
Descubre el futuro de tu vida amorosa y tus oportunidades en 2025 con la guía de Valeria Ponce.
Fuerzas israelíes interceptan barco de ayuda en Gaza y son acusadas de abuso contra Greta Thunberg y activistas. Médico francés denuncia maltratos.
Mundo11 de junio de 2025Tel Aviv, Israel, – Las autoridades israelíes están bajo una creciente presión internacional tras la interceptación de un barco de ayuda humanitaria, el Madleen, que intentaba llegar a la Franja de Gaza. Este incidente ha suscitado acusaciones de maltrato por parte de fuerzas israelíes, dirigidas especialmente hacia la activista climática Greta Thunberg. El médico francés Baptiste André, presente en la embarcación, ha denunciado un trato “abusivo” hacia los pasajeros.
El Madleen fue abordado el lunes por la Armada israelí a unas 60 millas náuticas de la costa de Gaza. La embarcación llevaba suministros médicos y alimentos para mitigar la crisis humanitaria en la región. Israel ha justificado su acción alegando que el barco violaba el bloqueo marítimo impuesto desde 2007, una medida que el gobierno considera fundamental para su seguridad.
André, quien fue deportado y regresó a Francia, ofreció un relato impactante sobre las condiciones a bordo del barco y en el centro de detención en Ashdod. “Nos dejaron sin comida y agua durante horas”, explicó en una rueda de prensa en París, subrayando que las privaciones eran intencionales. Los agentes israelíes, según el médico, incluso hostigaron a Thunberg de manera psicológica. “La despertaban abruptamente, ponían música a todo volumen y bailaban frente a ella”, denunció.
Las acusaciones han provocado una fuerte reacción a nivel global. Organizaciones como Amnistía Internacional han exigido una investigación independiente. A su vez, la Unión Europea manifestó su preocupación por el trato a los detenidos y solicitó mayor transparencia de Israel. Desde Suecia, el primer ministro Ulf Kristersson describió la situación como “inquietante” y aseguró que su gobierno está buscando aclaraciones con las autoridades israelíes.
En las redes sociales, los hashtags #FreeGaza y #GretaThunberg han sido tendencia, reflejando la indignación pública. Un usuario de X expresó: “Thunberg arriesgó su seguridad para ayudar a Gaza, ¿y así la tratan? Eso es inaceptable”.
Este incidente ocurre en un contexto marcado por el bloqueo de Gaza, que ha dejado a más de 2 millones de personas en crisis humanitaria. La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha advertido sobre el acceso limitado a alimentos y servicios básicos en la región. La Coalición de la Flotilla de la Libertad (FFC) ha intentado, en varias ocasiones, romper este bloqueo, argumentando que es una medida ilegal que agrava las condiciones de vida.
La participación de Thunberg en la flotilla ha generado divisiones de opinión. La reconocida activista ha ampliado su enfoque para incluir temas de justicia social y derechos humanos, un cambio que algunos consideran importante para visibilizar las crisis globales. Sin embargo, su involucramiento en conflictos tan complejos ha sido criticado por simplificar narrativas, como asegura la analista Miriam Cohen.
Por The Times en español
La interceptación del Madleen y el trato a Greta Thunberg subrayan las tensiones que definen el conflicto palestino-israelí y el papel de actores internacionales en él. Esta acción israelí envía un mensaje claro: el bloqueo a Gaza sigue siendo un tema sensible. Sin embargo, el presunto maltrato a una figura reconocida como Thunberg puede alimentar la narrativa de abusos de poder que ha circulado en foros diplomáticos.
Regionalmente, el incidente refuerza la percepción de un Israel que prioriza la seguridad sobre consideraciones humanitarias, un enfoque que ha generado tanto aliados como detractores. Globalmente, la presencia de figuras como Thunberg en este tipo de iniciativas complica la dinámica, atrayendo atención mediática pero planteando preguntas sobre la efectividad de las flotillas como estrategia de cambio. A pesar de su simbolismo, estas acciones rara vez conducen a soluciones tangibles y, a menudo, culminan en confrontaciones diplomáticas.
Para la FFC, el incidente representa una oportunidad para resaltar la emergencia humanitaria en Gaza, pero también destaca los riesgos que enfrentan los activistas. Mientras tanto, el gobierno israelí deberá manejar las repercusiones diplomáticas de un caso que ha colocado a Thunberg, un ícono del activismo moderno, en el centro de una controversia. En una era de redes sociales, donde cada detalle se amplifica, Israel podría experimentar una creciente presión para revisar sus políticas en Gaza, aunque históricamente, cualquier cambio ha sido un proceso lento y resistente.
La controversia también refleja la intersección creciente entre el activismo climático y las luchas por los derechos humanos. Thunberg, al unir el cambio climático con la justicia social, redefine el activismo moderno, pero su incursión en conflictos geopolíticos plantea la cuestión de si puede realmente influir en situaciones de tal complejidad. Las respuestas a estos cuestionamientos definirán el legado de este episodio.
Descubre el futuro de tu vida amorosa y tus oportunidades en 2025 con la guía de Valeria Ponce.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, decide no judicializar la campaña tras alegaciones de ataques a su imagen.
La muerte del activista palestino Awda al Hathaleen resuena en el clamor internacional por derechos humanos y responsabilidad frente a la violencia.
La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. reafirma la colaboración con Chile
Iniciativa busca modernizar y diversificar el mercado financiero en el país, abordando desafíos clave mediante un enfoque colaborativo.
La muerte del activista palestino Awda al Hathaleen resuena en el clamor internacional por derechos humanos y responsabilidad frente a la violencia.
B'Tselem y Physicians for Human Rights Israel alertan sobre genocidio en Gaza; exigen acción internacional para detener la ocupación.
China y EE.UU. retoman diálogo en Estocolmo para extender tregua arancelaria, abordar exportaciones y tensiones por TikTok. ¿Habrá avances?
La temporada de resultados se intensifica en los mercados, mientras las tensiones entre Camboya y Tailandia generan preocupación internacional. Además, la inteligencia artificial continúa en el centro de atención.
Ejército de Israel dispara contra palestinos que esperaban ayuda alimentaria en la Franja de Gaza
El príncipe Al-Waleed bin Khaled bin Talal Al Saud, conocido como el "príncipe durmiente", falleció a los 36 años después de estar en coma durante dos décadas debido a un trágico accidente.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La reciente separación de Marité Matus y Camilo Huerta saca a relucir el apoyo económico de Arturo Vidal. ¿Qué implicaciones tendrá esta situación en sus vidas?
La vocera Camila Vallejo lamenta los ataques del candidato republicano y enfatiza la necesidad de propuestas constructivas.
Un temblor registrado en la madrugada del martes 29 de julio sorprendió a los residentes de la zona norte de Chile. Según el informe del Centro de Sismología de la Universidad de Chile
Se demanda acción del Gobierno tras balacera y brutal golpiza en Concepción.
Un fuerte terremoto se registró en el océano Pacífico norte, en las costas de Rusia.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Terremoto de magnitud 8.7 en Rusia genera alerta de tsunami en Japón y otros territorios. Chile también evalúa posibles impactos.
El SHOA emite alerta de tsunami en Chile tras terremoto en Rusia. Precaución en regiones costeras y preparación fundamental.
Se declara Alerta Roja y cancela Alerta Amarilla por tsunami en las comunas costeras desde Arica hasta Magallanes tras sismo de magnitud 8,8.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, visita Chile para tratar seguridad y coordinar esfuerzos contra la inmigración ilegal y crímenes transnacionales.