
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Irán critica al G7 por ignorar la "agresión" israelí y pide al Consejo de Seguridad actuar frente a ataques a su infraestructura.
17 de junio de 2025Teherán, Irán - El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmaeil Baqaei, lanzó una dura crítica el martes a la reciente declaración del G7 que, según él, ignora la "flagrante agresión" perpetrada por Israel contra su país. En un mensaje compartido en redes sociales, enfatizó que es fundamental que el G7 abandone su "retórica unilateral" y reconozca la "verdadera causa" de la escalada de tensiones en la región.
Baqaei instó también al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a actuar de manera decisiva para poner fin a lo que él considera "ataques ilegales" contra la infraestructura nuclear y civil iraní. En su publicación, subrayó la urgencia de que “los miembros del Consejo de Seguridad deben, deben y deben ACTUAR YA para frenar al agresor”.
Los líderes del G7, que se reunieron recientemente, acusaron a Irán de ser una “fuente principal de inestabilidad regional y terrorismo”, una afirmación que Baqaei rechazó categóricamente. “Necesitamos un enfoque justo que aborde la realidad de la violencia que sufre Irán, en lugar de las amplificaciones infundadas e históricas sobre nuestro país”, añadió.
Esta crítica no es solo una respuesta a las palabras del G7; es parte de un patrón más amplio de tensiones que han marcado las relaciones de Irán con Israel y potencias occidentales en general. En los últimos años, ha habido un aumento en los ataques cibernéticos y ataques aéreos en la región, donde Irán ha manifestado su preocupación por la seguridad de su infraestructura nuclear.
Un alto funcionario iraní, que pidió el anonimato, reveló a medios locales que estas declaraciones del G7 son “intentos evidentes de encubrir la injusticia” y el sufrimiento que sufre el pueblo iraní a manos de una política exterior occidental que, según él, está motivada por intereses estratégicos.
Al mismo tiempo, el G7, conformado por economías avanzadas, ha mantenido su postura sobre la necesidad de garantizar la estabilidad en el Medio Oriente. Con el telón de fondo de un Irán reforzando sus programas nucleares, las potencias del G7 ven a Irán como un actor problemático y, a menudo, reaccionan con sanciones y declaraciones enérgicas.
Este choque de narrativas plantea serias interrogantes sobre la diplomacia contemporánea y la efectividad de los múltiples foros internacionales para resolver conflictos. Mientras tanto, la situación en el terreno continúa siendo volátil.
A medida que se intensifican estas tensiones, diversos grupos de derechos humanos han expresado su preocupación por la represión interna en Irán, así como por las implicaciones de una posible escalada militar. "No podemos permitir que los conflictos geo-políticos se diluyan en una retórica vacía; los derechos humanos deben ser el centro de todas las discusiones", dijo un representante de una organización no gubernamental.
En la esfera política, la reciente controversia entre Irán y el G7 resalta la complejidad del equilibrio de poder en el Medio Oriente. La negativa de las potencias occidentales a reconocer el contexto de la agresión israelí podría agudizar aún más la percepción de Irán como un paria en la comunidad internacional.
Las constantes acusaciones de terrorismo y de desestabilización que enfrenta Irán por parte del G7 podrían, irónicamente, empujar a Teherán a fortalecer sus alianzas con otros actores regionales y globales, que ven la postura del G7 como una interferencia en los asuntos soberanos. Al mismo tiempo, el silencio del Consejo de Seguridad sobre las agresiones israelíes, que Baqaei ha puesto de manifiesto, plantea interrogantes sobre la efectividad de los organismos internacionales en la mediación de conflictos.
Como telón de fondo, el cambio dinámico en la política global, que incluye la emergencia de nuevos actores en la escena internacional, hace que la estrategia de ambos lados deba ser revisitada. Este es un momento crucial que podría determinar el futuro de la paz en una de las regiones más conflictivas del mundo.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
Pérdida de un joven de 17 años en Temuco plantea la necesidad urgente de protocolos de emergencia en establecimientos educativos.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena