quienes interpretan la salida como una debilidad en el equipo de Matthei. Los ajustes operativos se intensifican, incluyendo la incorporación de Carol Vargas como jefa de gabinete y la participación de varios parlamentarios en el comité político.
La renuncia de Munizaga representa un punto de inflexión importante en la campaña de Evelyn Matthei, quien ahora enfrenta el reto de consolidar un mensaje que contrarreste las propuestas de Kast. La designación de Cristián Torres es un paso hacia la continuidad, pero la presión sobre el comando solo crecerá a medida que se aproximen las primarias oficialistas del 29 de junio.
En un ambiente electoral de alta incertidumbre, la renuncia de Munizaga no solo es una pérdida profesional, sino también un recordatorio de la fragilidad de las campañas en tiempos de cambio. Matthei tiene ahora la oportunidad de demostrar su resiliencia, pero el reloj avanza rápidamente en una carrera donde cada movimiento cuenta.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.
El temblor, que se sintió con fuerza, tuvo una duración prolongada, generando alarma entre la población local. Sin reportes de daños.
El presidente Gabriel Boric señala la conexión durante su visita a Italia
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.
El temblor, que se sintió con fuerza, tuvo una duración prolongada, generando alarma entre la población local. Sin reportes de daños.
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
¿Quiénes son los miembros del panel de Alta Dirección Pública que causan controversia en la campaña de Kast?
La salida de Laura Albornoz y su impacto en la campaña presidencial
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
Chile ha sido reelegido para permanecer en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU durante tres años más, reafirmando su compromiso con la promoción y protección de los derechos fundamentales en la comunidad internacional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
La salida de Laura Albornoz y su impacto en la campaña presidencial
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
El temblor, que se sintió con fuerza, tuvo una duración prolongada, generando alarma entre la población local. Sin reportes de daños.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.