
Amenaza arancelaria de Trump activa euforia en el mercado del cobre
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
El presidente de EE. UU. afirma no estar buscando conversaciones para resolver el conflicto con Teherán ni con Israel.
Estados Unidos17 de junio de 2025Washington, EE. UU. - El presidente Donald Trump reafirmó el martes su rechazo a entablar conversaciones de paz con Irán para abordar el conflicto existente con Israel. En un contexto donde los medios israelíes sugieren que Trump consideraría una propuesta de "última oportunidad" para un acuerdo nuclear, el mandatario ha dejado claro que no está interesado en dialogar. "Si quieren hablar, saben cómo contactarme. Deberían haber aceptado el acuerdo que estaba sobre la mesa", expresó Trump en su red social Truth, añadiendo que esto "habría salvado muchas vidas".
Las tensiones entre Estados Unidos e Irán han alcanzado niveles alarmantes en los últimos años. La retirada de EE. UU. del acuerdo nuclear en 2018 ha intensificado las hostilidades, con ambos países adoptando posturas agresivas. Mientras tanto, el programa de enriquecimiento de uranio de Teherán sigue siendo un punto crítico en la agenda internacional.
Los informes recientes sugieren que Trump podría intentar abordar la crisis a través de un enfoque que combine presión política y diplomática, aunque su declaración de no estar "de muy buen humor para negociar" deja entrever la fragilidad de su posición. La retórica de Trump contrasta con la postura de su administración anterior, que había optado por un enfoque más diplomático y menos polarizador.
Expertos en relaciones internacionales han manifestado su preocupación ante las declaraciones de Trump. "La falta de diálogo solo podría exacerbar las tensiones en la región. Es fundamental encontrar puntos en común antes de que la situación se deteriore aún más", comentó la analista de política exterior, Laura Martínez. Asimismo, otros líderes en la región han llamado a la moderación y a la búsqueda de soluciones pacíficas.
Las autoridades israelíes también se han expresado sobre el tema, afirmando que la falta de un acuerdo claro podría llevar a un aumento de la violencia en Gaza y Cisjordania. “Un compromiso claro entre Estados Unidos e Israel sobre cómo proceder con Irán es crucial para la estabilidad en la región”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores israelí.
En una era en la que la cooperación internacional es más necesaria que nunca, la postura de Trump parece desafiar las normas establecidas. Su insistencia en que los líderes iraníes debieron haber aceptado el acuerdo propuesto en su administración podría ser vista como un freno a cualquier avance diplomático. Este tipo de retórica polariza aún más las opiniones y podría resultar en un aumento de las hostilidades, no solo entre EE. UU. e Irán, sino también en el complejo entramado de alianzas en el Medio Oriente.
A medida que se desarrolla esta situación, resulta crucial observar cómo las decisiones de Trump afectarán no solo la política exterior de EE. UU., sino también el panorama global. La falta de diálogo y la ausencia de alternativas viables a la guerra podrían hacer que el conflicto no solo continúe, sino que se intensifique, afectando a miles de vidas en un área que ya enfrenta demasiadas tensiones.
Por The Times en español
La postura de Trump sobre las negociaciones con Irán refleja un momento crítico en la política exterior de Estados Unidos. Al desechar la posibilidad de diálogo, el expresidente no solo revela su afinidad por la confrontación, sino que también pone en evidencia la falta de una estrategia coherente para abordar las tensiones en el Medio Oriente. Las implicaciones de esta decisión son múltiples y profundas. No solo podrían afectar la seguridad de aliados de EE. UU. en la región, sino que también podrían contribuir a un clima de creciente desconfianza entre potencias nucleares. En un mundo donde las soluciones pacíficas son cada vez más necesarias, la decisión de Trump de cerrarse a la diplomacia representa un retroceso preocupante.
En conclusión, la falta de enfoque en las conversaciones de paz puede amplificar la crisis existente y generar una escalada de tensiones que podría ser difícil de manejar. Los futuros líderes de EE. UU. deberán abordar esta cuestión con creatividad y apertura, priorizando la paz y la seguridad global por encima de posturas ideológicas rígidas.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Benjamin Netanyahu, Primer Ministro de Israel, nomina a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz debido a su papel en la mediación de conflictos internacionales.
Donald Trump enfrenta críticas por dirigir la Casa Blanca con tácticas de jefe mafioso, según legisladores y analistas. ¿Un estilo autoritario o estrategia política?
El presidente de EE. UU., Donald Trump, impone un arancel del 10% a naciones que respalden las “políticas antiamericanas” de BRICS, marcando un cambio en el comercio global.
Donald Trump desata una fuerte crítica a Elon Musk y su intento de fundar el Partido América, lo que marca el fin de su alianza y sacude la política estadounidense.
Donald Trump desata críticas por usar "Shylock" en Iowa, un término antisemita. Líderes judíos condenan su retórica y piden responsabilidad.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
La caída del IPC de junio marca su mayor baja mensual desde diciembre de 2023.
El Consejo de Defensa del Estado solicita la retención de $8 millones ganados por Camila Polizzi en medio del escándalo de corrupción en Concepción.
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.
En 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades en amor y juego, guiados por las astros y las enseñanzas de Valeria Ponce.
El diputado Daniel Manouchehri destaca las contradicciones del discurso de la derecha en torno al voto de extranjeros, mientras la oposición arremete contra el Presidente Gabriel Boric.