
Medios de EE. UU. Critican la Ausencia de Trump en la Cumbre del APEC
La ausencia de Trump en el APEC debilita a EE. UU. y favorece a China, evidenciando un error estratégico en política internacional.
´
Elon Musk planea iniciar el servicio de robotaxis en Austin, Texas, el 22 de junio, priorizando la seguridad. ¿Transformará el transporte urbano?
Estados Unidos10 de junio de 2025
Javier Saldívar
Austin, Texas, – Elon Musk, CEO de Tesla, ha revelado la fecha tentativa para el lanzamiento de sus robotaxis en Austin: el 22 de junio. Este anuncio ha generado gran interés en el ámbito tecnológico y político. No obstante, Musk subrayó la importancia de la seguridad, lo que podría conducir a un retraso de la fecha. En un mensaje a través de X, expresó que “estamos siendo extremadamente paranoicos con la seguridad”, indicando que un evento histórico tendrá lugar el 28 de junio, cuando un Tesla conduciría de manera autónoma desde la fábrica hasta la casa de un cliente.
La llegada de los robotaxis representa un avance trascendental en la tecnología de movilidad. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre su impacto en el empleo y la regulación. Austin se está posicionando como un hub tecnológico, y la iniciativa de Tesla podría redefinir el transporte urbano de la ciudad.
Musk ha compartido videos en X que muestran vehículos sin conductor transitando por las calles de Austin, generando tanto entusiasmo como escepticismo. “El primer Tesla que se conduzca solo será el 28 de junio”, afirmó, reforzando la innovación que representa este evento.
Los robotaxis de Tesla, equipados con inteligencia artificial y una variedad de sensores, ofrecen la posibilidad de reducir los accidentes de tráfico y optimizar el tráfico urbano, aunque la implementación masiva enfrenta obstáculos técnicos y éticos.
A pesar del optimismo, la conducción autónoma no está exenta de dificultades. Incidentes previos con vehículos de empresas como Waymo han elevado dudas sobre su fiabilidad. En California, por ejemplo, estos vehículos han sido criticados por contribuir a atascos de tránsito y accidentes menores, lo que ha llevado a un marco regulatorio más estricto.
Texas, con sus normativas más flexibles, ha atraído a Tesla, pero la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA) está revisando la conducción autónoma de Tesla tras reportes de fallos en su sistema. Un portavoz de la NHTSA enfatizó que “la seguridad es innegociable” y que cualquier despliegue debe seguir estándares federales.
La privacidad también es motivo de preocupación, ya que los vehículos recopilan datos de los pasajeros. “Tesla debe ser transparente sobre cómo protege los datos de sus usuarios”, advirtió Clara Gómez, abogada especializada.
El lanzamiento de los robotaxis podría transformar la economía de Austin. Según un informe de la Cámara de Comercio local, la industria tecnológica genera más de 150,000 empleos en la región. Si bien la llegada de Tesla podría crear nuevas oportunidades, también existe el temor de que la automatización desplace a trabajadores de sectores tradicionales.
Miguel Torres, un conductor de Uber con cinco años de experiencia, manifestó su preocupación: “Si los robotaxis reemplazan nuestros trabajos, ¿qué opciones tendremos?”. Este sentimiento refleja una realidad en una ciudad que enfrenta un creciente costo de vida.
El anuncio de Musk no solo representa un hito en la tecnología, sino también un punto de inflexión político para Texas, un estado que ha apostado por la desregulación para atraer inversiones. Con la llegada de los robotaxis, se examina la tensión entre la innovación y la necesidad de proteger los empleos locales. Este desarrollo podría intensificar el debate sobre la regulación federal de los vehículos autónomos de cara a las elecciones de medio término de 2026. Mientras los demócratas podrían promover regulaciones más estrictas, los republicanos, alentando el libre mercado, se opondrían a estas medidas.
Globalmente, el éxito de los robotaxis en Austin podría influir en la carrera tecnológica con países como China, que ya opera flotas de vehículos autónomos. La soberanía tecnológica se convierte en un tema crucial en un contexto de creciente tensión geopolítica.
El experimento de Tesla en Austin es un microcosmos de los dilemas presentes en el siglo XXI. ¿Cómo abrazar el progreso sin sacrificar la equidad? La respuesta dependerá del compromiso de cumplir con estándares de seguridad y la habilidad para navegar el complejo paisaje político.

La ausencia de Trump en el APEC debilita a EE. UU. y favorece a China, evidenciando un error estratégico en política internacional.

Estados Unidos se prepara para finalizar más de tres décadas sin pruebas nucleares tras una orden del presidente Donald Trump, reabriendo el debate sobre el control de armas estratégicas.

El multimillonario presenta su propio sitio de información basado en inteligencia artificial, con el objetivo de desafiar la hegemonía de Wikipedia.

La presidenta de Tesla, Robyn Denholm, advirtió que Elon Musk podría abandonar la compañía si no se le otorgan acciones valoradas en un billón de dólares. Esta decisión puede impactar drásticamente la capitalización del fabricante de automóviles.

La situación de cinco ciudadanos chilenos en un centro de detención en Florida, rodeado de caimanes, genera preocupaciones sobre los derechos migratorios en EE.UU.

Trump felicita a Milei por su victoria en Argentina, reforzando su alianza. La Libertad Avanza gana fuerza, pero el futuro sigue incierto.

La paz en el Medio Oriente y la responsabilidad de Hamás

El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La elección de diputados en el distrito 8, que agrupa diversas comunas del sector poniente/norte de la Región Metropolitana, ha suscitado un interés renovado ante el acelerado cambio de preferencias electorales.

La candidata del oficialismo, Jennette Jara, se pronuncia sobre su permanencia en el Partido Comunista y las críticas internas tras su victoria en las primarias.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

El presidente chileno Gabriel Boric, junto a líderes de Nueva Zelanda y Singapur, inicia un nuevo camino hacia economías verdes con el lanzamiento del GEPA.

Gabriel Boric impulsa la economía verde y la cooperación en APEC 2025 durante su visita a Corea del Sur.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.