
Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.
´
Mercados de Asia-Pacífico fluctúan mientras Israel e Irán intensifican su conflicto, con Trump amenazando y el dólar cayendo frente al yen
Mundo18 de junio de 2025
Diego Arenas
Tokio, Japón, – Los mercados bursátiles de la región Asia-Pacífico experimentaron una cotización mixta este miércoles en medio de la creciente incertidumbre global provocada por la escalada del conflicto entre Israel e Irán. Mientras Teherán asegura haber tomado el control del espacio aéreo israelí con ataques dirigidos a bases militares, Estados Unidos intensifica su presencia en Oriente Medio al desplegar más aviones de combate. En otro desarrollo relevante, el presidente Donald Trump ha decidido extender el plazo para la venta de TikTok por 90 días, añadiendo una nueva capa de tensión geopolítica.
Los inversores, inquietos por cómo podría afectar el conflicto en los precios del petróleo y las cadenas de suministro globales, observan de cerca la actividad en Tokio, Seúl, Hong Kong, Sídney y Shanghái. A las 7:06 AM CET, el índice Nikkei 225 de Japón subió un 0,74%, beneficiándose de la fortaleza en el sector tecnológico. En contraste, el Hang Seng de Hong Kong cayó un 1,10%, afectado por temores de interrupciones en el comercio regional.
La reciente cadena de eventos, que incluye el ataque de Israel a instalaciones nucleares en Teherán y la subsiguiente respuesta de Irán con misiles contra Tel Aviv, ha elevado las tensiones entre ambas naciones. "Estamos en un punto de inflexión. Este conflicto podría desestabilizar la economía global", afirmó Elias Haddad, estratega de mercados de Brown Brothers Harriman, en Nueva York.
El petróleo Brent, un indicador clave para los mercados asiáticos, se incrementó un 4,4% el martes, alcanzando los $76,45 por barril. De continuar así, la posible clausura del Estrecho de Ormuz podría afectar un tercio del suministro mundial de petróleo, según Muyu Xu, analista de Kpler en Singapur.
Los mercados de Asia-Pacífico, que dependen en gran medida de las importaciones de petróleo, enfrentan un futuro incierto. China, como máximo importador de crudo del mundo, y Japón, sensible a los costos energéticos, podrían experimentar presiones inflacionarias. Las acciones de empresas de transporte en Hong Kong sufrieron caída ante el miedo a interrupciones en las rutas del Golfo Pérsico.
Sin embargo, no todos los sectores se ven afectados negativamente. En Seúl, las acciones de empresas de defensa, como Hanwha Aerospace, incrementaron su valor en un 2,3%. A su vez, compañías tecnológicas japonesas como Sony y SoftBank impulsaron el índice Nikkei. "Los inversores buscan refugios seguros en activos tecnológicos y monedas estables", explicó Akihiko Nakamura, analista de Nomura Securities.
En Australia, el S&P/ASX 200 mostró resiliencia, sostenido por la fortaleza de las empresas mineras de oro. "El oro está en su mejor momento en años, y las empresas australianas están capitalizando esta tendencia", comentó Sarah Lim, economista de Macquarie Group.
La decisión de Donald Trump de ampliar el plazo para la venta de TikTok por 90 días añade un giro sorpresivo a la situación. Desde Washington D.C., el presidente intensificó su mensaje contra Irán, llamando a una "rendición incondicional" del líder supremo iraní, Ayatollah Ali Khamenei. La extensión del plazo para TikTok podría ser un intento de calmar los mercados tecnológicos asiáticos y de ganar tiempo, según Li Wei, profesor de relaciones internacionales en la Universidad de Pekín.
El conflicto actual entre Israel e Irán, agravado por la retórica de Trump, tiene profundas implicaciones para la economía de Asia-Pacífico. La región, dependiente del petróleo del Golfo Pérsico, enfrenta el riesgo real de una inflación descontrolada si se ve comprometido el Estrecho de Ormuz. Para China, la escalada del conflicto plantea un dilema—mantener su neutralidad o alinearse más con Teherán, lo cual podría tensar sus relaciones con EE.UU.
"Tokio y Seúl están atrapados entre su dependencia de EE.UU. y la necesidad de estabilidad energética", indica Hiroshi Tanaka, analista político en Tokio. La retórica de Trump, acompañada del dilema TikTok, podría exacerbar tensiones comerciales con China, impactando negativamente en los mercados tecnológicos de Hong Kong y Shanghái.
A nivel global, el conflicto refuerza la imagen de Trump como un líder impredecible que puede agitar los mercados con un simple tuit. Sin embargo, su estrategia parece dirigida a mostrar fuerza ante las elecciones de EE.UU. de 2026. Para Asia-Pacífico, la clave será diversificar sus fuentes energéticas y fortalecer sus monedas frente al dólar, un indicador de la incertidumbre global. El desenlace de esta crisis no solo definirá el futuro del Medio Oriente, sino también la estabilidad económica de Asia-Pacífico. Mientras los misiles vuelan sobre Teherán y Tel Aviv, los inversores en Tokio, Seúl y Hong Kong se preparan para un verano de alta volatilidad.

Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.

La paz en el Medio Oriente y la responsabilidad de Hamás

El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.

Sanae Takaichi asume como primera ministra de Japón, mientras las sanciones a Rusia siguen intensificándose y las ganancias empresariales sorprenden.

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

Beijing ratifica la directriz para el desarrollo económico y social 2026-2030

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030

Los miembros de la UE acuerdan prohibir el GNL ruso como respuesta a la guerra

La llegada de Sanae Takaichi al poder es un símbolo político. ¿Impactará en la participación femenina en un sistema patriarcal?

Nicolas Sarkozy, primer expresidente francés en prisión, enfrenta el luto de un momento histórico marcado por la tristeza y la controversia.

Hungría advierte sobre las posibles consecuencias de la confiscación de activos rusos congelados.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

Johannes Kaiser, candidato presidencial, destaca su crecimiento en encuestas y su agenda valórica que lo diferencia en la derecha.

Juan Pablo Sáez, actor chileno, se postula a Diputado por el Distrito 10, enfocándose en seguridad pública y cultura como herramientas de cambio.

Descubre las predicciones astrológicas del 25 de octubre de 2025, con la Tarotista Valeria Ponce desde Ciudad de México. ¿Qué te depara el destino hoy?

En un acto en Chillán, José Antonio Kast exigió transparencia al Presidente Gabriel Boric tras la revelación de correos que vinculan su campaña electoral de 2021 con la Fundación ProCultura.

El Presidente Gabriel Boric participará en APEC, promoviendo la cooperación entre Chile y Corea del Sur.

Horóscopo del domingo 26 de octubre de 2025: Reflexiones y Conexiones Especiales

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.