
Pelea entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme: ¿Qué pasó en el Country Club?
El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.
´
El ejército iraní promete aumentar bombardeos en Israel con drones devastadores, intensificando tensiones regionales.
17 de junio de 2025
Elena Carvajal
Teherán, Irán — El comandante de las Fuerzas Terrestres del Ejército de Irán, Kioumars Heydari, anunció el martes que los ataques contra Israel se intensificarán en las próximas horas. Este anuncio marca un escalón significativo en el conflicto en curso y plantea serias preocupaciones sobre las implicaciones regionales y globales.
Heydari afirmó que se utilizarán “cientos de drones con precisión milimétrica y gran poder destructivo”, planeando atacar "posiciones estratégicas" del ejército israelí. La agencia de noticias estatal iraní Irna ha reportado que en las últimas 24 horas, varios drones han logrado destruir objetivos específicos dentro de Israel, aunque no se han ofrecido detalles adicionales sobre la magnitud de estos ataques.
El uso de drones en conflictos modernos ha cambiado la dinámica de la guerra, haciendo que la guerra asimétrica sea más accesible para naciones con capacidades tecnológicas diversificadas. La escalada de hostilidades en esta región, ya marcada por conflictos prolongados, puede tener repercusiones severas no solo para Irán e Israel, sino también para la estabilidad de toda la zona del Medio Oriente.
Desde el inicio de las tensiones en 2021, tras el colapso de la acuerdo nuclear, la relación entre Irán e Israel ha sido cada vez más conflictiva. Para el gobierno iraní, el ataque a Israel se enmarca dentro de una estrategia más amplia de defensa nacional, mientras que Israel considera estas acciones como una amenaza directa a su seguridad. Analistas indican que el reciente anuncio podría ser parte de una respuesta a la presión internacional sobre Teherán y sus programas de armamento.
"Los drones son un cambio de juego en este tipo de conflictos. Permiten a Irán proyectar su poder sin poner en riesgo a sus propias tropas", comentó María Pérez, experta en relaciones internacionales de la Universidad de Teherán.
Otro analista, David Goldstein, añadió que "la respuesta israelí probablemente será contundente, lo que podría generar un ciclo de represalias que va más allá de lo esperado".
La peligrosidad de esta escalada no solo afecta a Irán e Israel, sino que también tiene el potencial de arrastrar a otras naciones de la región. Países como Arabia Saudita y Egipto han mantenido una postura cautelosa sobre esta situación, entendiendo que un conflicto a gran escala podría tener repercusiones económicas y sociales devastadoras.
En resumen, el anuncio de Irán implica un cambio en la dinámica de seguridad en Oriente Medio. La posibilidad de ataques aéreos masivos utilizando drones pone de manifiesto no solo la habilidad técnica de Irán, sino también su disposición a incrementar las tensiones en la región. Este desarrollo merece seguimiento como un tema que influye no solo en la política regional, sino también en las relaciones internacionales a mayor escala.
La actual escalada de los ataques iraníes contra Israel podría ser vista como una estrategia de distracción política por parte del régimen iraní, ante las crecientes protestas internas y la presión internacional. La comunidad internacional enfrenta el desafío de gestionar estas tensiones de forma efectiva, mientras diversas potencias globales juegan un papel activo en la búsqueda de soluciones pacíficas.
La intensificación de esta enemistad es sintomática de la compleja red de alianzas y antagonismos que caracterizan el Medio Oriente. La amenaza de un conflicto más amplio debería llevar a los líderes mundiales a repensar sus enfoques hacia las políticas de seguridad en la región.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

Manila y Santiago han estado en conversaciones para firmar el acuerdo que sería considerado el primer tratado de libre comercio de Filipinas en América Latina

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

La comunidad se encuentra en shock tras el hallazgo de un hombre amarrado y lleno de lesiones en su hogar.

Hoy, la energía de la Luna afecta a todos los signos, trayendo emociones, oportunidades y la necesidad de introspección. ¡Descubre lo que te espera!
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.