
Carabineros en Puerto Montt desmantela red de robo de cobre en operativo masivo
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Israel enfrenta una grave escasez de sistemas Arrow, mientras Irán intensifica ataques con misiles hipersónicos. A pesar de que EE.UU. refuerza las defensas, temen quedarse sin interceptores.
18 de junio de 2025Jerusalén, Israel, 18 de junio de 2025, 07:34 AM - Una preocupación creciente se cierne sobre Israel debido a la escasez crítica de sistemas de defensa antimisiles Arrow, según reportó el Wall Street Journal, citando a un alto funcionario estadounidense. Esta situación compromete la capacidad del país para contrarrestar los misiles balísticos lanzados por Irán, en un contexto de escalada bélica que amenaza con desestabilizar aún más la región de Oriente Medio. El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) de Irán, por su parte, afirma que sus misiles hipersónicos Fattah-1 han logrado eludir las defensas israelíes, intensificando los temores sobre una posible brecha en la seguridad del Estado hebreo.
El sistema Arrow, diseñado para interceptar misiles balísticos fuera de la atmósfera, ha sido un pilar fundamental de la defensa aérea israelí. Sin embargo, la alta demanda y los continuos ataques iraníes han generado una alarmante reducción de las reservas. “Israel enfrenta un desafío sin precedentes”, declaró un oficial de defensa israelí bajo condición de anonimato. “La intensidad de los ataques iraníes está poniendo a prueba los límites de nuestro arsenal”.
Estados Unidos, principal aliado de Israel, ha intensificado sus esfuerzos para reforzar las defensas del país. Según el informe, Washington ha desplegado sistemas de defensa en la región, pero ahora se enfrenta a su propio dilema: la posibilidad de agotar sus interceptores. “Estamos comprometidos con la seguridad de Israel, pero nuestros recursos no son ilimitados”, indicó el funcionario estadounidense citado por el Wall Street Journal.
Desde Teherán, el CGRI ha redoblado sus ataques, utilizando misiles avanzados como el Fattah-1, que según las autoridades iraníes, puede eludir los sistemas de defensa más sofisticados. “Nuestros misiles han demostrado su superioridad tecnológica al atravesar las defensas enemigas”, afirmó el CGRI, generando alarma en Israel y la comunidad internacional.
Los ataques iraníes representan no solo una amenaza militar, sino también un desafío psicológico para los israelíes. En Tel Aviv, los residentes reportan un aumento en las alertas de sirenas antiaéreas. “Vivimos con el miedo de no saber si el próximo misil será interceptado”, confesó una madre de familia.
El gobierno israelí, liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, ha priorizado reponer los sistemas Arrow, pero la producción es un proceso complejo que requiere tiempo y recursos. “Estamos trabajando incansablemente para fortalecer nuestras defensas”, afirmó Netanyahu en un discurso televisado. “No permitiremos que Irán ponga en peligro nuestra existencia”.
La comunidad internacional observa con inquietud. La ONU ha instado a ambas partes a buscar una solución diplomática, aunque las negociaciones parecen estancadas. “La escalada militar en Oriente Medio amenaza con consecuencias catastróficas”, advirtió el secretario general de la ONU, António Guterres.
El apoyo de EE.UU. ha sido crucial en este contexto, pero ha generado críticas. Analistas advierten que el suministro constante de armas a Israel podría agravar las tensiones con Irán. “Washington está caminando por una cuerda floja”, afirmó un académico de relaciones internacionales. Además, la posible escasez de interceptores en el arsenal estadounidense plantea dudas sobre la sostenibilidad de su apoyo a largo plazo.
La escalada no solo afecta a Israel e Irán; también tiene ramificaciones en toda la región. En Líbano, el grupo Hezbolá, aliado de Irán, ha incrementado sus actividades en la frontera con Israel, abriendo un posible segundo frente de conflicto. A nivel global, la inestabilidad está impactando los mercados energéticos, con un aumento en los precios del petróleo.
La escasez del sistema Arrow y los ataques iraníes marcan un punto de inflexión en el frágil equilibrio de poder en Oriente Medio. Esto no solo pone a prueba la resiliencia militar de Israel, sino que también desafía la alianza con EE.UU., cuyos recursos para sustentar este apoyo están siendo cuestionados. La retórica agresiva de Irán refuerza su posición como potencia regional, mientras que en Israel, Netanyahu enfrenta presión interna para asegurar la seguridad nacional.
La escalada actual plantea interrogantes sobre el futuro de la diplomacia en la región. A medida que la situación se intensifique, el riesgo de una carrera armamentista descontrolada se vuelve una preocupación urgente. La comunidad internacional observa con ansiedad, esperando que prevalezca la diplomacia en un escenario marcado por tensiones crecientes.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
La reciente incorporación de Jorge Quiroz al comando de José Antonio Kast ha encendido el debate político en Chile. Con su experiencia y controvertidos análisis económicos, promete llevar la campaña presidencial de la ultraderecha a un nuevo nivel.
Casi 40 mil personas han renunciado a partidos políticos en Chile en 2025, un fenómeno que sacude el panorama previo a las elecciones presidenciales.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, enfrenta críticas por violencia en Meiggs, viajes cuestionados y la suspensión de premios literarios.
En julio de 2025, cada signo zodiacal enfrenta oportunidades y desafíos amorosos. ¡Descubre cómo aprovechar estas energías con Valeria Ponce!
Evelyn Matthei, candidata presidencial, desata polémica en Curicó, Chile, al cuestionar a periodista de VLN Radio por su caída en encuestas. ¿Declinará su candidatura?
Johannes Kaiser acusa al PS de censura, mientras los socialistas defienden su solicitud de remoción por "incitación a la violencia".
Los aranceles de Trump al cobre elevan la sobretasa chilena al 29%, amenazando el PIB en 2026. Analistas prevén alzas iniciales de precios, pero riesgos a largo plazo.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.