
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
Iniciativa "La Cultura Llega a la Gente" busca financiar proyectos en comunidades con menos oportunidades en Chile.
Chile30 de mayo de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile - La Fundación Piñera Morel (FPM) ha lanzado su primer fondo concursable denominado “La Cultura Llega a la Gente”, destinado a financiar iniciativas culturales en todo el país con un apoyo económico de hasta $25 millones por proyecto. El lanzamiento tuvo lugar el 30 de mayo de 2025 en la Corporación Cultural de Las Condes, y contó con la presencia de más de 100 asistentes, entre ellos representantes de organizaciones culturales, autoridades y figuras del ámbito artístico.
El fondo persigue el objetivo de democratizar el acceso a la cultura y el patrimonio en Chile, priorizando proyectos que beneficien comunidades con menos recursos. Según las bases, se destinarán hasta 40 millones de dólares a estas iniciativas, que deben ser propuestas por organizaciones sin fines de lucro con aprobación bajo la Ley N° 18.985 de Donaciones con Fines Culturales.
Magdalena Piñera Morel, presidenta de FPM, aseguró durante la presentación que “queremos que este fondo beneficie a las comunidades con menos oportunidades, fortaleciendo la cultura y el patrimonio local”. La fundación busca así cerrar las brechas que limitan el acceso a la cultura, desde zonas rurales hasta áreas urbanas.

Este fondo tiene como finalidad apoyar la conservación y la promoción del patrimonio cultural chileno. Cada proyecto que reciba financiamiento deberá tener un impacto local significativo, promoviendo las identidades culturales de cada comunidad. Entre los planes que podrían recibir apoyo se encuentran talleres de artesanía, exposiciones de arte contemporáneo y diversas actividades culturales que fomenten la participación ciudadana.
Cecilia Morel, directora ejecutiva de la Fundación Futuro, comentó que el fondo “busca contribuir a generar un impacto y que la cultura sea más equitativa, participativa y pueda estar presente en todos los lugares de Chile”.
La evaluación de las propuestas será realizada por un jurado de prestigio, conformado por autoridades del ámbito cultural y político. Entre sus miembros se encuentran Consuelo Valdés, exministra de Cultura; Gustavo Alessandri, alcalde de Zapallar; y Paulina Urrutia, actriz y exministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Este panel evaluará las iniciativas en función de su originalidad, impacto y conexión con las comunidades locales.
La inclusión de estas personalidades en la evaluación subraya la intención de la Fundación FPM de abordar la cultura de manera integral y transversal, dándole valor a la diversidad de perspectivas.
El fondo “La Cultura Llega a la Gente” no representa solo una inversión económica; también pretende visibilizar el patrimonio cultural de distintas regiones de Chile. La Fundación espera que esta iniciativa motive a otras organizaciones y gobiernos locales a destinar recursos para promover proyectos culturales.
Los fondos favorecerán, en particular, a comunidades que han tenido un acceso limitado a recursos culturales. La diversidad de proyectos propuestos permitirá desde la revitalización de lenguas indígenas hasta la preservación de tradiciones que forman parte de la identidad nacional.

La Fundación Piñera Morel, creada en memoria del expresidente Sebastián Piñera, ha hecho de la promoción de la cultura y el patrimonio su misión. Este fondo es uno de los múltiples esfuerzos por generar oportunidades de desarrollo en el ámbito cultural. En un contexto en que el acceso a la cultura sigue siendo desigual, este plan se posiciona como una acción concreta hacia la inclusión y la equidad.
El lanzamiento del fondo “La Cultura Llega a la Gente” se presenta no solo como una medida cultural, sino como un movimiento estratégico dentro del panorama político chileno. Al poner en sus filas a figuras con conexiones tanto conservadoras como progresistas, la Fundación Piñera Morel busca posicionarse como un actor clave en el desarrollo social y cultural de Chile.
La inclusión de nombres como Consuelo Valdés y Gustavo Alessandri podría leerse como un esfuerzo por consolidar su influencia en sectores más conservadores, mientras que la presencia de Paulina Urrutia puede ser interpretada como una táctica para adoptar un perfil más pluralista.
Este enfoque en la cultura, un área tradicionalmente menos politizada, podría servir a la fundación para proyectar una imagen de compromiso social sin entrar en debates polarizados. La llegada de este fondo puede ser vista como una respuesta pragmática a las crecientes demandas por un acceso igualitario a la cultura, pero su verdadero éxito dependerá de la transparencia en el proceso de selección y de su capacidad para alcanzar efectivamente a las comunidades más marginadas.
Desde un ángulo periodístico, la noticia sobre el fondo “La Cultura Llega a la Gente” tiene un alto potencial para atraer la atención de diferentes audiencias interesadas en temas de cultura, desarrollo social y patrimonio. La redacción está diseñada para optimizar la visibilidad en buscadores como Google y Google Noticias, además de otras plataformas digitales.
La inclusión de citas directas agrega un nivel de credibilidad y humaniza la narrativa, mientras que nombres como Consuelo Valdés y Paulina Urrutia conectan la noticia con figuras reconocibles, aumentando su atractivo.
Asimismo, el análisis político al final de la nota aporta un valor añadido, ya que enriquecerá el interés en sus implicaciones más amplias.
El lanzamiento del fondo “La Cultura Llega a la Gente” por parte de la Fundación Piñera Morel marca un hito en los esfuerzos por hacer accesible la cultura en Chile. A través de un enfoque en comunidades marginadas y un jurado de alto perfil, la fundación se posiciona como un actor relevante en el desarrollo cultural del país. Sin embargo, su éxito dependerá de su capacidad para cumplir con las expectativas de equidad y transparencia, en un contexto en el que el acceso a la cultura sigue siendo un privilegio para muchos.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".