
Casaverde Pilar de la Horadada celebra "Recuerdos en marcha" por el Día Mundial del Alzheimer
La marcha busca concienciar sobre Alzheimer y fomentar la unidad y apoyo a afectados y familiares.
´
Mercados de Asia-Pacífico fluctúan mientras Israel e Irán intensifican su conflicto, con Trump amenazando y el dólar cayendo frente al yen
Mundo18 de junio de 2025Tokio, Japón, – Los mercados bursátiles de la región Asia-Pacífico experimentaron una cotización mixta este miércoles en medio de la creciente incertidumbre global provocada por la escalada del conflicto entre Israel e Irán. Mientras Teherán asegura haber tomado el control del espacio aéreo israelí con ataques dirigidos a bases militares, Estados Unidos intensifica su presencia en Oriente Medio al desplegar más aviones de combate. En otro desarrollo relevante, el presidente Donald Trump ha decidido extender el plazo para la venta de TikTok por 90 días, añadiendo una nueva capa de tensión geopolítica.
Los inversores, inquietos por cómo podría afectar el conflicto en los precios del petróleo y las cadenas de suministro globales, observan de cerca la actividad en Tokio, Seúl, Hong Kong, Sídney y Shanghái. A las 7:06 AM CET, el índice Nikkei 225 de Japón subió un 0,74%, beneficiándose de la fortaleza en el sector tecnológico. En contraste, el Hang Seng de Hong Kong cayó un 1,10%, afectado por temores de interrupciones en el comercio regional.
La reciente cadena de eventos, que incluye el ataque de Israel a instalaciones nucleares en Teherán y la subsiguiente respuesta de Irán con misiles contra Tel Aviv, ha elevado las tensiones entre ambas naciones. "Estamos en un punto de inflexión. Este conflicto podría desestabilizar la economía global", afirmó Elias Haddad, estratega de mercados de Brown Brothers Harriman, en Nueva York.
El petróleo Brent, un indicador clave para los mercados asiáticos, se incrementó un 4,4% el martes, alcanzando los $76,45 por barril. De continuar así, la posible clausura del Estrecho de Ormuz podría afectar un tercio del suministro mundial de petróleo, según Muyu Xu, analista de Kpler en Singapur.
Los mercados de Asia-Pacífico, que dependen en gran medida de las importaciones de petróleo, enfrentan un futuro incierto. China, como máximo importador de crudo del mundo, y Japón, sensible a los costos energéticos, podrían experimentar presiones inflacionarias. Las acciones de empresas de transporte en Hong Kong sufrieron caída ante el miedo a interrupciones en las rutas del Golfo Pérsico.
Sin embargo, no todos los sectores se ven afectados negativamente. En Seúl, las acciones de empresas de defensa, como Hanwha Aerospace, incrementaron su valor en un 2,3%. A su vez, compañías tecnológicas japonesas como Sony y SoftBank impulsaron el índice Nikkei. "Los inversores buscan refugios seguros en activos tecnológicos y monedas estables", explicó Akihiko Nakamura, analista de Nomura Securities.
En Australia, el S&P/ASX 200 mostró resiliencia, sostenido por la fortaleza de las empresas mineras de oro. "El oro está en su mejor momento en años, y las empresas australianas están capitalizando esta tendencia", comentó Sarah Lim, economista de Macquarie Group.
La decisión de Donald Trump de ampliar el plazo para la venta de TikTok por 90 días añade un giro sorpresivo a la situación. Desde Washington D.C., el presidente intensificó su mensaje contra Irán, llamando a una "rendición incondicional" del líder supremo iraní, Ayatollah Ali Khamenei. La extensión del plazo para TikTok podría ser un intento de calmar los mercados tecnológicos asiáticos y de ganar tiempo, según Li Wei, profesor de relaciones internacionales en la Universidad de Pekín.
El conflicto actual entre Israel e Irán, agravado por la retórica de Trump, tiene profundas implicaciones para la economía de Asia-Pacífico. La región, dependiente del petróleo del Golfo Pérsico, enfrenta el riesgo real de una inflación descontrolada si se ve comprometido el Estrecho de Ormuz. Para China, la escalada del conflicto plantea un dilema—mantener su neutralidad o alinearse más con Teherán, lo cual podría tensar sus relaciones con EE.UU.
"Tokio y Seúl están atrapados entre su dependencia de EE.UU. y la necesidad de estabilidad energética", indica Hiroshi Tanaka, analista político en Tokio. La retórica de Trump, acompañada del dilema TikTok, podría exacerbar tensiones comerciales con China, impactando negativamente en los mercados tecnológicos de Hong Kong y Shanghái.
A nivel global, el conflicto refuerza la imagen de Trump como un líder impredecible que puede agitar los mercados con un simple tuit. Sin embargo, su estrategia parece dirigida a mostrar fuerza ante las elecciones de EE.UU. de 2026. Para Asia-Pacífico, la clave será diversificar sus fuentes energéticas y fortalecer sus monedas frente al dólar, un indicador de la incertidumbre global. El desenlace de esta crisis no solo definirá el futuro del Medio Oriente, sino también la estabilidad económica de Asia-Pacífico. Mientras los misiles vuelan sobre Teherán y Tel Aviv, los inversores en Tokio, Seúl y Hong Kong se preparan para un verano de alta volatilidad.
La marcha busca concienciar sobre Alzheimer y fomentar la unidad y apoyo a afectados y familiares.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
El Secretario de Estado de EE. UU. se reunirá con el Primer Ministro israelí en medio de crecientes tensiones regionales.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron un ataque aéreo contra un rascacielos en la ciudad de Gaza, tras emitir una orden de evacuación.
Una multitud de aproximadamente 110.000 personas se congregó en Londres este sábado durante las protestas "Unite the Kingdom", en las que se reportaron enfrentamientos con agentes de policía.
Al menos 19 personas fallecieron durante las manifestaciones en Nepal en respuesta a la censura de redes sociales y la corrupción gubernamental.
El canciller alemán Friedrich Merz se pronuncia sobre la necesidad de reducir las tensiones comerciales con Estados Unidos, destacando el impacto negativo del proteccionismo.
Al menos 20 personas fallecieron en un ataque aéreo del ejército ruso en la región de Donetsk, según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Se acusa a Rusia de atacar a civiles en la población rural de Yarova.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
Jannete Jara destaca unidad y participación ciudadana en lanzamiento de su campaña presidencial durante las Fiestas Patrias en Santiago.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
Las casas de apuestas extranjeras son como un escaparate internacional: ofrecen lo que quizás no encuentres en tu propio país, pero también tienen riesgos.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.