
Imacec: La Economía Chilena Crece un 3,2% en Septiembre
La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.
´
La diputada Gloria Naveillán sorprende al respaldar a Carolina Tohá y rechazar a José Antonio Kast en la carrera presidencial chilena 2025
Chile17 de junio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile – La diputada Gloria Naveillán, del Partido Nacional Libertario (PNL), ha desatado controversia en la política chilena al declarar que "nunca votaría por José Antonio Kast", líder del Partido Republicano. Estas declaraciones fueron grabadas en un video el 22 de julio de 2024, apenas diez días antes de su adhesión al PNL.
Naveillán, representante de La Araucanía, ha criticado fuertemente a Kast, a quien considera un político con una visión "extrema" que no responde a las necesidades de la ciudadanía. "Ni muerta votaría por Kast", subrayó su postura, lo que abre un debate sobre el futuro de la derecha en Chile. En vez de alinearse con Kast, ha decidido unirse a Carolina Tohá, argumentando que su experiencia como exministra del Interior es determinante en su elección.
Los seguidores de Kast reaccionaron rápidamente, acusando a Naveillán de traicionar los principios de la derecha. Un usuario en la plataforma X afirmó: "Parece que a Naveillán le gusta votar con los comunistas". Sin embargo, otros ven su declaración como un llamado a la moderación en un entorno electoral polarizado.
Las elecciones del 16 de noviembre prometen ser las más reñidas en la historia reciente de Chile, impulsadas por la reintroducción del voto obligatorio en 2022. Esto anticipa una alta participación electoral y encuestas muy ajustadas. Según la última encuesta de Cadem del 8 de junio, Kast lidera con un 17% de intención de voto, seguido de Evelyn Matthei con un 16% y Jeannette Jara con un 8%. Carolina Tohá, con un 7%, ha ganado terreno tras dejar su ministerio para enfocarse en su campaña.
El panorama está fragmentado: Kast, Matthei, y el emergente Johannes Kaiser (7%) representan una derecha dividida sin consenso en una sola candidatura. En el oficialismo, las primarias del 29 de junio determinarán si Tohá, Jara o Gonzalo Winter (5%) representarán al bloque de Gabriel Boric. El apoyo de Naveillán puede ser clave para la centroizquierda, especialmente si Tohá se establece como una opción moderada.
Naveillán ha construido su carrera política defendiendo los intereses de los agricultores y la seguridad en una región marcada por la violencia. Su vinculación con el PNL, un partido de enfoque libertario, la convierte en una crítica dentro de la derecha. Su oposición a Kast no es reciente; ya había expresado sus reservas durante el plebiscito constitucional de 2023, particularmente en relación a la propuesta de Kast, que fue rechazada en su mayoría.
Carolina Tohá, figura destacada del oficialismo, ha cimentado su candidatura gracias a su experiencia como alcaldesa de Santiago y ministra en los gobiernos de Michelle Bachelet y Gabriel Boric. Su renuncia como ministra del Interior en marzo de 2025 fue una estrategia para fortalecer su posición en la centroizquierda.
"Tohá tiene la capacidad de unir un amplio sector de la izquierda y el centro", destaca Paulina Vodanovic, presidenta del Partido Socialista. Este respaldo refuerza su posición frente a rivales como Jara y Winter.
En su campaña, Tohá se ha enfocado en temas de seguridad ciudadana, economía y reconciliación política. Durante un foro organizado por Icare, declaró: "Chile necesita un liderazgo que escuche y construya, no que divida". Este mensaje resuena con sectores moderados, incluidos figuras como Naveillán, que ven en ella una opción viable frente a la polarización.
Las declaraciones de Naveillán han avivado el debate sobre las alianzas en la derecha. Kast, a quien algunos comparan con líderes como Donald Trump y Nayib Bukele, enfrenta el reto de consolidar su sector. "Kast debe moderar su discurso para evitar más deserciones".
El equipo de Tohá ha recibido la noticia con cautela. Un enlace territorial de su campaña comentó: "Agradecemos cualquier apoyo, pero nuestro enfoque es construir una propuesta para todos los chilenos". Analistas sugieren que este respaldo podría captar a votantes decepcionados con Kast, pero también advierten sobre el riesgo de alienar a sectores de izquierda que ven a Naveillán como una figura controversial.
