
Las perspectivas astrológicas para julio de 2025 resaltan cómo la astrología y el tarot pueden servir como guías en ámbitos tan variados como el amor, el juego y el destino.
Mercados de Asia-Pacífico fluctúan mientras Israel e Irán intensifican su conflicto, con Trump amenazando y el dólar cayendo frente al yen
Mundo18 de junio de 2025Tokio, Japón, – Los mercados bursátiles de la región Asia-Pacífico experimentaron una cotización mixta este miércoles en medio de la creciente incertidumbre global provocada por la escalada del conflicto entre Israel e Irán. Mientras Teherán asegura haber tomado el control del espacio aéreo israelí con ataques dirigidos a bases militares, Estados Unidos intensifica su presencia en Oriente Medio al desplegar más aviones de combate. En otro desarrollo relevante, el presidente Donald Trump ha decidido extender el plazo para la venta de TikTok por 90 días, añadiendo una nueva capa de tensión geopolítica.
Los inversores, inquietos por cómo podría afectar el conflicto en los precios del petróleo y las cadenas de suministro globales, observan de cerca la actividad en Tokio, Seúl, Hong Kong, Sídney y Shanghái. A las 7:06 AM CET, el índice Nikkei 225 de Japón subió un 0,74%, beneficiándose de la fortaleza en el sector tecnológico. En contraste, el Hang Seng de Hong Kong cayó un 1,10%, afectado por temores de interrupciones en el comercio regional.
La reciente cadena de eventos, que incluye el ataque de Israel a instalaciones nucleares en Teherán y la subsiguiente respuesta de Irán con misiles contra Tel Aviv, ha elevado las tensiones entre ambas naciones. "Estamos en un punto de inflexión. Este conflicto podría desestabilizar la economía global", afirmó Elias Haddad, estratega de mercados de Brown Brothers Harriman, en Nueva York.
El petróleo Brent, un indicador clave para los mercados asiáticos, se incrementó un 4,4% el martes, alcanzando los $76,45 por barril. De continuar así, la posible clausura del Estrecho de Ormuz podría afectar un tercio del suministro mundial de petróleo, según Muyu Xu, analista de Kpler en Singapur.
Los mercados de Asia-Pacífico, que dependen en gran medida de las importaciones de petróleo, enfrentan un futuro incierto. China, como máximo importador de crudo del mundo, y Japón, sensible a los costos energéticos, podrían experimentar presiones inflacionarias. Las acciones de empresas de transporte en Hong Kong sufrieron caída ante el miedo a interrupciones en las rutas del Golfo Pérsico.
Sin embargo, no todos los sectores se ven afectados negativamente. En Seúl, las acciones de empresas de defensa, como Hanwha Aerospace, incrementaron su valor en un 2,3%. A su vez, compañías tecnológicas japonesas como Sony y SoftBank impulsaron el índice Nikkei. "Los inversores buscan refugios seguros en activos tecnológicos y monedas estables", explicó Akihiko Nakamura, analista de Nomura Securities.
En Australia, el S&P/ASX 200 mostró resiliencia, sostenido por la fortaleza de las empresas mineras de oro. "El oro está en su mejor momento en años, y las empresas australianas están capitalizando esta tendencia", comentó Sarah Lim, economista de Macquarie Group.
La decisión de Donald Trump de ampliar el plazo para la venta de TikTok por 90 días añade un giro sorpresivo a la situación. Desde Washington D.C., el presidente intensificó su mensaje contra Irán, llamando a una "rendición incondicional" del líder supremo iraní, Ayatollah Ali Khamenei. La extensión del plazo para TikTok podría ser un intento de calmar los mercados tecnológicos asiáticos y de ganar tiempo, según Li Wei, profesor de relaciones internacionales en la Universidad de Pekín.
El conflicto actual entre Israel e Irán, agravado por la retórica de Trump, tiene profundas implicaciones para la economía de Asia-Pacífico. La región, dependiente del petróleo del Golfo Pérsico, enfrenta el riesgo real de una inflación descontrolada si se ve comprometido el Estrecho de Ormuz. Para China, la escalada del conflicto plantea un dilema—mantener su neutralidad o alinearse más con Teherán, lo cual podría tensar sus relaciones con EE.UU.
"Tokio y Seúl están atrapados entre su dependencia de EE.UU. y la necesidad de estabilidad energética", indica Hiroshi Tanaka, analista político en Tokio. La retórica de Trump, acompañada del dilema TikTok, podría exacerbar tensiones comerciales con China, impactando negativamente en los mercados tecnológicos de Hong Kong y Shanghái.
A nivel global, el conflicto refuerza la imagen de Trump como un líder impredecible que puede agitar los mercados con un simple tuit. Sin embargo, su estrategia parece dirigida a mostrar fuerza ante las elecciones de EE.UU. de 2026. Para Asia-Pacífico, la clave será diversificar sus fuentes energéticas y fortalecer sus monedas frente al dólar, un indicador de la incertidumbre global. El desenlace de esta crisis no solo definirá el futuro del Medio Oriente, sino también la estabilidad económica de Asia-Pacífico. Mientras los misiles vuelan sobre Teherán y Tel Aviv, los inversores en Tokio, Seúl y Hong Kong se preparan para un verano de alta volatilidad.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Las perspectivas astrológicas para julio de 2025 resaltan cómo la astrología y el tarot pueden servir como guías en ámbitos tan variados como el amor, el juego y el destino.
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
La victoria de Jeannette Jara en las primarias de la coalición Unidad por Chile despierta un intenso debate político y revive las comparaciones con Salvador Allende.
La proclamación de Kast como candidato presidencial genera tensiones políticas previas a las elecciones de 2025, marcadas por acusaciones de campaña sucia.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
El príncipe Al-Waleed bin Khaled bin Talal Al Saud, conocido como el "príncipe durmiente", falleció a los 36 años después de estar en coma durante dos décadas debido a un trágico accidente.
Israel expresa su profundo pesar por un ataque aéreo que impactó la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, resultando en la muerte de tres personas.
El gobierno británico estudia cambios en la ley electoral para permitir que jóvenes de 16 años ejerzan su derecho al voto en las próximas elecciones.
Un nuevo ataque israelí en Damasco empeora las tensiones en Siria. Fuerzas de Defensa de Israel afirman que la ofensiva es respuesta a la situación de la población civil drusa en el sur.
Un fuerte sismo se registró en la costa de Indonesia, estremeciendo a la región y generando preocupación entre los habitantes.
Un fuerte terremoto de 5,2 magnitud ha impactado la costa sur de España, causando preocupación en la región pero sin reportes iniciales de daños ni víctimas.
El histórico líder nigeriano, que gobernó en tres períodos, murió en Londres tras una larga enfermedad. Su legado sigue generando polémica.
Israel lanza un ataque aéreo devastador en Gaza, resultando en al menos 8 muertos y numerosos heridos, según Al Jazeera y fuentes médicas. Este nuevo ciclo de violencia agudiza una ya grave crisis humanitaria en la región.
El canciller ruso Serguéi Lavrov aterriza en Wonsan, Corea del Norte, para consultas estratégicas con Choe Son-hui, fortaleciendo la cooperación militar y los lazos bilaterales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
"Descubre las predicciones astrológicas de Valeria Ponce para tu signo y cómo impactan el amor, el juego y el destino en 2025."
El candidato presidencial del Partido de la Gente reconoce su responsabilidad en la controversia por la pensión alimenticia de sus hijos, mientras se prepara para su campaña en Chile.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.