
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
´
Jeannette Jara aventaja por un punto a Carolina Tohá, mientras José Antonio Kast supera a Evelyn Matthei en la última encuesta Cadem, a días de la veda electoral.
Chile08 de junio de 2025Santiago, Chile, A pocos días del inicio de la veda electoral que prohíbe la publicación de encuestas en Chile, el último sondeo de Cadem presenta un panorama sorprendente en la carrera hacia las primarias presidenciales del 29 de junio. Jeannette Jara del Partido Comunista ha superado a Carolina Tohá (PPD) por un punto, un hito que sacude el oficialismo. En el bloque opositor, José Antonio Kast ha tomado la delantera frente a Evelyn Matthei (Chile Vamos), una situación que no se había dado desde julio de 2023.
La encuesta, publicada este domingo, muestra que Jara ha alcanzado un 8% en la intención de voto espontánea, superando a Tohá, quien ha caído a un 7%. Este cambio es notable ya que Jara no había liderado en esta categoría desde su candidatura el 11 de abril. Roberto Izikson, gerente general de Cadem, afirma que "el ascenso de Jara refleja una mayor conexión con sectores que buscan un discurso de izquierda más definido".
El sondeo también destaca el crecimiento de Gonzalo Winter (Frente Amplio), quien subió a un 5%, posicionándose como una tercera alternativa en las primarias oficialistas. Estos resultados sugieren que los votantes de izquierda están considerando opciones más allá de las figuras tradicionales, mientras la aprobación del presidente Gabriel Boric se mantiene en un 28%, un número frágil en el contexto actual.
En el ámbito opositor, José Antonio Kast ha anotado un 18% en la intención de voto, superando a Evelyn Matthei, quien ha caído a un 17%. Este giro interrumpe la tendencia de meses pasados, donde Matthei llegó a registrar un apoyo del 36% a fines de abril. Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, se mantiene en un 7%, empatado con Tohá.
El incremento de Kast, según el politólogo Cristóbal Rovira, se explica por su "consistencia en un discurso conservador que resuena en un electorado preocupado por la seguridad y la migración". En contraste, la caída de Matthei puede deberse a la falta de un "perfil claro", explica Rovira, lo que genera confusión sobre su mensaje.
Un dato interesante de la encuesta es la percepción de los estilos de los candidatos. Al preguntarle a los encuestados a qué líder internacional les gustaría que se asemejara el próximo presidente, el 29% eligió a Nayib Bukele, seguido por Sebastián Piñera (25%) y Michelle Bachelet (18%). Apenas un 9% mencionó a Boric, lo que indica un desgaste en su imagen. Tanto Kast como Kaiser son percibidos cercanos al estilo de Bukele, mientras Tohá sufre una caída en sus comparaciones con Bachelet, bajando del 50% al 37%. Jara, por su parte, aumentó su conexión con Bachelet del 17% al 27%.
En términos de atributos, Matthei destaca en experiencia y credibilidad, posicionándose como una opción sólida para los votantes moderados. En cambio, Kast es reconocido por su carácter y seguridad, elementos que refuerzan su liderazgo en la derecha conservadora. Tohá se destaca en autoridad y gestión de crisis, mientras Jara es vista como más cercana y creíble, factores que contribuyen a su reciente ascenso.
Desde el 14 de junio, la veda electoral impedirá la publicación de nuevas encuestas hasta después de las primarias del 29 de junio. Este período es crucial para el oficialismo, que no tendrá primarias en la oposición. Según Guillermo Ramírez, presidente de la UDI, "la fragmentación de la derecha es un riesgo, pero confiamos en que Matthei recuperará terreno tras las primarias". En el oficialismo, los candidatos Jara, Tohá y Winter deberán unirse para competir efectivamente contra la derecha en un contexto de polarización creciente.
La encuesta también explora posibles escenarios de primera vuelta. Si Tohá ganara las primarias, se proyecta que obtendría un 16%, seguida de cerca por Matthei (21%) y Kast (20%). Si Jara se convierte en la candidata oficialista, el liderazgo se inclinaría hacia Matthei con un 21%, Kast con un 20% y Jara con un 14%. Estos datos indican que, aunque la derecha permanece en ventaja, la cohesión del oficialismo será vital para evitar que la oposición domine la discusión pública.
Por The Times en español
Los resultados de la última encuesta Cadem reflejan un Chile políticamente fraccionado, donde la polarización y la incertidumbre dominan la carrera presidencial. El ascenso de Jeannette Jara sugiere que existe un creciente interés por un discurso de izquierda más radical entre un electorado desencantado con la gestión de Gabriel Boric. Sin embargo, su ventaja es precaria, y la capacidad del oficialismo para unificar apoyos tras las primarias será esencial para evitar un escenario donde la oposición, a pesar de su división, aproveche la situación a su favor.
El liderazgo de José Antonio Kast, por su parte, destaca la fuerza de la derecha conservadora, que ha logrado capitalizar preocupaciones sobre seguridad y migración. No obstante, la caída de Matthei no debe interpretarse como un descalabro irreversible, sino como un llamado a la reflexión sobre la necesidad de ajustar tácticas para reconquistar a quienes valoran su experiencia y pragmatismo. La percepción de Nayib Bukele como un modelo de liderazgo refuerza la idea de que el electorado chileno busca figuras que ofrezcan soluciones rápidas en un contexto de crisis de confianza institucional.
A nivel regional, la realidad chilena resuena con una tendencia global hacia la polarización. Figuras como Bukele, Javier Milei, o Donald Trump son ejemplos de liderazgos que capturan la atención de sectores que claman por una respuesta firme ante retos complejos. El riesgo para Chile radica en que esta fragmentación se traduzca en una segunda vuelta entre dos candidatos de derecha, un desenlace que el oficialismo debe evitar a toda costa. Las próximas semanas, con las primarias y la veda electoral, serán decisivas para redefinir un tablero político que, por ahora, parece inclinarse hacia la derecha.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
El candidato del PNL critica la influencia del Partido Comunista en la candidatura de Jeannette Jara y el exalcalde Jadue.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Descubre cómo acceder al Subsidio de Arriendo 2025, un beneficio estatal que te permitirá ahorrar hasta $193 mil al mes en tus gastos de vivienda. Aplica de manera sencilla y totalmente online.
El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, se manifiesta enérgicamente en contra de las iniciativas de eutanasia y aborto del Gobierno, acusándolas de ser actos de "maldad" hacia la vida humana.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.