En La Araucanía, la opinión pública está dividida. "Naveillán dice lo que muchos pensamos: Kast no es la solución", afirmó María Huenchul, agricultora de Temuco. En contraste, Juan Painahuel, comerciante local, expresó su descontento: "Esto es una traición a quienes confiaron en ella".
La declaración de Gloria Naveillán marca un hito en la carrera presidencial chilena de 2025. En un ambiente de polarización y fragmentación, su apoyo a Carolina Tohá no solo debilita a José Antonio Kast, sino que también fortalece la idea de Tohá como una candidata capaz de unir posturas ideológicas. Este movimiento refleja las tensiones internas de la derecha, donde la coexistencia de visiones moderadas y extremas podría diluir su fuerza electoral.
El respaldo de Naveillán tiene implicaciones significativas. En un Chile donde el voto obligatorio moviliza a electores habitualmente apáticos, las figuras que demuestren moderación y pragmatismo obtendrán ventaja. Tohá, con su experiencia y enfoque conciliador, se posiciona como una contendiente fuerte, especialmente si logra ganar en las primarias del 29 de junio.
No obstante, su reto será convencer a la base progresista de Boric, que podría preferir candidaturas más alineadas con la izquierda tradicional, como Jara o Winter. Para Kast, la deserción de Naveillán debe ser una señal de alerta. Su estrategia centrada en seguridad y orden ha comenzado a declinar tras el rechazo al proyecto constitucional de 2023. Sin una expansión de su apoyo, corre el riesgo de quedar relegado a un tercer plano en una posible segunda vuelta.
En resumen, el escenario chileno refleja una tendencia global: el aumento de la polarización y la búsqueda de alternativas moderadas. La decisión de Naveillán redefine la carrera electoral y plantea preguntas sobre el futuro de la derecha en América Latina. ¿Logrará Tohá aprovechar este respaldo y formar una coalición ganadora? ¿O será este el comienzo de una implosión en la derecha chilena? Las próximas semanas serán decisivas.
El medio www.fastcheck.cl realizó una investigación y concluyó que el video que circuló en redes sociales estaba fuera de contexto, clasificándolo como engañoso.
Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Aunque el video es una entrevista genuina, fue grabado hace casi un año y se ha editado para sacar de contexto las declaraciones de la diputada Gloria Naveillán. En ese momento, ella no era parte del Partido Nacional Libertario, y sus palabras reflejan una postura política de un contexto anterior, no una declaración actual. Además, la diputada ha desmentido públicamente el contenido del video que se ha vuelto viral.
«Las declaraciones presentadas fueron realizadas en julio de 2024, antes de la creación del Partido Nacional Libertario, durante un programa de televisión que duró más de una hora. El video ha sido editado de manera engañosa, dejando de lado el contexto completo de la conversación.»

¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.

El tipo de cambio en Chile inicia la jornada en $942,45, subiendo $0,45 (+0,05%). Este ajuste se debe a la caída del cobre y un dólar fuerte a nivel global, pese a datos económicos internos alentadores.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

El rechazo abrumador del Presupuesto 2026 revela tensiones políticas y la necesidad de diálogo en el contexto chileno.

Kaiser denuncia que el SML, es controlado por el Partido Comunista, no procesa osamentas de detenidos desaparecidos, generando controversia.

Parlamentarios proponen restitución monetaria por cobros erróneos eléctricos.

Un joven de 22 años fue asesinado a balazos en Recoleta, generando preocupación en la comunidad por la violencia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

Chile enfrenta un crecimiento moderado del 2,5% y un déficit fiscal preocupante a dos semanas de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

La comunidad se encuentra en shock tras el hallazgo de un hombre amarrado y lleno de lesiones en su hogar.

Hoy, la energía de la Luna afecta a todos los signos, trayendo emociones, oportunidades y la necesidad de introspección. ¡Descubre lo que te espera!
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.