
Fundación Defendamos la Ciudad pide auditoría a tarifas eléctricas
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
´
Jeannette Jara aventaja por un punto a Carolina Tohá, mientras José Antonio Kast supera a Evelyn Matthei en la última encuesta Cadem, a días de la veda electoral.
Chile08 de junio de 2025Santiago, Chile, A pocos días del inicio de la veda electoral que prohíbe la publicación de encuestas en Chile, el último sondeo de Cadem presenta un panorama sorprendente en la carrera hacia las primarias presidenciales del 29 de junio. Jeannette Jara del Partido Comunista ha superado a Carolina Tohá (PPD) por un punto, un hito que sacude el oficialismo. En el bloque opositor, José Antonio Kast ha tomado la delantera frente a Evelyn Matthei (Chile Vamos), una situación que no se había dado desde julio de 2023.
La encuesta, publicada este domingo, muestra que Jara ha alcanzado un 8% en la intención de voto espontánea, superando a Tohá, quien ha caído a un 7%. Este cambio es notable ya que Jara no había liderado en esta categoría desde su candidatura el 11 de abril. Roberto Izikson, gerente general de Cadem, afirma que "el ascenso de Jara refleja una mayor conexión con sectores que buscan un discurso de izquierda más definido".
El sondeo también destaca el crecimiento de Gonzalo Winter (Frente Amplio), quien subió a un 5%, posicionándose como una tercera alternativa en las primarias oficialistas. Estos resultados sugieren que los votantes de izquierda están considerando opciones más allá de las figuras tradicionales, mientras la aprobación del presidente Gabriel Boric se mantiene en un 28%, un número frágil en el contexto actual.
En el ámbito opositor, José Antonio Kast ha anotado un 18% en la intención de voto, superando a Evelyn Matthei, quien ha caído a un 17%. Este giro interrumpe la tendencia de meses pasados, donde Matthei llegó a registrar un apoyo del 36% a fines de abril. Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, se mantiene en un 7%, empatado con Tohá.
El incremento de Kast, según el politólogo Cristóbal Rovira, se explica por su "consistencia en un discurso conservador que resuena en un electorado preocupado por la seguridad y la migración". En contraste, la caída de Matthei puede deberse a la falta de un "perfil claro", explica Rovira, lo que genera confusión sobre su mensaje.
Un dato interesante de la encuesta es la percepción de los estilos de los candidatos. Al preguntarle a los encuestados a qué líder internacional les gustaría que se asemejara el próximo presidente, el 29% eligió a Nayib Bukele, seguido por Sebastián Piñera (25%) y Michelle Bachelet (18%). Apenas un 9% mencionó a Boric, lo que indica un desgaste en su imagen. Tanto Kast como Kaiser son percibidos cercanos al estilo de Bukele, mientras Tohá sufre una caída en sus comparaciones con Bachelet, bajando del 50% al 37%. Jara, por su parte, aumentó su conexión con Bachelet del 17% al 27%.
En términos de atributos, Matthei destaca en experiencia y credibilidad, posicionándose como una opción sólida para los votantes moderados. En cambio, Kast es reconocido por su carácter y seguridad, elementos que refuerzan su liderazgo en la derecha conservadora. Tohá se destaca en autoridad y gestión de crisis, mientras Jara es vista como más cercana y creíble, factores que contribuyen a su reciente ascenso.
Desde el 14 de junio, la veda electoral impedirá la publicación de nuevas encuestas hasta después de las primarias del 29 de junio. Este período es crucial para el oficialismo, que no tendrá primarias en la oposición. Según Guillermo Ramírez, presidente de la UDI, "la fragmentación de la derecha es un riesgo, pero confiamos en que Matthei recuperará terreno tras las primarias". En el oficialismo, los candidatos Jara, Tohá y Winter deberán unirse para competir efectivamente contra la derecha en un contexto de polarización creciente.
La encuesta también explora posibles escenarios de primera vuelta. Si Tohá ganara las primarias, se proyecta que obtendría un 16%, seguida de cerca por Matthei (21%) y Kast (20%). Si Jara se convierte en la candidata oficialista, el liderazgo se inclinaría hacia Matthei con un 21%, Kast con un 20% y Jara con un 14%. Estos datos indican que, aunque la derecha permanece en ventaja, la cohesión del oficialismo será vital para evitar que la oposición domine la discusión pública.
Por The Times en español
Los resultados de la última encuesta Cadem reflejan un Chile políticamente fraccionado, donde la polarización y la incertidumbre dominan la carrera presidencial. El ascenso de Jeannette Jara sugiere que existe un creciente interés por un discurso de izquierda más radical entre un electorado desencantado con la gestión de Gabriel Boric. Sin embargo, su ventaja es precaria, y la capacidad del oficialismo para unificar apoyos tras las primarias será esencial para evitar un escenario donde la oposición, a pesar de su división, aproveche la situación a su favor.
El liderazgo de José Antonio Kast, por su parte, destaca la fuerza de la derecha conservadora, que ha logrado capitalizar preocupaciones sobre seguridad y migración. No obstante, la caída de Matthei no debe interpretarse como un descalabro irreversible, sino como un llamado a la reflexión sobre la necesidad de ajustar tácticas para reconquistar a quienes valoran su experiencia y pragmatismo. La percepción de Nayib Bukele como un modelo de liderazgo refuerza la idea de que el electorado chileno busca figuras que ofrezcan soluciones rápidas en un contexto de crisis de confianza institucional.
A nivel regional, la realidad chilena resuena con una tendencia global hacia la polarización. Figuras como Bukele, Javier Milei, o Donald Trump son ejemplos de liderazgos que capturan la atención de sectores que claman por una respuesta firme ante retos complejos. El riesgo para Chile radica en que esta fragmentación se traduzca en una segunda vuelta entre dos candidatos de derecha, un desenlace que el oficialismo debe evitar a toda costa. Las próximas semanas, con las primarias y la veda electoral, serán decisivas para redefinir un tablero político que, por ahora, parece inclinarse hacia la derecha.
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
Descubre lo que deparan los astros este 20 de octubre. Amor, trabajo y salud, las predicciones de Valeria Ponce te esperan. ¡No te lo pierdas!
Rodrigo Paz, del PDC, es el nuevo presidente de Bolivia con 54.5% de votos, marcando el fin de la era MAS tras 20 años. Asumirá el 8 de noviembre.
¿Sabías que los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama? Reconocer síntomas como nódulos en la piel o cambios en el pezón es crucial para un diagnóstico precoz.
Cristián Valenzuela desata polémica al tildar a funcionarios como "parásitos". Contralora expone corrupción, pero omite casos alarmantes.
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
Vota por tu docente favorito para el Premio Nacional Profesor/a Bicentenario 2025. Conoce a los finalistas y sus inspiradores proyectos.
La incorporación de drones avanzados y kits de irrupción busca reforzar el orden público en la Región Metropolitana. Autoridades aseguran que este equipamiento innovador marcará un hito en la seguridad.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La incorporación de drones avanzados y kits de irrupción busca reforzar el orden público en la Región Metropolitana. Autoridades aseguran que este equipamiento innovador marcará un hito en la seguridad.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
Este domingo de octubre no es solo un día cualquiera; es una oportunidad única para reflexionar sobre nuestra vida y nuestras decisiones
Vota por tu docente favorito para el Premio Nacional Profesor/a Bicentenario 2025. Conoce a los finalistas y sus inspiradores proyectos.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.