
El Dólar en Chile cae a $944 mientras el cobre se fortalece
El dólar en Chile inicia en $944, con baja leve, mientras el cobre se revaloriza. Mercados atentos a la inflación en EE.UU.
´
Israel enfrenta una grave escasez de sistemas Arrow, mientras Irán intensifica ataques con misiles hipersónicos. A pesar de que EE.UU. refuerza las defensas, temen quedarse sin interceptores.
18 de junio de 2025
Javier Saldívar
Jerusalén, Israel, 18 de junio de 2025, 07:34 AM - Una preocupación creciente se cierne sobre Israel debido a la escasez crítica de sistemas de defensa antimisiles Arrow, según reportó el Wall Street Journal, citando a un alto funcionario estadounidense. Esta situación compromete la capacidad del país para contrarrestar los misiles balísticos lanzados por Irán, en un contexto de escalada bélica que amenaza con desestabilizar aún más la región de Oriente Medio. El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) de Irán, por su parte, afirma que sus misiles hipersónicos Fattah-1 han logrado eludir las defensas israelíes, intensificando los temores sobre una posible brecha en la seguridad del Estado hebreo.
El sistema Arrow, diseñado para interceptar misiles balísticos fuera de la atmósfera, ha sido un pilar fundamental de la defensa aérea israelí. Sin embargo, la alta demanda y los continuos ataques iraníes han generado una alarmante reducción de las reservas. “Israel enfrenta un desafío sin precedentes”, declaró un oficial de defensa israelí bajo condición de anonimato. “La intensidad de los ataques iraníes está poniendo a prueba los límites de nuestro arsenal”.
Estados Unidos, principal aliado de Israel, ha intensificado sus esfuerzos para reforzar las defensas del país. Según el informe, Washington ha desplegado sistemas de defensa en la región, pero ahora se enfrenta a su propio dilema: la posibilidad de agotar sus interceptores. “Estamos comprometidos con la seguridad de Israel, pero nuestros recursos no son ilimitados”, indicó el funcionario estadounidense citado por el Wall Street Journal.
Desde Teherán, el CGRI ha redoblado sus ataques, utilizando misiles avanzados como el Fattah-1, que según las autoridades iraníes, puede eludir los sistemas de defensa más sofisticados. “Nuestros misiles han demostrado su superioridad tecnológica al atravesar las defensas enemigas”, afirmó el CGRI, generando alarma en Israel y la comunidad internacional.
Los ataques iraníes representan no solo una amenaza militar, sino también un desafío psicológico para los israelíes. En Tel Aviv, los residentes reportan un aumento en las alertas de sirenas antiaéreas. “Vivimos con el miedo de no saber si el próximo misil será interceptado”, confesó una madre de familia.
El gobierno israelí, liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, ha priorizado reponer los sistemas Arrow, pero la producción es un proceso complejo que requiere tiempo y recursos. “Estamos trabajando incansablemente para fortalecer nuestras defensas”, afirmó Netanyahu en un discurso televisado. “No permitiremos que Irán ponga en peligro nuestra existencia”.
La comunidad internacional observa con inquietud. La ONU ha instado a ambas partes a buscar una solución diplomática, aunque las negociaciones parecen estancadas. “La escalada militar en Oriente Medio amenaza con consecuencias catastróficas”, advirtió el secretario general de la ONU, António Guterres.
El apoyo de EE.UU. ha sido crucial en este contexto, pero ha generado críticas. Analistas advierten que el suministro constante de armas a Israel podría agravar las tensiones con Irán. “Washington está caminando por una cuerda floja”, afirmó un académico de relaciones internacionales. Además, la posible escasez de interceptores en el arsenal estadounidense plantea dudas sobre la sostenibilidad de su apoyo a largo plazo.
La escalada no solo afecta a Israel e Irán; también tiene ramificaciones en toda la región. En Líbano, el grupo Hezbolá, aliado de Irán, ha incrementado sus actividades en la frontera con Israel, abriendo un posible segundo frente de conflicto. A nivel global, la inestabilidad está impactando los mercados energéticos, con un aumento en los precios del petróleo.
La escasez del sistema Arrow y los ataques iraníes marcan un punto de inflexión en el frágil equilibrio de poder en Oriente Medio. Esto no solo pone a prueba la resiliencia militar de Israel, sino que también desafía la alianza con EE.UU., cuyos recursos para sustentar este apoyo están siendo cuestionados. La retórica agresiva de Irán refuerza su posición como potencia regional, mientras que en Israel, Netanyahu enfrenta presión interna para asegurar la seguridad nacional.
La escalada actual plantea interrogantes sobre el futuro de la diplomacia en la región. A medida que la situación se intensifique, el riesgo de una carrera armamentista descontrolada se vuelve una preocupación urgente. La comunidad internacional observa con ansiedad, esperando que prevalezca la diplomacia en un escenario marcado por tensiones crecientes.

El dólar en Chile inicia en $944, con baja leve, mientras el cobre se revaloriza. Mercados atentos a la inflación en EE.UU.

En entrevista con Juan Vallejos, el candidato a diputado Juan Pablo Sáez se defiende de acusaciones de violencia psicológica, destacando su absolución y denunciando el aprovechamiento de abogadas.

Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública

Descubre las predicciones astrológicas para cada signo este viernes 24 de octubre de 2025 y cómo aprovechar la temporada de Escorpio.

La CUT rechaza fallo de la Corte Suprema que desestima la "confianza legítima", exigiendo urgente reforma al empleo público en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.

Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030

Cientos de personas se reunieron en Recoleta para honrar la memoria de Esteban Hermosilla, el niño de 12 años que perdió trágicamente la vida en un accidente de tránsito.

La candidata presidencial Jeannette Jara aboga por reconducir a migrantes delincuentes y critica las relaciones con el gobierno venezolano.

La CUT rechaza fallo de la Corte Suprema que desestima la "confianza legítima", exigiendo urgente reforma al empleo público en Chile.

Descubre las predicciones astrológicas para cada signo este viernes 24 de octubre de 2025 y cómo aprovechar la temporada de Escorpio.

Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.